castillo de pena Sintra
Portugal,  Sintra

Qué ver en Sintra, palacios castillos en el centro de Portugal

Es una de las visitas imprescindibles si vas a viajar por Portugal. Sintra, pequeña localidad repleta de bellos edificios señoriales, en su mayoría protegidos como patrimonio de la Unesco. Situada en el centro, a sólo media hora al oeste de Lisboa. Tierra de castillos que inspira belleza. Son muchos los artistas y escritores que han sucumbido a sus encantos, entre ellos el mismísimo Lord Byron. Y los nobles y monarcas que decidieron instalarse en este paraje digno de un cuento de hadas. 

Panoramcia de sintra con palacio real

Antes de empezar el recorrido, lanzo una frase que pronunció Lord Byron cuando visitó Sintra: esta es “la aldea más encantadora de Europa” señaló el poeta fascinado por todo lo que le rodeaba. No se me ocurre mejor descripción.

Quienes lleguen en tren a Sintra (medio de transporte muy recomendable para la visita si viajas desde Lisboa y otro punto de Portugal), se encontrarán al salir con una bella estación decorada con coloristas azulejos. Y con la oficina de turismo, donde puedes obtener toda la información necesaria sobre que ver y cómo moverte por esta pequeña localidad: los horarios y tarifas de los monumentos y las rutas de los autobuses, necesarios para acceder a algunos puntos más alejados del centro

También puedes contratar una excursión a Sintra desde Lisboa, en grupo, opción muy cómoda si no tienes coche. Si llegas en avión a Lisboa puedes reservar tu traslado desde el aeropuerto a Sintra con antelación.

Panorámica de Sintra
Panorámica de Sintra

Qué ver en Sintra

Una vez ubicados conviene recordar que Sintra es un pueblo pequeño, por donde pasear es muy agradable. Puedes recorrerlo por tu cuenta. O si lo prefieres, puedes optar por una una visita privada sólo para tu familia. O un tour gratuito, también disponibles este verano.

Las visitas guiadas te permiten hacerte una idea de la ciudad y a la vez puedes ver los monumentos con comodidad. Con motivo de la pandemia en Sintra se han tomado medidas para hacer el centro más transitable con desvíos, cortes de tráfico, con aparcamientos disuasorios a las afueras, limites de aforo a monumentos… Razón por la cual recomiendo hacer la visita con empresas que garanticen la mejor experiencia en tiempos tan complejos, especialmente en vacaciones, puentes y épocas de mucha afluencia de visitantes.

Vista de los alrededores de Sintra desde el Palacio da Pena

Cómo moverse por Sintra

Si decides viajar a Sintra por tu cuenta has de saber que algunos de los atractivos más importantes como el castillo de los Mouros y el palacio de la Pena están a unos cinco kilómetros del centro, en plena sierra, rodeados de bosques. Su silueta es visible desde casi todos los rincones de Sintra. Sin duda, la mejor forma de acceder a ellos es a bordo de los autobuses municipales que parten, continuamente, desde la estación de trenes.

Escalera de acceso al castillo de Sintra
Escalera de acceso al castillo de Sintra

También se puede subir caminando (preferiblemente por el camino Marechal Saldanha, mucho más bonito que el que va por la carretera). Aunque debes tener en cuenta que la ruta es bastante larga (algo más de una hora de caminata) y muy empinada. Importante si te animas a poner en práctica esta opción llevar calzado muy cómodo.

El Palacio da Pena tiene detalles dignos de un cuento de hadas
El palacio da Pena tiene detalles dignos de un cuento de hadas

Quienes opten por ir en coche, ¡ojo!. La carretera al castillo es sinuosa y el aparcamiento muy pequeño, detalle importante a tener en cuenta. Aunque llegues en coche o en autobús, tendrás que caminar un poco desde el aparcamiento y subir una potente cuesta para acceder a la puerta del palacio. No te libras de ese “pequeño” ascenso.

Ruta por el centro urbano de Sintra

Si ya tienes controlados los detalles más prácticos toca empezar a organizar el día en Sintra. Mi consejo es dividir la jornada en dos etapas. Para empezar, recomiendo un paseo por el centro de la localidad, disfrutando del laberinto de calles y arcadas que dan forma a la ciudad.

Palacio Real de Sintra
Palacio Real de Sintra

Sin salir del centro urbano encontramos ya la huella de la riqueza que ha hecho famosa a la gran Sintra. Por ejemplo el monumental Palacio Real, situado en la plaza Mayor y famoso por sus gigantes y peculiares chimeneas cónicas de ¡33 metros de altura! que reinan sobre los tejados de la “Vila Velha” (ciudad vieja).

Indiscutible símbolo que representa a la ciudad . Un conjunto que da forma a uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega del país. Y que acoge  una de las más completas colecciones de azulejos estilo mudéjar ¡del mundo!

Además, al lado del palacio se concentran gran parte de los restaurantes donde comer, cenar o tomar un café mientras se contempla el bello escenario. Imprescindible tomar el postre típico local: una “queijada”. A ser posible en el elegante Café París. Legendario establecimiento  cuya sala principal mantiene la decoración francesa original del siglo XVIII, con sus hermosos techos altos y cuya carta tiene especialidades portuguesas e italianas. Es caro pero compensa. Abre desde la 10 de la mañana con lo que hasta puedes desayunar.

Detalle de la Quinta da Regaleira
Detalle de la Quinta da Regaleira

Otra visita en el centro es la Quinta de Regaleira. Una mansión llena de magia y referencias masónicas. Me fascinan sus  jardines misteriosos llenos de motivos templarios y mitológicos dignos de otra galaxia. Recomendado para los amantes de los rincones enifmáticos.

Palacio da Pena

Visita al Palacio da Pena de Sintra

Segunda etapa, subida a la sierra para visitar el romántico Palacio Nacional de la Pena y el misterioso castillo de los Mouros. Una vez arriba, seguro que nadie quedará indiferente.

Los amigos de los grandes palacios preciosistas, construidos al detalle, seguro disfrutarán visitando el palacio de la Pena, construido como extravagante residencia de la familia real portuguesa allá por el siglo XIX.

Aunque habrá también quien se lleve una decepción ante la colorista mezcla de estilos del palacio (neogótico, manuelino, árabe, oriental…) que dan forma a un conjunto que, para algunos, lejos de ser hermoso y digno de un cuento de hadas, como se reseña en la mayoría de las guías turísticas, resulta un pelín “hortera”.

Vistas del palacio de Pena
Vistas del palacio de Pena

Mi propuesta es visitarlo todo y que sea cada uno quien arme su propia opinión. Para unos, esta es  una de las siete maravillas de Portugal y para otros es una una construcción ecléctica carente de armonía y de aspecto artificial. A mi personalmente me parece un lugar muy romántico y me fascinan sus excéntricos detalles decorativos, cargados de misterio. Comnviene perder el tiempo en contemplar los secretos de todo este complejo.

¿Qué hay en el interior del palacio da Pena?

Menos polémico es el interior del palacio de Pena, donde se pueden visitar las habitaciones con sus muebles originales, esculturas exóticas, extraños candelabros que conviven con lámparas recargadas y refinadas piezas de porcelana china… todo en conjunto acorde con la estética del edificio y con los gustos de su excéntricos creadores, el rey don Fernando II en colaboración con el arquitecto alemán Wilhelm Ludwig von Eschweg.

palacio da pena salon blog
Interior del palacio da Pena de Sintra

También resultan curiosas otras estancias como las cocinas. O los jardines, donde conviven árboles y plantas de variadas especies llegados desde todos los rincones del mundo.

Recorrer toda la finca en un día es tarea difícil ya que se calcula que hay alrededor de 72 kilómetros de senderos que serpentean entre lagos y rincones singulares. Muchos de ellos creados personalmente por el mismo monarca. Si tienes tiempo no dejes de recorrer este vergel.

palacio da Pena
Cocina del palacio da Pena

El Castillo de los Mouros de Sintra

Más descuidado y decadente es el vecino castillo de los Mouros. En realidad habría que hablar de las ruinas del castillo, ya que apenas quedan restos de aquella fortaleza.

Hoy, esos torreones semi derruidos, esos restos de murallas y el juego de escaleras adaptadas al abrupto terreno funcionan más bien como un mirador desde donde no solo se pueden contemplar hermosas panorámicas de Sintra, sino de todos los alrededores de la localidad y de la costa.

Sintra parque castillo musgo
Parque del castillo de Sintra

Todo esto, envuelto en un frondoso bosque con árboles centenarios, musgos y plantas que transmiten un aire mágico y misterioso, sea la época del año que sea.

Castillo de los Mouros
Castillo de los Mouros

Imprescindible: Palacio de Queluz, el “Versalles” portugués

Seguimos la ruta con otra parada imprescindible: el Palacio de Queluz más conocido como el Versalles de Portugal no sólo por su estilo sino también por sus jardines de inspiración francesa. Impacta su estilo estilo, mezcla de barroco y rococó.

Detalle del interior del palacio de Queluz
Detalle del interior del palacio de Queluz

Se construyó como casa de verano de la familia real y acabó siendo su residencia oficial entre 1794 hasta 1807, año del exilio de los monarcas portugueses a Brasil.

Presume hoy en día por ser es uno de los monumentos más visitados de Portugal. Su riqueza fue tal que desarrolló a su alrededor una localidad, llamada con el mismo nombre, situada en el municipio de Sintra.

Fachada principal de Queluz
Fachada principal de Queluz

Sintra, consejos y recomendaciones

Sintra es una maravilla pero no todo son alabanzas. Con Sintra ocurre lo mismo que con otros muchos destinos tocados por la varita del turismo. Los atractivos de Sintra se han convertido en un arma de doble filo.

Con el paso del tiempo, el pueblo se ha rendido definitivamente al dulce filón del negocio turístico. La consecuencia es que las bellas callejuelas estrechas y los monumentos históricos están siempre a tope de gente y los restaurantes y las tiendas de Sintra abusan con los precios. Especialmente en temporada alta (Semana Santa, Puentes o verano). Pero, aún así, la contemplación de este entorno merece la pena. La paciencia es el impuesto que hay que pagar por disfrutar de la belleza en temporada alta.

Sintra rebosa rincones fotogénicos

Mi consejo. Intenta reservar todo con antelación y así evitarás colas desesperantes y no correrás el resto de quedarte sin poder hacer las visitas que te interesan. Relájate, respeta las normas de seguridad. Y concéntrate en disfrutar, sin enfadarte, de los placeres de una localidad que presume de haber sido, ya desde el siglo XV, el rincón predilecto de la monarquía lusa que se construyó aquí su palacio de caza. La llegada de los reyes pronto atrajo a nobles que construyeron más palacetes para poder pasar las vacaciones cerca de sus monarcas.

Acceso al parque Natural de Sintra - Cascais

¡RECORRE EL PARQUE NATURAL DE SINTRA!

Si quieres disfrutar del aire libre y de la naturaleza aquí también tienes una buena idea. Haz una excursión en 4×4 por el parque Natural que rodea Sintra. Se extiende desde Sintra hasta la playa de Guincho y el hermosísimo Cabo de Roca. La actividad te permitirá descubrir bosques de ensueño, contemplar acantilados. Y disfrutar de la gastronomía local.

Ah. Si el sol aprieta y quieres descansar un poco no te vayas de Sintra sin subirte al único tranvía que funciona y que une la villa con la playa de las Maçãs. Trece kilómetros de distancia que se recorren en cuarenta y cinco minutos. Merece la pena.

¿Has estado en Sintra recientemente? ¿Cuál ha sido tu sensación¿ Recuerda que tus experiencias pueden ser de gran utilidad a otros viajeros.

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

4 Comments

  • Francisco Miranda Azurmendi

    Evidentemente la oferta gastronómica de Sintra resulta muy limitada. Lo mejor es bajar a la villa para comer, es decir, regresar a la estación y seguir bajando. Has dado en el clavo, los precios andan altos en la zona histórica.

    Aprovecho para recomendarte el blog Casal Misterio, especializado en ocio gastronómico.

  • Iru Pérez

    La verdad que Sintra es una joya, y lo mejor lo cerca de Lisboa que está. Me encanta la panorámica con que comienza el post, las vistas del Palacio de la Pena desde el Castillo ‘Dos Mouros’ son impresionantes, y ahí se puede ver cómo se miran casi de frente los dos monumentos. Gran post, ganas de volver :D.

    PD: De acuerdo también con lo de los precios, eso sí, mejor llevarse el almuerzo comprado desde Lisboa..

  • Iru Pérez

    La verdad que Sintra es una joya, y lo mejor lo cerca de Lisboa que está. Me encanta la panorámica con que comienza el post, las vistas del Palacio de la Pena desde el Castillo ‘Dos Mouros’ son impresionantes, y ahí se puede ver cómo se miran casi de frente los dos monumentos. Gran post, ganas de volver :D.

    PD: De acuerdo también con lo de los precios, eso sí, mejor llevarse el almuerzo comprado desde Lisboa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.