
Un estudio revela cómo será el nuevo viajero
Se acerca la temporada alta. Los destinos y empresas turísticas empiezan a planificar. Los interrogantes aún son muchos pero no queda más remedio que ponerse las pilas y prepararse para los meses de mayor afluencia de visitantes. Aunque los viajes van a seguir tocados, se sabe que hay un porcentaje de personas que no van a renunciar al placer de disfrutar de unos días de desconexión. Adaptarse a sus gustos y preferencias es la clave de un sector que necesita desesperadamente resucitar tras un letargo ya demasiado largo.

Los estudios y encuestas realizadas nos permiten dibujar ya los primeros trazos del viajero de los próximos meses. Así será el nuevo viajero según el estudio de Travellyze, una herramienta inteligente desarrollada por la agencia Interface Tourism que analiza la percepción y el comportamiento de potenciales viajeros en trece mercados europeos. Las siguientes conclusiones surgen del análisis de un total de 5,7 millones de datos cualitativos.

¿Confiamos en nuestros gobernantes?
Una de las actitudes que más llama la atención es la opinión de los viajeros ante las restricciones gubernamentales. El 13,98 de los españoles consultados asegura que toma la decisión de viajar o no si percibe seguridad. Y no confía en las imposiciones de las instituciones, lo que confirma la desconfianza que existe ante las normas administrativas generadas por gobiernos nacionales, autonómicos y locales para paliar los efectos del Covid- 19.
En Europa la sensación se repite. En el resto del continente, el 16,34% de los consultados considera que viajará en los próximos meses “si la oferta es realmente buena“. Estos porcentajes varían según la edad. El 15% de los menores de 34 años asegura no dejarse influir por las autoridades a la hora de tomar decisiones sobre sus vacaciones frente al 10 % entre mayores de 50 años.
También se perciben cambios de actitud por nacionalidades siendo los noruegos los más “obedientes” donde sólo el 4% se confiesa no hacer caso a las recomendaciones sanitarias. Frente a los holandeses, los más “osados” con un 13% de personas que afirman decidir por su cuenta.
¡Responde tú!
¿Cuál es tu respuesta, confías en las restricciones administrativas o te guías por tu instinto?

¿Cuándo vas a volver a viajar?
A la pregunta lanzada sobre el momento en el que volver a viajar por Europa, el 30% de los consultados afirma que se plantea las próximas vacaciones en el segundo semestre del 2021. El 18% asegura que no se moverá hasta el 2022 y un 14% cree que no volverá a viajar hasta el 2023. Hay también un grupo muy alto de personas que basa su intención de viajar a la vacuna y el 38% asegura que no se moverán de su casa hasta que no estén inmunizados.
Logicamente esto también cambia según la edad, el segmento. Por ejemplo, solo el 25,4% de los recién casados que planean su luna de miel unen el viaje a la vacuna, lo que demuestra que son uno de los nichos con más ganas de hacer viajes largos.
¡Responde tú!
¿Cuándo tienes intención de volver a viajar?

Las Agencias de Viajes, tus asesores seguros
Lo que más sorprende del estudio es un cambio en la tendencia en los criterios de valoración de los destinos. La necesidad de seguridad es actualmente lo más valorado por los viajeros y esto hace que cobren importancia las agencias de viajes como gestoras de todo. Y aumentan los viajeros que contratan seguros que les cubran ante cualquier imprevisto motivado por cierres perimetrales, cuarentenas, contagios o pruebas médicas como PCRs, antígenos… fuera de su domicilio.
Según el estudio las agencias de viajes recuperan importancia pues los viajeros quieren y necesitan delegar todos los trámites en un profesional. Que este mismo experto se encargue de informar de las restricciones que hay en cada destino. ¿Qué países están abiertos, qué protocolos de acceso existen, cómo llegar a ciertos lugares ante la reducción de rutas aéreas, cuál es el seguro que mejor nos cubre, que hoteles están funcionado y cuáles son de confianza…? Demasiadas dudas difíciles de resolver si no se domina este mundo.

EL MEJOR SEGURO DE VIAJES Yo lo tengo claro, ahora más que nunca viajo siempre con Seguros Iati, agencia familiar y de total confianza que cubre todos los imprevistos que puedan surgir a consecuencia del Covid -19. ¡ojo! es un consejo personal basado en mi propia experiencia que sólo pretende ser útil a otros viajeros. Puedes infórmate más pinchando en este enlace. Y si te convence, ¡atento!. Obtendrás un 5% de descuento en el precio final por ser lector de La Viajera Empedernida
Gestión de cambios y cancelaciones
También es muy importante tener de mano una persona de fácil acceso que gestione cambios de última hora, posibles cancelaciones y trámites para la devolución del dinero en caso de que haya que cambiar de planes ante un mundo tan cambiante… Las empresas se han vuelto más flexibles pero eso no significa que las gestiones sean sencillas y rápidas. Mejor encargarle esa tarea a alguien en quien confiemos.
Las agencias que han respondido a sus clientes durante el confinamiento se han ganado la confianza de clientes que recurrirán a ellas para sus próximos viajes, como garantía. Por tanto, en los próximos meses, más que agentes se convertirán en asesores con conocimientos sobre todo lo que un viajero debe saber para disfrutar de sus vacaciones tanto para escapadas cercanas como para viajes exóticos.
¡Responde tú!
¿Recurrír´as a una agencia de viajes para organizar unas vacaciones más seguras?

Preferencias viajeras
Asimismo los viajeros que se animen a viajar en los próximos meses aseguran que prefieren hacer escapadas a destinos a donde puedan llegar en su coche (36,9%). Para el 42,9% a la hora de comprar un paquete o un vuelo o reservar un hotel es clave que se puedan hacer cambios y cancelaciones sin coste.
El 30% de los consultados asegura que optará por alojarse en establecimientos con cocina propia para evitar restaurantes y reservas ante los aforos limitados. Se prefieren casas o apartamentos. Aunque por comodidad también hay un 20% de personas que prefieren alojarse en un hotel con todo incluido para evitar problemas con las comidas y las cenas. También sube mucho la demanda de autocaravanas.
Para los desplazamientos en avión las preferencias se basan en destinos a donde haya vuelos directos, opción que interesa al 24,5% de los consultados. Por otro lado, un 13% asegura que van a reservar todo en agencias de viajes que les ofrezcan un paquete completo a la carta.

¿Responde tú!
¿Cuáles son tus preferencias viajeras?
Viajes en familia y grupos de convivientes
A la hora de saber qué buscan en los destinos queda claro que prima la sensación de seguridad, la primera demanda de la lista de prioridades. La oferta del destino de actividades al aire libre. Y la oferta para familias y niños pequeños pues muchos viajes serán solo de convivientes o burbujas seguras.
Entre los destinos más demandados se evidencia una caída de las grandes ciudades que baja de la 8ª posición antes del Covid-19 a la 5º. Y los eventos culturales que antes de la pandemia ocupaban el 2º puesto en la lista de los factores para elegir un destino y ahora ha caído al puesto 24º.

Los destinos más demandados
Vamos ahora al ranking de destinos más deseados. A la pregunta ¿A dónde te gustaría viajar en los próximos tres años? Los españoles lo tienen claro. Quedarse en España es la opción elegida por la mayoría. Y las islas Canarias y las Baleares ocupan los primeros puestos.
Si analizamos los destinos internacionales más deseados este es el orden según el número de votos recibido:
1 – Portugal; 2 – Grecia; 3 – Italia; 4 – Francia; 5 – Noruega; 6 – Alemania; 7 – Islandia; 8 – Finlandia; 9 – Dinamarca
Llama la atención observar como cae el interés por UK, donde la coincidencia del Covid con el Brexit ha hecho mucho daño a un destino que antes de la pandemia ocupaba los primeros puestos y baja a la posición 11º. Un sorprendente 13,4% de los españoles consultados confirman tener un percepción negativa de Inglaterra en general. Y más baja aún entre los hombres y los de mayor edad.
Sin embargo sube la reputación de Alemania. Las búsquedas de billetes de avión para viajar a destinos germanos ha subido, desde noviembre, un 53%.
A la pregunta sobre los destinos no europeos a donde nos gustaría viajar cuando se pueda esta es la lista:
- Australia (puesto #14 en el ranking global)
- Japón (#18)
- Canadá (#19)
- Estados Unidos (#20).
Si analizamos los destinos donde los españoles más hoteles han buscado desde noviembre se observa que Ibiza y Canarias son los destinos más demandados seguidos de Valencia para consultas en la península.
Llama la atención la demanda de paquetes para viajar a México, el destino internacional que más ha subido con un incremento del 117% en búsquedas. Seguido de las Islas Maldivas con un ascenso del 53% y que se sitúa en el puesto #20 del ranking global.
¡Responde tú!
¿A donde vas a viajar en los próximos meses? ¿A dónde te gustaría viajar si puedes?

Conclusiones
Resumen, todo parece indicar que este verano habrá movimiento y el sector notará una sensible recuperación. La sensación de seguridad es lo que más importa a los viajeros que apuestan por los desplazamientos en coche a lugares donde la naturaleza esté muy presente. O a destinos con vuelos directos. Y en burbujas de convivientes.
Las agencias de viaje se posicionan como profesionales de confianza que facilitan todos los trámites y aportan información muy valiosa en un mundo cambiante y que desconcierta al viajero. Y la esperanza en la vacuna es clave para todo el sector aunque es evidente la desconfianza en todas las instituciones.
¿Cómo lo ves tú? Tu opinión es muy interesante y puede ser de gran ayuda para el sector.


2 Comments
Andrés
Definitivamente el turismo ha evolucionado de gran manera y cada vez las personas prefieren destinos y hoteles con mas naturaleza, al igual que destinos que les permitan a los viajeros facil accesibilidad de entrada. En Colombia, el Parque del Café, un lugar para disfrutar en familia, con diversas atracciones mecánicas se esta posicionando cada vez mas como un lugar para salir de la rutina, te recomiendo conocerlo, puede conocer mas en este enlace
Raquel
Muy interesante el artículo, lo voy a compartir. El año pasado antes de la pandemia iba a hacer un viaje a Europa con una agencia que se llama Unitrips. Como no se pudo viajar yo tenía desconfianza pero se han portado bien, me ofrecieron reembolso completo o guardar el dinero para otro viaje. Opté por dejarlo con ellos para otro viaje (porque sino me la iba a gastar toda jajaj) y ya tengo programado otro viaje para Diciembre de este año, que si no se llega a poder lo vuelvo a posponer. Estoy desesperata por viajar! Creo que estamos todos en la misma, después de un año encerrados todos tenemos ganas de explorar el mundo!!
Otra cosa que me pasó es que antes nunca sacaba seguro de viaje, ahora olvidate.. SI O SI. Uno nunca sabe lo que le puede pasar en un viaje.
Excelnte artículo me encantó! Muchas graciaaaaaas