General

Una buena historia: storytelling y gestión de contenidos

Es la frase de moda. Los que trabajamos en comunicación, marketing y promoción oímos lo mismo:

Lo importante es el contenido

-Hay que crear historias

-Lo que vale es la experiencia

… y luego ya nos metemos en un listado de términos mas técnicos que si no sueltas un par de veces en una conversación es que no te enteras de nada: Storytellig, Branded Content, Engagement, Content Strategy, BTL Marketing

Vale, pero eso ¿cómo se consigue? ¿Crear historias alrededor de una marca, o de un destino o turístico es tarea fácil? ¿Cualquiera puede darle “vida” a una producto turístico…?

No. Ese el problema.

Son pocos los profesionales capaces de crear historias creíbles a partir de una marca. Hacen falta no sólo grandes dotes de imaginación sino un profundo comocimiento del mundo de la en comunicación, dominio de los soportes en los que se quiere comunicar (cada medio es un mundo) y sobre todo, ese profesional debe tener mucho mundo, experiencia y “experiencias”…

Los muros de algunas fachadas siguen siendo soportes publicitaris
Los muros de algunas fachadas siguen siendo soportes publicitarios

Las normas de comunicación han cambiado y el lenguaje. La forma de consumir también ha dado un giro.  El mundo hoy en día está aparentemente a un click pero sin embargo cada vez es mas necesario cribar, sondear y contrastar. Y sólo las buenas historias, las mas creíbles, tienen opciones de futuro. Y esas sólo saben contarlas unos pocos.

“Pero – me dice un amigo- yo vendo muros blancos… ¿cómo creas una historia alrededor de mi muro blanco?” (Por supuesto esto es ficticio pero he elegido el ejemplo del muro blanco por ser un producto de lo más anodino).

Mmmm, vale, muro blanco. ¡Atento, allá van quince posibles historias!

  • 1 Cómo darle color y alegría a un muro blanco
  • 2. Cómo construir tu propio muro blanco
  • 3 ¿Quién ha inventado los muros blancos?
  • 4 Famosos con un muro blanco en su casa
  • 5 Los mejores materiales para conservar tu muro siempre blanco
  • 6 Cómo derribar tu muro blanco
  • 7 Utilidades de un muro blanco
  • 8 Artistas que han pintado obras sobre muros blancos
  • 9 ¿Cuántas personas pasan al día por tu muro blanco?
  • 10 ¡Toca el muro blanco y deja tu huella!
  • 11 Los muros blancos más famosos del mundo
  • 12 ¿Quién ha construido este muro blanco
  • 13 ¡Customiza tu muro blanco!
  • 14 ¡Elige el muro blanco más bonito del mundo!
  • 15 Muros blancos a lo largo de la historia….

Y podría seguir inventando… y cada apartado en si mismo daría lugar a otras mil historias. Todo eso combinado con las imágenes y videos adecuados, un hashtag que enganche y la estrategia de promoción correcta… ¡los muros blancos arrasarían en una parte del mercado!

Los kioscos eran los canales a través de los cuales se accedia a la información. Con la "caída" del papel cada vez se ven menos kioscos abiertos.
Los kioscos eran los canales a través de los cuales se accedía a la información. Con la “caída” del papel cada vez se ven menos abiertos. En la imagen, un kiosco en Zadar (Croacia)

Si somos capaces de crear tantas historias alrededor de un simple y anodino muro blanco ¿qué no se seremos capaces de hacer con un producto, marca o destino?

Resumen: deja la promoción de tu marca en manos de un experto en storytelling, o sea, en alguien que sepa manejar el arte de crear y comunicar historias. Un creador de contenidos. Y ¡ojo! No te equivoques. El muro blanco en manos de alguien que no sepa bien de qué va esto de la comunicación y no domine los soportes digitales, será siempre eso, una simple pared aburrida que nunca tendrá vida propia.

Y tu. ¿Quieres que tu marca, destino turístico o producto tenga voz o prefieres que se quede dormido para siempre?

13 Comments

  • María

    Muy de acuerdo. Los gabinetes de comunicación están haciendo un trabajo nefasto. Los sufro día a día y no sólo no cuentan historias sobre las marcas que llevan sino que aburren a todos los que dependemos de su información.

  • silver

    Hablando de marcas de destinos turísticos. El I LOVE NY de Milton Glaser cambió la visión sobre las ciudades para presentarlas como marcas, como productos, como servicio y como epicentros de múltiples atractivos para dar una percepción. Curiosamente, este famoso logo nació en una campaña del estado de Virginia con el eslogan “Virginia is for Lovers” en el año 1969.

  • loly

    Me ha encantado el post, ¡qué cantidad de ideas revolotean por tu cabeza, viajera empedernida! Lo cierto es que no es fácil crear historias alrededor de una marca y, no sólo porque escribir no sea una tarea fácil (que tampoco lo es), sino porque hay que “dar vida” a una marca, que es algo intangible, y esas palabras que elijamos deben basarse en una realidad. Hablamos de un posicionamiento coherente y consistente.
    Por otro lado, estoy de acuerdo con carmen; llevo años siguiendo la publi de Liberty Seguros porque me parecen muy ingeniosos y, me sirven de ejemplo en mis clases de estrategias publicitarias.

  • carmen

    totalmente de acuerdo. Habéis oido el anuncio, por radio, de liberty seguros? es un ejemplo buenísimo de un contenido creativo y con sentido del humor! algo sencillo y diferente!
    Y no es fácil. requiere de talento! en el siguiente cuenta qué hace un “community manager” ?¿ otra palabreja muy escuchada ultimamente

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.