
Qué hacer y ver en Tel Aviv: playas y surf en Israel
Es una de las ciudades de moda. Por muchas razones. Por su ambiente, su rica oferta cultural, su buen clima mediterráneo, su luz, su excelente gastronomía… Me refiero a Tel Aviv, destino no sólo valorado por los viajeros más jóvenes que buscan unas vacaciones alternativas. La capital de Israel es también la ciudad preferida para vivir de muchas familias que llegan atraídas por los infinitos atractivos de una urbe joven, animada y muy muy agradable. Mucha gente me pregunta si es un buen destino para viajar en familia con niños. Y la respuesta a la pregunta es clara: sí.

Bienvenidos a Tel Aviv. Capital de Israel, vital, cosmopolita, transgresora y muy segura. Entre otras muchas cosas, famosa por su silueta blanca.
Ciudad blanca donde triunfó la Bauhaus
Es Tel Aviv conocida por ser una de las ciudades del mundo donde se encuentran más edificios inspirados en la famosa arquitectura Bauhaus -más de 5.000 catalogados-. Fue este un movimiento que nació en Weimar (Alemania) en 1919 por iniciativa de Walter Gropius. Pero pronto, en 2933, fue prohibido por el régimen nacional socialista. Aunque sólo tuvo 14 años de vida (en 2019 cumple 100 años de su nacimiento), fue suficiente para que la corriente se expandiese por todo el mundo. Y fue justo en Tel Aviv donde más cuajó este estilo.
Al pasear por la ciudad esa tendencia queda clara en un simple vistazo. Fachadas blancas, de formas redondeadas y estructurar geométricas… Un tesoro protegido pro la Unesco que ha reconocido a la “ciudad blanca” como patrimonio de la Humanidad. Esta peculiar arquitectura combina a la perfección con esa su maravillosa luz mediterránea. Con la riquísima oferta multicultural, con ese ambiente cosmopolita. Y con el elevado nivel de vida.
🚖 ¿CÓMO IR DEL AEROPUERTO A TEL AVIV? No lo dudes. Contrata antes de ti viaje un traslado del aeropuerto al hotel (a Tel Aviv o a Jerusalén) en un vehículo privado. Sin duda, la opción más cómoda y segura. Cálcula que se tarda más de media hora del centro de la ciudad (una hora hasta Jerusalén).

🐣 Urbe joven con poco más de cien años
Lo que no muchos ignoran es que la joven Tel Aviv (fundada hace poco más de cien años, allá en 1909) es un fantástico destino recomendable para viajar en familia. Una urbe diferente donde tanto los mayores como los pequeños tienen el disfrute garantizado. La razón de esta rica oferta se debe a tres razones.

Primero, insisto en que Tel Aviv es una ciudad joven y por tanto diseñada según los criterios de calidad de vida de la gente de hoy en día. Los urbanistas apostaron por levantar una urbe humana y habitable, con muchas zonas verdes, plazas y zonas de ocio, con un centro comercial integrado y viviendas adaptadas al clima y a las necesidades del lugar.

Por otro lado, es importante destacar la la alta natalidad. En Israel las familias tienen una media de más de tres hijos y sin duda, Tel Aviv es la ciudad favorita en la que instalarse, mucho más agradable que la “estricta” Jerusalén. Por esa razón, se ha creado una oferta llena de atractivos para niños y jóvenes. Y puede presumir por ser un destino family- friendly. Si me crees y te animas a viajar a Tel Aviv con tu familia a Tel Aviv, lo cual recomiendo, aquí un ejemplo de algunas de las visitas y actividades que puedes realizar.
Tercero, es una ciudad muy segura, por donde puedes pasear a cualquier hora, de día o de noche con total tranquilidad. Detalle que sorprende pues Israel es un destino que de primeras para muchos suena a “peligroso” pero curiosamente en Tel Aviv sorprende justo por lo contrario.
DÓNDE DORMIR EN TELAVIV Telaviv es una ciudad que mira al mar y a la playa y con una excelente oferta hotelera. Si quieres un establecimiento cerca de la playa recomiendo, en relación calidad precio y ubicación, el Hotel Embassy. Si buscas algo de gama alta sin duda tienes que reservar en el Carlton. Quienes prefieran dormir en un hotel estilo Bauhaus mi consejo es que te alojes en el hotel Cinema, mi favorito en esta ciudad.

🏖 Las playas de Tel Aviv
Tras la introducción toca empezar vamos a situarnos. Tel Aviv es una ciudad bañada por el mar Mediterráneo, con playas fantásticas donde disfrutar del cálido clima de Oriente Medio. Son playas urbanas, casi todas animadas y muy limpias. Dotadas de todos los servicios necesarios para su disfrute como son vestuarios, duchas, hamacas y sombrillas, restaurantes y terrazas… Y por supuesto, zonas de juego y ¡columpios en la arena! Todo está pensado para que todos, grandes y pequeños, se lo pasen bien en toda la zona playera. Con razón. Tel Aviv presume tener más de 300 días de sol al año. Y la playa es uno de los mejores rincones para el ocio.

Como la oferta es amplia, conviene saber qué se busca para acertar en la elección. Por ejemplo, las playas más familiares son fundamentalmente dos: el arenal de Met zitzim, al norte de la ciudad, la lado del puerto. Y la playa de Jerusalem, más céntrica y desde la que se ve perfectamente la silueta de la vieja Yafo, zona portuaria donde nació la actual Tel Aviv.
Tel Aviv no sólo es family friendly, es también famosa por ser “gay friendly“, una de las ciudades del mundo preferida por el colectivo gay. Y los homosexuales también tienen sus playa: la de Hilton Beach (también al norte, frente al hotel de la cadena que le da nombre y al lado de Independence Garden). Curiosamente esta playa es también una de las favoritas de los surferos, deporte que está muy de moda en Tel Aviv.

Si quieres sentirte como un local, cómprate unas markot – unas raquetas de madera típicas, como nuestras palas- y prepárate para pasar horas y horas jugando con ellas en la playa.
Cabe recordar que Israel es un país judío y por tanto, también hay una oferta pensada para las familias más religiosas. Tenlo en cuenta su pasar por la playa de Hadatiyim el arenal frecuentado por los judíos ortodoxos y practicantes.
💡 EXCURSIÓN A JERUSALÉN DESDE TEL AVIV Aprovecha tu estancia en Tel Aviv para hacer una visita guiada por Jerusalén(la ciudad más santa para las tres religiones monoteistas) con un acompañante de habla hispana que te explique las curiosidades de uno de los destinos más polémicos e interesantes del mundo. También puedes reservar aquí mismo una excursión a Belén desde Tel Aviv. Una experiencia casi obligada a tu paso por Israel y un complemento perfecto frente a la siempre "liberal" Tel Aviv.

📜 Jaffa (Yafo) y leyenda del arca de Noé
Como contaba en el párrafo anterior, Tel Aviv nació alrededor del viejo puerto de Jaffa (o Yafo) creado en el año ¡700 a. C! Merece la pena perderse por sus callejuelas milenarias y descubrir “historias” curiosas que seguro conquistan a los más pequeños y sorprenden a los mayores.
Por ejemplo. ¿Sabías que fue aquí, en este puerto, donde atracó hace ya muuuuchos años ¡el arca de Noé! cuando el famoso diluvió universal finalizó? Y se supone que fue aquí donde desembarcaron todos los que viajaban en ese barco.

Otra curiosidad (y quizá la foto más divertida) es la escultura dedicada a la ballena que “engulló” al profeta Jonás. Y la imagen más típica de Jaffa es el árbol “colgante”, otra de las estampas que todo el mundo se lleva de este lugar.

Lo que no tengo claro es si Noé o Jonás reconocerían este lugar si resucitasen, pues, seguro, ha cambiado mucho desde su paso por aquí. La restauración acometida en Jaffa ha sido exquisita.
Hoy en día, este laberinto de callejuelas retorcidas esconde de preciosistas tiendas de artesanía, modernas galerías de arte, coquetos cafés y estudios de artistas. Entre ellos el local donde ensaya el famoso grupo Mayumaná, internacionalmente conocido por su peculiar forma de hacer música con objetos que no son precisamente instrumentos musicales: contenedores de basura, cubos, latas, palos y objetos reciclados…

Si durante el paseo por Jaffo escuchas “sonidos” extraños no te asustes. Seguro que los componente de Mayumaná están ensayando para su próximo espectáculo.
Y si tu visita coincide con el atardecer, muy recomendable, atento al skyline de Tel Aviv que se contempla desde este puerto. Y a los pescadores que todos los días despiden la jornada disfrutando de la paz de este lugar sentados con sus cañas en el muelle probando suerte a ver cuántos pican.

👌 ¿ES TEL AVIV UN DESTINO SEGURO? Es una de las preguntas que más me formulan y tengo clara la respuesta. Sí, es una ciudad donde puedes moverte con total tranquilidad. Aún así, es importante saber que Israel es destino al que recomiendo viajar con un buen seguro de viaje. Cuando viajo a Israel contrato un seguro con Iati (¡ojo, mejor que sea un multidestino si durante tu estancia cruzas a Palestina para ir a Belén o a Jordania). No sólo lo aconsejo. Si lo gestionas través de este link te harán un 5% de descuento, una oferta a tener en cuenta. ¡ojo! es una sugerencia personal, sin fines comerciales, basada en mi experiencia y que sólo busca ayudar a viajeros que necesiten información veraz para organizar mejor su escapada a Israel.
👟 El paseo marítimo de Tayelet
Si te gusta caminar, te gustará saber que en Yaffo nace el paseo marítimo de la Tayelet. Es una ruta peatonal de aproximadamente catorce kilómetros que atraviesa Tel Aviv, desde el viejo puerto milenario hasta el norte de la ciudad. Se puede hacer a pie, corriendo, en patines, en skate o en bicicleta. A quienes les guste pedalear, tranquilos, no hace falta llevar la bicicleta en la maleta. Hay en Tel Aviv una gran oferta de alquiler de bicicletas, con puntos de recogida repartidos por toda la ciudad. Para coger una sólo hace falta tener a mano la tarjeta de crédito y ¡listo!
Si decides hacer el paseo caminando y te cansas, no pasa nada. A lo largo del recorrido encontrarás playas donde darte un chapuzón. Y por supuesto también varios cafés donde tomar algo, heladerías y bancos dispersos por todo el camino donde uno puede sentarte a disfrutar del sol y a contemplar el, seguro, animado el ambiente.
🛍 El Bulevard Rothschild
Toca ahora recorrer el centro más moderno de Tel Aviv. Y para eso ponemos rumbo al Bulevard Rothschild es una de las calles más famosas, su arteria aorta.
Una vez allí, recomiendo una parada para cargar energías en un lugar tentador, que al menos a mi me pierde. En el número 45, encontramos el Max Brenner Chocolate bar. Dicen que es la “Meca del chocolate”. Este preciado dulce es el protagonista de la cartas y o ofrecen en todas sus formas, colores y texturas. También hay una tienda tan golosa y colorista donde te costará no pecar. Es sin duda, el momento más dulce que vas a vivir en Tel Aviv.

El mercado de Carmelo
Y del moderno Bulevard Rothschild al tradicional mercado de Carmelo, el mejor lugar donde empaparse de los sabores de Israel. Una sinfonía de colores y aromas exóticos. Un laberinto de puestos de frutas, verduras (algunas realmente extrañas), dulces y pasteles, especias de mil olores y colores, pescados frescos, carnes que se muestran colgadas en ganchos gigantes y comidas preparadas para llevar, la mayoría completas desconocidas ante los ojos de los occidentales.

A esta escena debemos sumar los ruidos de voces, los sonidos de los electrónicos que escupen músicas, tertulias radiofónicas a todo volumen y por supuesto el bullicio de la gente, mucha gente, locales y turistas, que día a día pasan por este mercado.

La pregunta típica de los visitantes es siempre la misma ¡pero qué es eso! La cara de “sorpresa” ante los nuevos sabores está también garantizada. Ah, y muy importante. No te vayas del Carmelo sin tomar un zumo de granada con naranja. Mmmm.

🛍 Compras en Neve Tzedek y Sarona
Son dos de los barrios alternativos de Tel Aviv. Ambos recomendables para un paseo tranquilo, con cafés donde apetece sentarse a tomar algo mientras se lee el periódico, con muchas tiendas encantadoras y diferentes que abarcan todos los conceptos: ropa y moda, decoración, estudios de artistas…

Empezamos por el Neve Tzdek, en el sur de la ciudad. Palabras cuya traducción al castellano podría ser “oasis de justicia”. Así lo bautizaron sus fundadores allá por 1887. Un grupo de judíos residentes en la vecina Yafo, que buscaron un rincón tranquilo estratégicamente situado cerca del viejo puerto y en centro.
Hoy podríamos rebautizar en barrio como “oasis de la modernidad”. Pues esa es la sensación que transmite este barrio de casitas bajas, y coloristas, de no más de tres pisos. Algunas, las que se han restaurado impecables y otras muy deterioradas. Un contraste. Y una estética que choca con el resto de la ciudad repleta de grandes edificios. Podríamos decir que el Neve Tzedek es también un oasis arquitectónico y casi un pequeño secreto. Mucha gente pasa por Tel Aviv sin pisar la calle Shabazi donde se concentran casi todas las tiendas de ropa, librerías, decoración… Un error.

Lo mismo ocurre con Sarona. Un barrio situado un poco más al norte. Antaño poblado por familias de peregrinos alemanes que se instalaron en “Tierra Santa“. Y que actualmente se ha reconvertido en una zona residencial emergente. Es por tanto otro oasis urbano. Con casas de nueva construcción, pequeñas empresas y calles llenas de tiendas y cafés donde se respira una atmósfera innovadora. No dejes de recorrer las calles Haarba y Eli’ezer Kaplan.

🏞 Un paseo por el parque de Hayaekon
El paseo marítimo que nace en Jaffa finaliza en el parque de Hayarkon ya en el norte de Tel Aviv. Puede decirse que es una réplica del Central Park neoyorquino en todos los aspectos, tanto en extensión -abarca más de cuatro kilómetros cuadrados- como en su estética. Recomendable es dar un paseo en bicicleta por la orilla del río y hacer un picnic, jugar partida de cricket (deporte muy practicado en Israel).

Los fines de semana se llena de familias que pasan el día disfrutando de todas las posibilidades del parque. Y no falta un lago artificial donde pueden alquilarse barcas, estanques varios con patos. También hay un rocódromo donde los más atrevidos pueden hacer sus pinitos como escaladores.
🔝 VISITA GUÍADA POR TEL AVIV CON UN GUÍA EXPERTO Si prefieres hacer todo el recorrido que he comentado en este post con un guía experto que te cuente todos los detalles y te enseñe todos los rincones mencionados puedes contratarla pinchando en este enlace, donde encontrarás toda la información en español. Muy recomendable.
Este es un pequeño resumen con ideas para disfrutar de Tel Aviv. ¿Alguna experiencia que añadir?

