Plaza del Plebiscito en Nápoles
Italia,  Nápoles

Lista de lo que hay que ver imprescindible en Nápoles (Post II)

Sigo el recorrido por la bella, loca, ruidosa, superlativa pero siempre hechicera Nápoles, capital de la Campania. Añado seis reseñas más que debes tener en cuenta si decides hacer una escapada a la ciudad más monumental del sur de Italia. Este post es una continuación al anterior publicado hace unos días, y con él completo la lista de los doce imprescindibles en Nápoles.

Panorámica de la bahía de Nápoles
Panorámica de la bahía de Nápoles

Explicaba en la entrada anterior que Nápoles es bella por dentro y por fueraSus entrañas también esconden curiosas historias. Basta escarbar un poco para encontrar la dermis de una ciudad donde las piedras hablan. Nos vamos en busca de esas curiosas historias.

¿SÓLO UNAS HORAS EN NÁPOLES?

Si tienes poco tiempo lo mejor es hacer una visita guiada por Nápoles (en español) para ver en horas lo más importante de Nápoles. Otra opción es hacer un recorrido en el autobús turístico. Más información y reservas en estos enlaces.

Entrada a la galería borbónica
Entrada a la galería borbónica

Túnel borbónico

Ponemos rumbo al subsuelo de Nápoles,  donde encontramos otro curioso tesoro: el llamado túnel borbónico. Se construyó allá por el siglo XVIII, como un pasadizo subterráneo para comunicar el Palacio Real con los cuarteles militares y con la plaza Vittoria, con salida al mar, donde el rey podía embarcar y huir por mar en caso de ataque.

El interior del tunel borbónico es un laberinto de pasillos y escaleras
El interior del tunel borbónico es un laberinto de pasillos y escaleras

Pero fue durante la II Guerra Mundial cuando este túnel adquirió importancia convirtiéndose en refugio de los napolitanos durante los continuos bombardeos que asolaron la ciudad. Más de doscientos ataques contabilizados, primero por parte de los aliados enfadados por el apoyo de Mussolini al Tercer Reich y luego, cuando Italia firma el tratado de paz con los aliados, incursiones de los nazis enfadados por la “traición”.

Imagen de Nápoles durante los bombardeos en la IIGM, expuesta en el interior del túnel borbónico
Imagen de Nápoles durante los bombardeos en la IIGM, expuesta en el interior del túnel borbónico

Impresiona no sólo la magnitud de la obra, excavada a más de 40 metros de profundidad.

Cisterna para abastecer de agua a la galería borbónica
Cisterna para abastecer de agua a la galería borbónica

Sino también el ingenio de acueductos y cisternas desarrollado para poder abastecer de agua a los miles napolitanos allí escondidos durante los años del conflicto, los cuales algunas veces llegaron a pasar hasta varias semanas ocultos bajo la tierra.

Vehículos "abandonados" en las galerías del túnel borbónico
Vehículos “abandonados” en las galerías del túnel borbónico

Durante las excavaciones arqueológicas realizadas para poder abrir el túnel al público se encontraron todo tipo de objetos: ropa, cascos, armas, juguetes… pero lo que más llama la atención en la visita son los cientos de coches, motos… parte de los cuales aún siguen en su lugar original. Y es que durante muchos años, ya en la postguerra, estas galerías funcionaron como un “garaje” donde se almacenaban los vehículos precintados a los napolitanos.

Motos abandonadas
Motos abandonadas

Y también, lugar donde se refugiaban mendigos, vagabundos y delincuentes varios. Hoy en día es una de las atracciones turísticas más interesantes.

Plaza del Plebiscito en Nápoles
Plaza del Plebiscito en Nápoles

La plaza del palacio

La plaza del Plebiscito es el corazón de Nápoles. La más visitada y monumental, famosa por su perfecta forma elíptica, lo que la convierte en un punto buen punto de encuentro y un escenario privilegiado para eventos varios, conciertos… El mismísimo Bruce Springsteen ofreció aquí un concierto en el año 2013.

Vista del Palacio Real en la plaza del Plebiscito
Vista del Palacio Real en la plaza del Plebiscito

Pero es su distribución en cuatro ejes de poder lo que más llama la atención. Con el Palacio Real y el Palacio del Gobierno en uno; y el palacio de la Foresteria y la Iglesia de San Francisco en el otro. Dos esculturas ecuestres de Carlos III y Fernando I en el centro completan la estampa.

Imagen de la premiada estación de Toledo en Nápoles
Imagen de la premiada estación de Toledo en Nápoles

El metro más hermoso de Europa.

El metro de Nápoles también es un monumento bajo tierra, aunque este tiene un matiz mas moderno. Con el fin de lavar la cara del medio de transporte más utilizado, se desarrolló hace ya años el proyecto llamado “las estaciones del arte”, una iniciativa que recorre varias paradas  como Karim Rashid, Sol Le Witt o el arquitecto y diseñador catalán Óscar Tusquets, creador de la estación de “Toledo”, creada en colaboración con Robert Wilson, al autor del llamado “pasaje marino”.

Detalle de la estación de Dante en el metro de Nápoles
Detalle de la estación de Dante en el metro de Nápoles

Desde su apertura, esta estación ha recibido premios varios y ha sido incluida por la BBC en la lista de estaciones del metro más hermosas del mundo y calificada por el Daily Telegraph como “la estación más bella de Europa” en 2012, ganando a la bella Komsomolskaya del metro de Moscú, la más premiada hasta entonces.

Estación "Universidad"
Estación “Universidad”

Además de Toledo, recomiendo hacer parada en otras estaciones de la ruta en las lineas 1 y 6, como Museo, Dante, Municipio, Universidad o Garibaldi. 

Colas para entrar a la mejor pizzería de Nápoles: Sorbillo
Colas para entrar a la mejor pizzería de Nápoles: Sorbillo

Pizza en una casa napolitana

Dicen que Nápoles es la cuna de la pizza margarita. Y que fue un cocinero napolitano el primero en crear este plato tal y como lo conocemos hoy en día empleando tres ingredientes cuyos colores representaban la bandera de Italia: el rojo con el tomate, el blanco con el queso mozzarella y el verde del orégano o albahaca. Una receta cuyo valor ha sido reconocida por la Unesco, organismo que acaba de declarar “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad“.

Aspecto de una de las pizas de Gino Sorbillo
Aspecto de una de las pizas de Gino Sorbillo

No tengo la certeza de que esta leyenda sea cierta, pero si he experimentado las colas que hay para comer o cenar en la que dicen es la mejor pizzería de Nápoles, Gino Sorbillo, en el corazón del centro histórico. Realmente están muy buenas, y la carta es abundante, pero mi consejo gastronómico va por otros derroteros. Es otro secreto.

Cena en casa de los Testai en Nápoles
Cena en casa de los Testai en Nápoles

Os propongo mejor cenar en casa de alguna familia italiana. Puedes reservar esta opción en la web de Cesarine y hay opciones repartidas por todo el país.

Con mis anfitriones, la familia Testai en Nápoles
Con mis anfitriones, la familia Testai en Nápoles

Yo cené en Nápoles en casa de Gabriella Testai y ¡la experiencia me encantó! No sólo por que la pizza frita estaba deliciosa (nunca la había probado y Nápoles es la ciudad de los fritos, ¡les encantan! ).

Pizza frita
Pizza frita

Lo mejor fue la compañía, la charla nocturna hablando sobre Italia y sobre la vida. Y ver una casa napolitana por dentro, con unas vistas maravillosas al mar. Aprovecho estas líneas para agradecer la velada a mis fantásticos anfititriones.

En Cesarine los anfitriones son los cocineros
En Cesarine los anfitriones son los cocineros

Y confirmo la veracidad de ese dicho popular italiano que dice “si mangia bene a Napoli” (¡qué bien se come en Nápoles).

Las cenas de Cesarine tienen un menú cerrado con postre
Las cenas de Cesarine tienen un menú cerrado con postre

Vinos de la Campania

Hablando de gastronomía. ¿Sabías que la Campania es también región tierra productora de vinos?

Vino de la cantina Astroni
Vino de la cantina Astroni

A poca distancia del centro de Nápoles encuentras viñedos como los de Cantina Astroni, los cuales recomiendo visitar. No sólo por el sabor del vino, sino por lo curioso que resulta pasear entre viñedos nacidos sobre cráteres volcánicos.

Nápoles está asentada sobre varios cráteres
Nápoles está asentada sobre varios cráteres

Y es que Nápoles se eleva sobre las cimas de 24  bocas volcánicas, los llamados Campos Flegreos, protegidos desde el año 2003 como Parques Nacionales. Entre ellos destaca el cráter del parque de Astroni, uno de los más grandes, con su suelo rico en minerales y siempre con el viento del mar como compañero, condiciones óptimas para la producción de vino.  

Viñedos de Astroni
Viñedos de Astroni

Cementerio de Fontanelle

Este es un lugar tan tan especial que se merece un post propio. Pero también debe estar en esta lista de imprescindibles ocultos en las entrañas de Nápoles. El peculiar cementerio de la Fontanelle (camposanto de los Manantiales) se encuentra a las afueras de la ciudad, en Rione Sanità. Oculto en una cueva.

Entrada al cementerio de Fontanelle
Entrada al cementerio de Fontanelle

En su interior, galerías varias donde reposan cientos de miles de calaveras y huesos amontonados, una sobre otra, sin tumbas, ni lápidas ni nada.

Calaveras en el cementerio de Fontanelle de Nápoles
Calaveras en el cementerio de Fontanelle de Nápoles

Son víctimas de las pestes y epidemias que asolaron la región entre 1630 y 1850, personas anónimas que no tenían, literalmente, donde caerse muertos.

Entrada al cementerio de Fontanelle
Entrada al cementerio de Fontanelle

Tras muchas anécdotas relacionadas con este lugar las cuales contaré con más detalle en otra entrada, el cementerio es actualmente un museo lleno de historias misteriosas.

Un rincón del cementerio de Fontanelle
Un rincón del cementerio de Fontanelle

Una visita de las que dejan los pelos de punta no solo por la mezcla de lo sagrado y lo profano, y por la tétrica estética. Sino también por que son muchos los napolitanos que aún rinden culto a estas almas que se han quedado atrapadas en el purgatorio.

Ofrendas a las almas del purgatorio
Ofrendas a las almas del purgatorio

Con esta visita cierro una lista de doce imprescindibles redactada en dos posts (en este enlace puedes leer las seis primeras recomendaciones) pero que agradezco me ayudéis a completar la reseña con vuestras sugerencias.

En el bar Nilo se rinde homenaje a Maradona
En el bar Nilo se rinde homenaje a Maradona
EXCURSIONES RECOMENDABLES DESDE NÁPOLES
Es casi obligado complementar la visita a Nápoles con una excursión a las ruinas de Pompeya. También es recomendable, si viajas con tiempo, hacer una escapada a la idílica y cercana isla de Capri. Y por supuesto, tienes que subir a la cima del Vesubio desde donde contemplarás las vistas más hermosas de la bahía.

EXCURSIONES RECOMENDABLES DESDE NÁPOLES

Es casi obligado complementar la visita a Nápoles con una excursión a las ruinas de Pompeya. También es recomendable, si viajas con tiempo, hacer una escapada a la idílica y cercana isla de Capri.

Y por supuesto, tienes que subir a la cima del Vesubio desde donde contemplarás las vistas más hermosas de la bahía

Cierro este post con un apunte curioso.  No se puede hablar de Nápoles sin mencionar a Maradona, futbolista mítico cuyo nombre estará ligado a Nápoles hasta la eternidad y tiene su altar propio en el bar Nilo, en el centro histórico….  Nápoles es un destino tan intenso que merece un libro.

¿ALGO QUE AÑADIR SOBRE NÁPOLES?
Estos son mis consejos, pero agradezco nos cuentes tu experiencia en la ciudad. Tus sugerencias serán de gran utilidad a otros lectores. ¡Gracias por tu colaboración!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.