#EcomGastro Coruña, delicioso foro profesional de gastronomía
El hotel Finisterre de A Coruña fue la sede del EcomGastro. Un evento para profesionales de la gastronomía donde se trataron temas como la comunicación 2.0, la importancia de la buena reputación, las estrategias de las grandes marcas, el poder de los blogs de recetas , los sabores de A Coruña, del mundo, las mejores promociones de destinos... Valiosa información envuelta en un formato divertido, innovador donde el trabajo y la diversión se unen en torno a una comunidad deseosa de aprender y compartir. Aquí el resumen de una cita deliciosa.
El poder de la gastronomía en las jornadas EcomGastro, en A Coruña
Si te gusta la gastronomía atento. Los próximos 28 y 29 de abril se celebra en A Coruña el #EcomGastro, un evento que reunirá a importantes expertos en imagen y marketing de muchas marcas gastronómicas y a prescriptores y profesionales de la comunicación en un foro profesional donde compartir, charlar y aprender unos de otros. Un congreso con una estructura nada convencional que pretende analizar la importancia de la tendencia “foodie” dentro de la comunicación y el turismo. ¡Nos vemos en el Hotel Finisterre!
Consejos para saborear la mejor gastronomía de Flandes
¿A qué saben Flandes y Bruselas? A chocolate del bueno. A patatas fritas con mayonesa, a espárragos, a mejillones, a galletas speculoos, si son de la Maison Dandoy mejor, a gofres con chocolate y fresas, a cerveza que se fermenta sola con la "microflora" que vive en el aire de esta ciudad... Variados sabores cuyos olores invaden todos los rincones y dan forma a un viaje por unan región donde la gastronomía importa. He aquí doce consejos que te ayudarán a volver con un excelente sabor de boca.
Bodegas y catas en la región de Mendoza, Argentina
Viajar para saborear buenos vinos está de moda. No sólo por España o Europa. Cada vez son más los viajeros que se animan a cruzar el charco para visitar bodegas en la otra punta del mundo. Si eres uno de esos adictos al mundo del vino y quieres aprovechar tus vacaciones para para probar buenos caldos y visitar viñedos centenarios al otro lado del charco he aquí mi propuesta: escápate a Mendoza, en el interior de Argentina. Sin duda una de las mejores regiones vitivinícolas del país (presume por pruducir el 70% de los vinos argentinos) y una de las mas importantes del mundo. Con una oferta turística rica, madura,…
Los debates del #compos gastro blog ¿Tú que opinas?
Los viajes y la gastronomía son grandes amigos. No se puede entender a un viajero que no disfrute comiendo lo típico de cada país que visita. De ese tema y de muchos más hablamos en el #ComposGastroBlog, un evento de gastronomía y comunicación celebrado en Santiago, una ciudad deliciosa que del 16 al 21 de abril acoge el evento "Compostela Gastronómica". Te invitamos a exprimir los sabores de Santiago y a participar en un debate que sigue abierto en la red.
Pasteles de Belem, lo mejor de la repostería portuguesa
Los dulces de Belem o "pasteles de nata" es uno de los platos imprescindibles de la gastronomía portuguesa, título que comparte con el siempre presente bacalao. El mejor sitio donde degustarlos es en la pastelería de Belem, que les da nombre, donde todo se conserva como el día que abrió sus puertas, allá por 1837.
Nochevieja comiendo turrón y moscovitas
En nuestra mesa en Navidad hay dos productos imprescindibles: turrón de Diego Verdú (la más famosa turronería de Oviedo). Y moscovitas de Rialto (una de las pastelerías con más solera de la capital del Principado de Asturias)
Para acompañar la fabada: un culín de sidra asturiana
La sidra es una bebida social. Entre culín y culín se favorece la charla. Y cuanta más sidra, más animada será la conversación. De ahí viene, quizá, la fama de sociables de los asturianos, siempre amigos de beber en grupo.
Qué comer y qué comprar en el Algarve portugués
Pescados variados, con las sardinas como protagonistas y servidos en cataplanas. O frango (pollo). Además de postres como el huevo hilado o los pasteles de nata, platos típicos del Algarve portugués
¿Sabías que Valladolid es tierra de aceite, pan y quesos ?
Vale. Es un tópico, lo admito. Asociar Valladolid con vinos de calidad o con un buen lechazo es lo típico. Pero como me gusta ser original, allá va una curiosidad. Si os digo que en esta provincia también se produce aceite ¿Sorprende verdad? Sí. A mi también me llamó la atención comprobar que escondida entre los mares de viñedos, reina una extensión de olivos y una pequeña almazara de donde sale el aceite de la variedad arbequina que es la que aquí se cultiva. No es tan fuerte como el picual ni tan suave como el hojiblanca. Y sabe a Valladolid. Para degustar este aceite, Pago de Valdecuevas hay que poner rumbo a Medina de Rioseco,…