Las Carrilanas de Esteiro, la fiesta más divertida del verano en Galicia
Las Carrilanas de Esteiro es la fiesta más divertida del verano de Galicia. Cada año llega más gente a esta pequeña localidad de la ría de Muros (provincia de A Coruña) para ver cómo unos curiosos vehículos de madera, a cuál más original, se deslizan a toda velocidad con un fin: ganar el trofeo del Gran Prix en el que se premia la creatividad, habilidad y simpatía. ¿Te animas?
Ruta en coche por AberdeenShire, castillos, acantilados y golf en Escocia
El condado de Aberdeen se ubica en las Tierras Altas de Escocia, al noreste del Reino Unido. Territorio poco conocido y salvaje que presume por ser la zona que acoge más castillos por kilómetro cuadrado de ¡toda la isla!
Paseo por el misterioso cementerio Alemán de Yuste, en La Vera, Cáceres
Poco más abajo del monasterio palacio de Yuste, donde perdió la vida Carlos I de España y V de Alemania, el la comarca de La Vera (Cáceres, Extremadura) se esconce un misterioso camposanto, el llamado “Cementerio Alemán”. Un lugar solitario, entre decadente y romántico donde reposan varios soldados alemanes fallecidos en las dos guerras Mundiales en España
Viaje por tradiciones en Oropesa de Toledo, Lagartera y Puente del Arzobispo
Entiendo por qué Oropesa de Toledo acoge una de las ferias medievales más famosas de Castilla La Mancha. Esta localidad esconde uno de los castillos mejor conservados de la provincia y sus callejuelas parecen dignas de otros tiempos. Aprovechamos la visita para escaparnos a la vecina Lagartera, localidad famosa por sus bordados y por su fiesta del Corpus, cuando todas las casas se engalanan con coloristas altares. Y rematamos la ruta en Puente del Arzobispo, donde aún flota en el aire esa tradición cerámica. Escenas y tradiciones centenarias con las que viajar al pasado para disfrutar del presente.
Tres secretos de la provincia de Toledo: Esquivias, Puebla de Montalbán e Illescas
La riqueza del patrimonio español es un saber universal. Hay destinos que deberían ser de obligado conocimiento de todos aquellos que deseen empaparse un poco mejor de nuestros bienes inmateriales como son el arte y la literatura. En un viaje por la provincia de Toledo encontramos huellas de algunos de nuestros genios más preciados. Una ruta siguiendo un rastro cultural y a la vez enigmático con tres protagonistas: el amor de Cervantes, la cuna de Fernando de Rojas y el mejor espacio creado por El Greco. Recorrido que remato en Illescas con una sugerencia sabrosa de la mano de Pepe el de Masterchef. ¿Me acompañas en esta ruta por el…
Viaje a la Jungfrau en el tren más alto de Europa, Suiza (I parte)
La subida a la Jungfrau, en Suiza, es una orgía paisajística de belleza inigualable y que está al alcance del todo el mundo gracias a la construcción de un tren que muere en la estación más alta de Europa. Una obra maestra de la naturaleza y de la ingeniería, escondida en el cantón suizo del Oberland Bernés, en el corazón de centro Europa.
Imprescindibles de La Mancha: Consuegra, Motilla de Azuer y cata de aceite de oliva
Al igual que muchos españoles, he crecido con la imagen literaria de Don Quijote luchando contra "gigantes". Es el pasaje más famoso de la gran novela de Cervantes y una escena que forma parte no sólo de la identidad de La Mancha, sino también de la esencia de España. Sin embargo, he tenido que esperar años para ver con mis propios ojos esos famosos molinos de viento que inmortalizó la pluma de nuestro gran escritor. Visitar La Mancha y ver de cerca una de esas “construcciones” es tarea obligada para un viajero curioso. Gracias a la Ruta de Don Quijote, por mi parte, sueño cumplido… Y punto de partida de…
Imprescindibles en Puebla de Sanabria: qué ver y qué hacer
Puebla de Sanabria era uno de esos puntos de paso parada obligada de viejos viajantes (que no viajeros). Localidad estratégicamente situada al norte de la provincia de Zamora, paso natural de Galicia a Castilla y a dos pasos de Portugal (a 42 kilómetros de Braganza). Pasaban por allí tantos viajeros que pronto empezaron a abrirse pensiones y hotelitos para alojar a aquellos viajantes. Han pasado los años y...
Brienz, uno de los pueblos más bonitos de Suiza
Al conducir por Suiza, salen al paso pueblecitos preciosistas, dignos de la más bella postal, impecables, con sus ventanas llenas de flores de colores. Y con las vacas pastando al lado de la casa. Tesoros de esos que asoman cuando uno se sale de las autopistas y apuesta por conducir por carreteras secundarias. Aldeas pintorescas de las que no salen en las guías turísticas porque son tan insignificantes que no merecen ni una reseña en si misma. Y porque hay tantas, todas ellas a cual más hermosa, que hacer una lista sería tarea casi imposible. Pero da igual, todas ellas tienen un aspecto común; son muy parecidas a las maquetas…
Lavadieu, uno de los pueblos más bonitos de Francia
Hay en Francia una lista que cataloga los pueblos más bellos del país. La idea de hacer algo así partió de Charles Ceyrac, ex - alcalde del pueblo medieval Collonges-la-Rouge (en la región de Limousin) quien en 1982 creó esta lista de “Les Plus Beaux Villages de France” con la idea de preservar y a la vez patrocinar pequeñas localidades encantadoras. Pertenecer a este grupo selecto no es tarea fácil. Estar en el elenco de los elegidos supone el cumplimiento de varios requisitos: los aspirantes deben tener menos de dos mil habitantes, (los cuales deben aceptar de forma colectiva la pertenencia a este grupo) poseer, mínimo, dos lugares protegidos como…