
Un recorrido por el Algarve, al sur de Portugal
Pensar en el Algarve, en el sur de Portugal es sinónimo de playa, aunque no hay que olvidar que también esta región presume por tener más de tres mil horas de sol al año y es por tanto un destino muy recomendable también en temporada baja.

Esta costa acoge más de ciento cincuenta arenales, muchos amparados por esos enormes acantilados de rocas rojizas que definen el paisaje.
Las playas más turísticas (y no por ello menos hermosas) se localizan al oeste Albufeira, como la cala da Marinha, ideal para nadar, y la famosa Playa da Rocha de Portimão, (demasiado masificada en verano). Entre estas surgen arenales más tranquilos como Benagil, al fondo de un profundo valle, y la Marinha.
El “frío” microclima de Sagres
En Sagres, hay bellezas como la de Beliche o la Mareta, aunque ¡ojo!. Ten en cuenta que estas dos playas son bastante peligrosas por la fuerza de sus vientos. Y otro ¡aviso! Sagres tiene “mala fama” por su microclima, y quienes frecuentan esta “punta” siempre advierten que hace más frío que en las localidades vecinas. Así que si quieres visitar Sagres, mejor lleva una sudadera, aunque sea pleno verano.
¡BUENA IDEA! Descubre la belleza de costa del Algarve desde la cubierta de un catamarán. Reserva aquí tu paseo.

Empezamos el recorrido en Vila Real do Santo Antonio, en la frontera con Huelva, y donde nace el Sotavento, nombre con el que se conoce la mitad oriental de la región. Cerca está Tavira, localidad costera famosa por cobijar ¡treinta y siete iglesias! – ¡una por calle! Además, Tavira está sumergida en el parque de la Ría Formosa, la más extensa zona lacustre de Portugal.
Un paraíso para las aves: Ría Formosa
Concretamente, este parque en Cacela Velha y se extiende a lo largo de ciento ochenta kilómetros cuadrados atravesando los municipios de Tavira, Olhão, Faro y parte de Loulé. Es esta Ría Formosa un paraíso ornitológico que puede visitarse en barcos que parten desde Faro y desde Olhão. Si te gusta observar aves, no lo dudes: entre finales de agosto y noviembre, pasan por aquí miles de aves que migran hacia el sur. Aves marinas, esteparias, paseiformes… y muchas otras.
¡BUENA IDEA! Contempla las aves y la belleza de las islas y humedales que dan forma a la Ría Formosa desde un barco y disfruta de la mejor experiencia náutica en el Algarve

Faro es, además, la capital del Algarve. Comparada con sus vecinas no es la localidad más hermosa, pero es el punto de entrada para los viajeros que llegan aquí en avión.

Faro y la pequeña Olhão
Más recomendable es la visita a la villa pesquera Olhão, calificada como «cúbica» por sus peculiares casas blancas con grandes azoteas pensadas para controlar las mareas.

Faro marca el inicio del llamado Barlovento (el occidente). Destacan en esta otra zona localidades como Vilamoura, la Marbella portuguesa. La capital de la marcha y del glamour. del Algarve. Tiene un hermoso puerto deportivo donde atracan los grandes yates de la Jet set local e internacional y junto a llamativos coches deportivos. Paraíso también para los jugadores de golf, es también la localidad donde reinan las grandes discotecas, las terrazas que cierran a altas horas de la madrugada con música a todo volumen.

Uno de los locales más populares es «setecafé», o sea, el bar de Figo, propiedad del famoso jugador portugués del mismo mombre.

En su cuyo interior se puede mucha gente guapa junto a fotos de sus compañeros en los diferentes equipos por los que ha pasado (entre ellos el Barça y el Real Madrid), camisetas de jugadores y como no, grandes pantallas de televisión que emiten deportes continuamente.

Vilamoura también acoge uno de los tres casinos del Algarve, y el más animado (los otros están en Monte Gordo y en Praia da Rocha, en Portimão).
Albufeira: cuevas y piratas
¡BUENA IDEA! Navega entre las cuevas de Albufeira a bordo de un ¡barco pirata!. La excursión incluye una barbacoa a bordo. Divertido y muy original. Reserva aquí esta experiencia.
Siguiente parada, en la turística Albufeira, intransitable en verano, paraíso del «guiri» y en cuyas animadas terrazas no cabe un alfiler. O Portimão, la segunda ciudad del Algarve (más turística que Faro debido al imán de la playa de Rocha). A partir de aquí la orografía se vuelve más abrupta y empiezan a aparecer auténticas calas dominadas por el agua cristalina y fresca del Atlántico.

Ponemos rumbo a Lagos, punto de partida de los barcos que surcan entre las milenarias cavernas rojizas de Ponta da Piedade. Y para concluir el paseo costero, Sagres, dominada por los grandes acantilados y el viento. Es uo de esos lugares sagrados. Sede de una escuela marítima donde se formaron navegantes como Cristóbal Colón o Vasco de Gama.

No dejes de visitar la hermosa rosa de los vientos, -de cuarenta metros de diámetro-, esculpida en el desgastado enlosado de la fortaleza. Y seis kilómetros más allá, al fin el Cabo de San Vicente, con su faro, réplica del que en 1515 mandó levantar el obispo del Algarve para seguridad de los marineros. Y cuna de hermosas playas como Beliche y o Mareta.
¿Qué rincón del Algarve nos recomiendas tú?



2 Comments
virginia
hola me gustaría saber que pueblo o zona recomiendas como alojamiento y asi poder desplazarme mejor
gracias
Vida Nómada
¡Espectacular! Tengo muchas ganas de conocer el Algarve, me han contado maravillas y tu artículo me las ha confirmado. Me he apuntado el nombre de algunas playas que quiero visitar, aunque ahora ya creo que el agua estará fresquita como para ir a nadar. Bueno seguro que merecerá la pena igual. Un saludo 🙂