Sector Turismo

Las tendencias de Fitur 2022: turismo sostenible y digitalización

Ha finalizado Fitur 2022. Una cita que se celebró marcada por la sombra del Ómicron y llena de incertidumbre. Pero que finalmente no resultó tan descafeinada como muchos pensábamos. Aquí mi radiografía de la que ya es la 42º edición de una feria que en condiciones normales marca tendencias y que este año resumo con sólo cuatro palabras: sostenibilidad, digitalización, turismo nacional y experiencias

Es stand de Turespaña ya apela a las experiencias como clave del turismo

Fitur 2022 ha llegado a su fin. Y es el momento de analizar qué nos ha dejado esta cita que empezó cargada de dudas. Muchos profesionales no tenían claro por qué se celebraba cuando otras ferias similares como la ITB de Berlín (habitualmente en marzo) ya habían anunciado su cancelación.

Pero a pesar de las dudas Ifema tiró adelante y confirmó la celebración de la que fue la 42º edición de la cita más importante para el turismo español.

Los datos oficiales de Fitur 2022

Los datos oficiales al cierre de la misma demuestran que movimiento hubo. Más de 110.000 asistentes, 81.000 profesionales y alrededor de 30.000 visitantes el fin de semana. Casi 7.000 empresas participantes y 107 países. Más de 600 expositores. Casi 4.000 periodistas acreditados. Un 80% aproximadamente de los recibidos antes de la pandemia. Y según Ifema, la feria ha tenido un impacto en la economía de Madrid superior a los 150 millones de euros.

Pero cuál fue la sensación real. Os cuento mi percepción y la de muchos compañeros con los que hablé sobre la cita a lo largo de la feria.

Turismo nacional, gastronomía y seguridad

Para empezar, señalar la frontera entre los pabellones españoles y los internacionales. En los pabellones dedicados a destinos nacionales parecía que el Covid no existía.

Aunque todo empezó muy flojo el miércoles, primer día de feria, por las largas colas de acceso (yo tardé en entrar en Ifema hora y media, todo ralentizado por la necesidad de mostrar pase, certificados de vacunación, PCRs, control de seguridad…) poco a poco la gente fue llegando. Y a medio día la sensación ya era casi casi de normalidad.

En todos los stands españoles hubo lo de siempre: presentaciones de destino, desfile de políticos y autoridades, bares donde probar la gastronomía local (aunque con aforos reducidos) y gente. Mucha gente. En algunos más de la esperada. Y muchas reuniones lo cual es bueno pues al fin y al cabo de eso se trata. De hacer negocio.

Aunque los pasillos eran más anchos y algunos stands más abiertos, la sensación era de “normalidad”.

Europa y el mundo en Fitur

Al pasar a la zona de Europa, Ásia y África el ambiente cambiaba. Europa aún tenía un poco más de movimiento, pero el resto estaban casi vacíos. Hasta América donde, en ediciones normales, la fiesta estaba garantizada a ritmo de salsa y mojitos.

Sólo los stands más llamativos como Corea del Sur concentraban a más público. Pero nada que ver con las ediciones prepandemia. Lo mismo la zona de las empresas donde casi estabas solo. La falta de presentaciones y de eventos contribuyó a ese aspecto de tranquilidad que bajo mi punto de vista resultaba desolador.

Iberia apostó por la moda y presentó un “desfile” de uniformes en su stand en la zona de empresas

Fitur, ¿cita rentable o pérdida de tiempo?

Al preguntar a los destinos qué les parecía la feria hubo de todo. Los que me dijeron estar contentos y que todo había ido mejor de lo esperado. A los que me confesaron que la presencia en Fitur había sido una pérdida de tiempo y dinero.

En España sin embargo todo el mundo estaba contento. Y el estrés de la locura por la presencia del presidente de turno o el político con ganas de visibilidad entre su sector flotaba en el ambiente como siempre ha sido en Fitur, una cita con un marcado matiz político que ni el odiado Ómicron consigue eliminar.

La palabra “sostenible” estuvo presente en stands, presentaciones, debates y conversaciones

El Fitur más sostenible

Una vez analizado el ambiente toca entrar a comentar que es lo que Fitur 2022 nos ha dejado y sin duda, hay dos palabras que lo resumen todo: sostenibilidad y digitalización.

No se cuántas veces he escuchado estos dos conceptos, en muchas ocasiones con un apellido común: fondos next generation y Agenda 20-30. ¿Cómo se va a gastar todo ese dinero? ¿Cómo van a afrontar los destinos esta inversión millonaria cuyo fin es transformar completamente el modelo turístico español? La ejecución de todo lo que se avecina es sin duda el problema que quita el sueño a muchos gestores.

Y la clave es que todo lo que se haga debe tener la sostenibilidad como estrategia, por eso se puede decir que este ha sido el Fitur más sostenible de la historia. Todo lo que se presentó iba impregnado de ese concepto pues es en lo que hay que gastar el dinero: hoteles sostenibles, destinos sostenibles, medios de transporte sostenibles, ahorro energético, cálculo de huella de carbono, descarbonización, consumo KM0

Galicia repite su año Xacobeo

Turismo nacional y de proximidad

 Y por supuesto, un predominio de productos turísticos con la naturaleza, el aire libre destinados a conquistar a un “nuevo viajero”. Un turista que huye de la masificación, que prefiere hoteles pequeños y familiares, que busca rincones cercanos pero atractivos, que demanda sensaciones, experiencias y disfrutar sin correr riesgos.

El Fitur de las experiencias y las escapadas cortas

En esa línea se ha visto en Fitur un aumento de profesionales gestores de viviendas de uso turístico, uno de los segmentos que más se han demandado en los últimos meses pues muchos viajeros se sienten más seguros en un piso, apartamento para la familia que en un hotel.

También el interés por las rutas en coche por zonas poco masificadas, la demanda de viajes en autocaravanas y campers, el vehículo de moda. Los destinos lo saben y trabajan intensamente para atraer a esos nuevos viajeros independientes y con ganas de exprimir sus alrededores.

Las marcas turísticas incorporan la palabra “experiencia” en sus presentaciones y productos

Por tanto, todo parece indicar que la apuesta es clara: captar el turista nacional pues parece que un año más somos los de casa los que vamos a lograr que el sector siga vivo y activo. Y los presupuestos de los inversores van en esa línea: campañas de promoción destinadas a conquistar al viajero local, al visitante de proximidad. Es en ese segmento donde vamos a ver las grandes inversiones de los destinos en marketing y comunicación en este año. Que el “vecino” se entere que nuestra localidad es segura, sostenible, diferente y donde se pueden vivir experiencias únicas.

En el stand de Corea se podía jugar ante pantallas gigantes

La digitalización del sector turismo

Y la segunda palabra: digitalización. Otra de las patas de los fondos next generation y a donde deben dirigirse las inversiones. Término que nace con la idea de hacer la vida más fácil al visitante pero que a veces lo que se consigue es complicarlo todo mucho.

Para que la digitalización sea una realidad es necesario que antes haya un sector formado, un viajero capacitado. Un gestor cualificado capaz de dirigir y coordinar proyectos. Y finalmente trabajar sin olvidar que la tecnología debe diseñarse para ayudar y no para entorpecer.

Creo que aunque la ciencia ya permite hacer muchas cosas punteras y casi futuristas, el viajero aún no está tan digitalizado como algunos creen. Y la distorsión entre la oferta y la demanda aún es grande.

La formación es pues la llave necesaria para que los pequeños destinos y los pequeños empresarios poco a poco den un paso sensato en esa línea. Aprendiendo a analizar e interpretar datos, a digitalizar procesos, a obtener retornos de las acciones emprendidas desde el punto de vista tecnológico. Resumen, hay muchas velocidades y es mejor ir suave para que a nadie se le escape este tren.

Estas son mis conclusiones de un Fitur atípico pero no por eso menos interesante, pero me encantaría escuchar las tuyas. ¿Qué tendencias has percibido en esta edición de la Feria Internacional del Turismo? ¿Cómo se presenta la temporada? ¡Debate abierto!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.