Croacia,  Split

Qué ver en Split, Croacia visita el palacio Diocleciano

Split es, bajo mi punto de vista, una de las ciudades más hermosas y vitales de Croacia. Sin duda, una de las visitas imprescindibles en un recorrido por la costa dálmata. Un viaje en el tiempo que nos lleva directamente a la época romana, siguiendo las huellas de Diocleciano. Emperador romano que fijó en Split su residencia y cuya esencia aún se percibe no sólo en los restos de su colosal residencia sino en toda la ciudad.

Ventana con flores en Split
Ventana con flores en Split

Empezamos el viaje ubicándonos geográficamente. Split, bañada por el mar Adriático, se esconde en una pequeña península al sur de Croacia. Es la capital de la región de Dalmacia. Y curiosamente una gran desconocida a pesar de que presume por ser la segunda ciudad más grande de Croacia, sólo superada por la capital: Zagreb. Y uno de los destinos más importantes del Mediterráneo por su riqueza monumental.

Hoy, como antaño, pasear por el centro de Split (en Croacia) equivale a recorrer el interior del magno palacio de Diocleciano,. Famoso y malvado emperador romano el cual soñaba con un retiro en  bahía cercana a su querida Salona natal (localidad hoy rebautizada como Solin). Para hacer realidad su deseo ordenó la construcción de una ostentosa fortaleza, sin reparar en gastos. Nació  así un bello palacio que ha llegado hasta nuestros días. Un tesoro alrededor del cual poco a poco surgió la ciudad de Split, de cuyos orígenes hablé en el post anterior.

RECORRE SPLIT EN UN AUTOBÚS TURÍSTICO

Es la mejor manera de hacerte una idea de la ciudad y su monumentalidad. Una vista rápida y documentada sobre los puntos donde debes detener la mirada en Split. Reserva aquí tu recorrido o cualquier otra actividad en Split: visitas guiadas, excursiones a islas cercanas con aguas cristalinas o a ciudades cercanas como Dubrovnik…

FachadapalacioSplit
Fachada del palacio de Diocleciano en Split

Visita al interior del palacio en Split

Entramos al palacio de Diocleciano.  Nada más poner el pié en su interior se percibe que la construcción evoca a un campamento militar romano, aunque no se creó con ese fin.

Su razón de ser fue residencial, o sea, nació como lujosa villa, con cuatro entradas: tres desde el continente: la Aurea (norte), Argentea (este) y Ferrea (oeste). Y una cuarta, la Aenea, desde el mar, esta última no fortificada, quizá porque fue originalmente concebida como embarcadero. También era el acceso de los suministros llegados por barco. Además, era justo en esta zona donde se ubicaban las estancias privadas de Diocleciano y por donde accedían los invitados “vip”: diplomáticos, senadores reyes y aristócratas que visitaban al viejo emperador.

Columnas del palacio de Diocleciano
Columnas del palacio de Diocleciano

En esta zona, es donde hoy se abre el moderno paseo marítimo de la Riva, ganado al mar, una de las calles más animadas de Split.

DÓNDE DORMIR EN SPLIT

La oferta de alojamiento en Split es amplia y lo mejor es que no es una ciudad de precios elevados y es fácil encontrar hotel de calidad a buen precio. En este enlace puedes encontrar los que mejor se adaptan a tus necesidades. Por si te sirve de referencia, yo me alojé en Villa Scalaria y me gustó mucho. También recomiendo el Hotel Monumental view Palace Bajamonti muy bien ubicado y encantador en todos los sentidos

Los subterráneos del palacio

Desde la puerta de bronce se entra a los sótanos del palacio. O sea, las antiguas prisiones, visita obligada para quien quiera ver cómo era todo esto en sus orígenes. Eso sí, hace falta imaginación para recrear las paredes cubiertas de mosaicos y mármoles, así decoradas antaño para lograr un impactante efecto ornamental.

Lamentablemente, de esa ostentosa decoración no quedan apenas restos. En los subterráneos, hoy rehabilitados, sólo se percibe cómo se distribuía el espacio en el edificio. Las estancias oscuras son ahora salas de exposiciones y los accesos están llenos de tiendas de recuerdos.

Split
Cuadros a la venta de Split

De los aposentos imperiales descendía una escalera, recientemente descubierta, por la que el emperador accedía al pórtico principal del peristilo. Su arquitectura, rica mezcla de arcos y dinteles, era un escenario inigualable para Diocleciano, un púlpito desde donde se mostraba ante su pueblo, con su halo divino.

¿SABÍAS QUÉ SPLIT ES DESTINO HABITUAL DE LOS JÓVENES QUE HACEN EL INTERRAIL?

Blog torre split fachada
Torre de Split

El mausoleo de Diocleciano

El monumental Peristilo también da acceso al mausoleo del emperador ahora rehabilitado como catedral. Hecho que seguramente no gustaría nada a Diocleciano quien también ha pasado ala historia como uno de los grandes perseguidores del cristianismo.

Durante su gobierno se promulgaron cuatro edictos. El primero (febrero de 303) ordenó la destrucción de iglesias y la expulsión de cristianos de cualquier cargo público. Cinco meses después, el segundo edicto y el tercero, les obligó a realizar sacrificios públicos a los dioses, bajo pena de prisión. Y con el cuarto edicto, del 304, les ordenó hacer sacrificios paganos ¡bajo pena de muerte!

Vista nocturna de Split
Vista nocturna de Split

Probablemente, Diocleciano estallaría de cólera si descubriese lo poco queda de aquel templo funerario original en cuyo centro se encontraba el sarcófago imperial, desaparecido tras las reformas litúrgicas del edificio.

Hoy, lo que más impresiona son los altares, el templete gótico de Santa Anastasia (siglo XV) y el púlpito románico. Para ver alusiones al fundador hay que ir al segundo piso donde quedan relieves historiados, entre ellos dos medallones, muy deteriorados, con los bustos del emperador y de su esposa Prisca, junto a otros símbolos funerarios como un Hércules Psicopompo, quien conducía las almas al más allá según la mitología romana.

Split
Vistas de Split desde la torre

Panorámica de Split

Para ver el palacio desde lo alto, pueden subir los 183 escalones que llevan a la cumbre del campanario pero ¡ojo!. Los últimos tramos pasan por escaleras empinadas y retorcidas cuyo aspecto asusta.

Split desde el campanario
Split, Croacia

Una vez arriba, las vistas son espectaculares tanto de la ciudad y del recinto amurallado como de la costa y del puerto, siempre lleno de cruceros que hacen escala en Split y de ferrys que parten desde aquí rumbo a las islas más cercanas.

PuertoSplitSplit
Puerto de Split

No sólo su mausoleo fue cristianizado. A su lado, con una esfinge a la puerta, está el templo de Júpiter, dios cuyo culto estaba muy ligado al del emperador quien se proclamaba a sí mismo descendiente del dios. Este fue transformado en baptisterio de la catedral en el siglo IX.

En su interior, ahora hay tumbas medievales de obispos que ocuparon esta sede y, en el centro, sobre un altar reina San Juan Bautista, a quien se consagró el templo pagano ya en la Edad Media.

Blog Luxor cafe Split
El café Luxor, buen lugar para tomar una copa

Luxor, el local de moda

Pero en Split hay más. Después de tomar algo en el Luxor, el local de moda situado en el peristilo y parada obligada, el viajero se sumerge en el decumanus. La vía transversal que unía (y une) las puertas del este y el oeste y que aún hoy divide la fortaleza en dos partes.

Split, Croacia
Split, Croacia

Al sur, además del descrito palacio residencial estaban las estructuras más lujosas, públicas y privadas, y los edificios de culto. Al norte, las  casas de la servidumbre y de la guardia imperial.

Blog terraza callejuela
Split en verano se llena de terrazas

Actualmente, alrededor de estas viviendas han surgido estrechas callejuelas, en las que las mismas piedras romanas han servido como material para levantar residencias y palacios de varias épocas, como los de Agubio, Papalic y Cindro, o las iglesias de San Felipe Nerí o San Roque.

Balanza antigua en medio de la calle, guiños añejos en Split
Balanza antigua en medio de la calle, guiños añejos en Split

Y por estas calles siempre pasa gente y hay tiendas, mercadillos, imágenes curiosas y siempre mucho ¡movimiento!, pues ese es uno de las detalles que mas choca de Split. Que el palacio está vivo y habitado, algo único en el mundo.

Café en Split
Café en Split

Un ejemplo de cómo piedras centenarias conviven con modernas antenas de televisión, y antiestéticos cables. Donde las viejas viviendas se han transformado en bares con terraza. Split, un palacio del pasado donde se vive el presente. 

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

2 Comments

  • Toni

    Excelente artículo!! Sin duda Split me gustó más que Dubrovnik. Es bastante más barata, está menos saturada de turistas en verano y te puedes mover fácilmente por la ciudad porque es muy llana.

    Un saludo.

  • Luis Domenech

    Me gustó Croacia aunque no es un destino tan popular como otros 🙂 Un saludo desde Auckland!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.