
Suiza, el país de los tableros de ajedrez
Sigo con posts relacionados con series o películas, afición a la que nos hemos entregado durante los cierres y confinamientos. ¿Has visto la serie “Gambito de Dama”dedicada a una jugadora de ajedrez? Mientras la veía me ha venido a la cabeza un viaje reciente por Suiza en el que me llamó la atención ver que en todos los parques, zonas de juego, campings… hay siempre un tablero de ajedrez gigante pintado en el suelo. Y lo más normal es que siempre haya gente jugando. Aquí va la prueba en imágenes tomadas en grandes ciudades como Ginebra, Zurich, Basilea, Berna o en pueblos pequeños y maravillosos como Brienz.

El ajedrez es un juego universal que levanta pasiones entre muchos aficionados. Y que en muchos lugares del mundo sale a la calle.
Por ejemplo, en muchas ciudades de EE.UU. hay alguna zona donde la gente juega en mesas con tableros en las calles, escena que he visto por ejemplo en Washington.

Gambito de Dama, la serie del ajedrez
También lo he visto en las calles de La Habana (Cuba) y en otras capitales de centro y sur América. Estampas que también se ven en la serie “Gambito de Dama” (puedes verla en la plataforma Netflix) que está haciendo furor en los últimos meses y donde se ve como este juego estratégico y táctico tiene un gran club de fans por todo el mundo. Incluso adictos. Es justo esa serie la que me ha inspirado este post.

Jugar al ajedrez en los parques de Suiza
Pero sin duda, el país donde he percibido más afición al ajedrez es Suiza. Y no lo digo por que tenga datos de número de jugadores. De eso ni idea.
Es esta una reflexión basada sólo en una mirada meramente estética. Me refiero a lo curioso que me ha resultado ver que en por todo el país hay tableros de ajedrez en los parques y rincones públicos. Con sus fichas negras y blancas, en tamaño gigante.
También hay la opción de jugar a las damas. Hasta en las zonas de juego de los niños. Y lo mejor es que siempre hay gente jugando partidas, algunas con fichas gigantes. Parejas, grupos de amigos, solitarios aficionados que compiten con quien se anima…

Quizá esta iniciativa no tiene tanto que ver con la afición de los suizos por este juego y es simplemente un ejemplo más de cómo en Suiza las instituciones se preocupan por la calidad de vida de la gente con pequeños detalles como este, insignificantes aparentemente pero muy significativos. Tiene sentido si tenemos en cuenta su organización social y política.
Curiosidades de la vida en Suiza
Por ejemplo. ¿Sabías que la mayor parte de los impuestos que se pagan en Suiza revierten en acciones locales? Sólo un pequeño porcentaje de lo que se ingresa va al Estado Central, donde por cierto no hay un presidente que gobierne.
En Suiza, el poder Ejecutivo reina sobre un Consejo Federal formado por siete miembros que se “turnan” para ejercer, anualmente, como meros representantes del país. Digo “meros representantes” pues en realidad el “presidente de turno” no tiene más poder que los demás miembros del Consejo a la hora de tomar decisiones.
Decisiones, otra palabra clave en el sistema político suizo donde se consulta al ciudadano para casi todo. Por ejemplo, Suiza no podría entrar NUNCA en una guerra sin el consentimiento expreso de los suizos. Ni aprobar un Tratado Internacional, ni ingresar en una organización internacional: TODO tiene que pasar por el veredicto popular.
Asimismo, todas las leyes y decretos que promulgue el Consejo Federal pueden ser sometidos a una consulta si así lo piden al menos cincuenta mil ciudadanos. Y la consulta debe realizarse a los noventa días de la publicación de la ley que por tanto, SÓLO entra en vigor SI LOGRA el apoyo de la mayoría de los participantes.

Si sumamos ese sistema socio-político a la situación económica Suiza se manifiesta una vez mas como un país con una organización ejemplar. ¿Por ejemplo, sabes cual es el salario mínimo de un suizo? Ronda los 3000 francos suizos (unos 2500 euros)… y el salario medio en Suiza en 2021 es de 23 francos suizos por hora (unos 21 euros). Ojo, también es todo mucho más caro, todo hay que verlo en su contexto.
Quizá la clave de esta organización admirable radique en la práctica del ajedrez. Los suizos han aprendido en la calle las claves de este juego estratégico. Y por lo que veo, saben bien que antes de mover piezas hay que asegurar muy bien la jugada. El jaque mate acecha durante toda la partida. ¿Les sentaría bien a nuestros políticos unas clases intensas de ajedrez?
Emigrantes en Suiza
Podría pasarme horas escribiendo sobre todo lo bueno que he visto en mis viajes a Suiza y desde luego, estaría encantada de marcharme allí a trabajar una temporada como hicieron tantos españoles hace décadas que emigraron en busca de una vida mejor.
En mis viajes tenido la oportunidad de charlar con algunos de esos emigrantes, casi todos gallegos ya jubilados, y se echan las manos a la cabeza cuando sale el tema de la situación laboral y social española.

“Nadie se explica de qué viven hoy españoles. Llegas a España y todo el mundo tiene casa en propiedad, coche, salen a comer, a cenar, viajan… ¡Pero si los sueldos son mucho más bajos que aquí y la vida esta casi igual de cara!» me comenta Antonio, uno de esos emigrantes. Pensar en España a veces da pereza.
«Aquí, en Suiza, las cosas funcionan tan bien… La Administración, por ejemplo, es súper eficaz. Ni punto de comparación con España donde la burocracia te consume. La educación es gratuita (sólo se paga por las guarderías) y no te cobran ni un lápiz. O la asistencia sanitaria que, vale, es privada, pero ¡excelente! Ni listas de espera ni nada», compara Ana, otra emigrante gallega.

El sistema suizo en ajedrez
Pero este post no versa sobre el sistema político suizo, si no sobre el ajedrez. Por cierto ¿sabías que hay una forma de juego llamada “el sistema suizo” que se aplica en torneos con muchos participantes y que se rige por un sistema de puntos? Hasta han creado sus propias normas para enfrentarse.
He buscado datos sobre la afición al ajedrez en Suiza pero no los he encontrado. Tampoco se el origen de estos tableros ni la razón por la cual los hay desperdigados por todo el país. Y es una pena pues realmente siento curiosidad por saber el origen de esta buena costumbre.
Si he averiguado que hay colegios donde se imparte este juego como asignatura. Y sin duda, ver las colas que hay en los tableros callejeros para jugar los fines de semana o los días festivos hace pensar que a los suizos esta es una afición que ha cuajado.
¿Te gusta jugar al ajedrez? ¿Conoces más lugares en el mundo donde haya tableros gigantes como en Suiza?


4 Comments
gio
x favor djm sbr como hacer para emigrar a suiza reglas????? normas? etc
dayer
Respecto a la frase «pero si los sueldos son mucho más bajos que aquí y la vida esta casi igual de cara» no la comparto para nada. Quien ha dicho eso será porque allí tiene un sueldazo y/o vive en un pueblo alejado de la mano de Dios y la cesta de la compra no la hace él/ella; y mucho menos en el pueblo donde las tiendas son más caras que en la ciudad al no haber Carrefour, COOP, Migros, etc. Allí el nivel de vida es carísimo, mucho más que en España. Lo he visto yo mismo y la gente de toda la vida de allí también lo dice.
Soy el primero que admira aquel país pero las cosas han de decirse completas. Como el pago de la Billag por las telecomunicaciones, por ejemplo, o que son más cerrados a la inmigración que en España y eso que últimamente están más suaves que antes.
Un saludo.
Ainara
Pues no estaría nada mal irse a Suiza una temporadita, jeje! Hace 6 años o así estuve en Berna y también me llamaron la atención esos tableros de ajedrez a lo grande.
A ver si a un dia de estos al gobierno se le ocurre tomar nota de paises como Suiza, sobre todo en que tomen en cuenta la opinion popular, porque de ser así, otro gallo cantaría…
isacorgo
La cla”v”e es la educación.
Para poder tener una opininión, decidición, criterio de calidad es necesario una educación de calidad…. y en eso Suiza también nos lleva años de diferencia.. pero es una comparación un poco pesimista de España, no??
¿por qué si todo es tan bueno los emigrantes suizos quieren volver??? no me vale que es por la morriña….