
Paseo por el modernismo de Gaudí en Barcelona
Al pensar en Barcelona a los viajeros les viene a la cabeza un nombre: Antonio Gaudí. El arquitecto sorprende a todo el que se acerca a su obra. Tanto los que ya conocen las construcciones modernistas de este artista, como los que llegan a ella por primera vez. Es raro aquel que no queda prendado ante la imaginación desbordante de un hombre al que muchos críticos han calificado como visionario. Visitar su legado en Barcelona es casi casi un deber.
Nacido en Reus en 1852, Gaudí dedicó su vida a la arquitectura, su única y gran pasión. Hijo de un industrial calderero, pronto empezó a interesarse por la construcción y el análisis de las formas espaciales, elemento recurrente a lo largo de su obra. Estudió en la escuela de Arquitectura de Barcelona, y aunque no fue un buen estudiante, antes de su graduación ya había colaborado en algunos proyectos con sus profesores. Pronto decidió afrontar la actividad por su cuenta.
RECORDIDO GUIADO PARA AMANTES DE GAUDÍ Haz un recorrido por lo mejor de Gaudí en Barcelona acompañado de un experto conocedor de la obra del modernista. Resérvala aquí.
Visita la Sagrada Familia de Gaudí
Entre sus primeros trabajos destaca el encargo para levantar la Sagrada Familia de Barcelona. Gaudí tenía sólo 31 años cuando empezó a trabajar en el templo, y lo hizo hasta su muerte, en 1926. La obra era tan colosal que el arquitecto sólo alcanzó a contemplar terminado uno de los cuatro campanarios.
Subir a ellos es una actividad que recomiendo no sólo por el significado del lugar sino también por las vistas que desde ahí arriba se ven de toda Barcelona.

Aunque hoy en día, la Sagrada Familia está ya abierta al culto, sigue siendo es una iglesia inacabada, decorada con andamios, vallas, grúas y polvo, y que presume por ser la obra de Gaudí que más atrae a los visitantes. Cientos de autocares esperan a diario ante la fachada del Nacimiento, la más conocida y la única que el arquitecto vio terminada, aunque no completa. Sólo uno de los pináculos estaba levantado.
VISITA LA SAGRADA FAMILIA SIN COLAS Mi consejo, reserva una visita guiada con acceso a las torres de la Sagrada Familia y lo mejor, accede directo, evitando las colas ¡que suelen ser eternas!. Merece la pena.

Eso sí, Gaudí tenía en su cabeza el resto de templo, al cual dedicó por entero 14 años de su vida. Y el cual reprodujo casi entero en maquetas de yeso, las que actualmente se utilizan como base del nuevo proyecto.

Pero aún así, darle continuidad a un estilo único es un reto para cualquier arquitecto. Por eso hubo tanta polémica cuando se encargó la continuación de las obras de la Sagrada Familia al ya también fallecido escultor Josep María Subirats (1927-2014), en 1990. La puerta de la Pasión, ya finalizada, es la primera con la que se encuentran la mayoría de los visitantes.

Aunque con alguna modificación, se puede decir que tanto esta fachada como las obras del resto del templo se están realizando según el proyecto del Gaudí, Ahora bien, desde el punto de vista artístico, se ha dejado cierta libertad.

Parada en Casa Batlló en la ruta de Gaudi
Seguimos el recorrido por la Barcelona de Gaudí hasta llegar al paseo de Gracia 43, donde encontramos otro de sus edificios más representativos. La Casa Batlló, construída entre 1905 y 1907. Llama la atención su fachada ondulada, rebosante de mosaicos y sus fantasmagóricos balcones de hierro forjado. También está abierta al público y por dentro es una caja de sorpresas.
ENTRADAS SIN COLAS A LA CASA BATLLÓ Si te animas a visitarla, en este enlace podrás reservar el acceso sin colas a la casa Batlló.

Visita la casa Milá en Barcelona
Cerca, en Provença 261-265 vemos la casa Milá, levantada entre 1905 y 1910. Aunque este edificio es hoy en día todo un emblema de la ciudad Condal, cabe destacar que fue muy mal recibido por la sociedad barcelonesa de la época. De hecho, fue bautizado popularmente, de modo despectivo, como La Pedrera porque su fachada parecía una cantera. Incluso se hicieron chistes en los que se lo comparaba la casa con un refugio de dinosaurios o unas cuevas marinas.
¡ESPECTÁCULO NOCTURNO EN LA PEDRERA! Hacer una visita nocturna a la Pedrera y disfrutar de un espectáculo de luz y sonido en la azotea donde las chimeneas se transforman en pantallas. Experiencia irrepetible que merece la pena vivir. Reserva tu plaza aquí mismo y no lo dudes. Las entradas se agotan con rapidez, especialmente en verano y puentes varios.

Recién restaurada, el lugar preferido por los turistas es sin duda la azotea. Además de las hermosas vistas que se contemplan de Barcelona, los visitantes disfrutan caminado entre las futuristas chimeneas.
En la Pedrera también puede visitarse una de las viviendas del edificio, con muebles diseñados por Gaudí y con molduras y detalles de carpintería y ebanistería que demuestran que el arquitecto no dejaba, nunca, nada al azar. Todo era muy moderno para la época. Por ejemplo, se accedía en ascensor directamente a los pisos y la luz estaba muy estudiada presente en todas las habitaciones. Actualmente, el edificio es sede de la Fundación Catalunya aunque se mantienen algunas viviendas.
¡NOVEDAD! Reserva aquí tu visita guiada a la Casa Vicens de Gaudí en español, recién abierta al público. Y descubre todos los secretos del primer gran proyecto de Gaudí en Barcelona.
Recorrido por el parque Güell de Gaudí
Nuestro paseo por la Barcelona de Gaudí finaliza en el Parque Güell. Para construirlo, el arquitecto se inspiró en las ciudades-jardín inglesas. Y este fue el resultado: un parque de cinco hectáreas de extensión, con vegetación autóctona mediterránea, columnas de piedra en forma de árboles y caminos que serpentean de un extremo a otro del recinto.

Llama la atención también la entrada principal, situada en la calle Olot, e identificada por dos grandes medallones circulares de mosaico en los que se lee: “Park” y “Güell“. A ambos lados de la entrada nos encontramos dos costrucciones fantásticas que nos recuerdan la casita de chocolate de Hansel y Gretel.
Unas escaleras nos conducen al llamado mercado, cuyo techo abovedado está sostenido por cien enormes columnas dóricas. Encima de estas se abre un gran espacio circundado por bancos de azulejos, previsto en un principio como teatro griego y actualmente destinado a zona de juego y paseo para los barceloneses.
LO MEJOR DEL PARQUE GÜELL También en el parque Güell se ofertan visitas guiadas las cuales siempre recomiendo pues ayudan a entender mejor el lugar. Y nos descubren aspectos que no se ven a primera vista. Os aseguro que en este parque hay muchas curiosidades que merece la pena descubrir.

Antonio Gaudí falleció en junio de 1925, 15 días antes de cumplir los 75 años. Su fallecimiento no sólo fue una gran perdida para la arquitectura. Ese día también Barcelona perdió a uno de sus ciudadanos más populares, un paseante que no pasaba desapercibido por su desaliñado aspecto. Años después de su muerte, la obra del arquitecto catalán sigue resultando moderna y atractiva. No hay más que darse un paseo por Barcelona. No solo por estos edificios, mencionados por ser los más significativos, pero hay más, y siete de ellos protegidos por la Unesco.
¡BUENA IDEA! ¿Estás en Barcelona y quieres verlo todo, pero acompañado de un experto conocedor de la ciudad? Reserva aquí tu recorrido a la carta y exprime lo mejor de la ciudad Condal
También fuera de Barcelona hay obra de Gaudí, pero eso lo dejo para otro post.

