
Monasterio Yuste, Cáceres, donde murió Carlos I España y V Alemania
Sigo viajas por la comarca de La Vera, al norte de la provincia de Cáceres, Extremadura, hay una parada obligada llena de historia. No dejes de visitar el monasterio de Yuste, el lugar elegido por Carlos I de España y V de Alemania para morir. Un lugar hermoso con mucha fuerza histórica y en cuyo ambiente flota una espiritualidad especial. Visita muy recomendable si haces un viaje de norte a sur por la llamada ruta de la Vía de la Plata.

El monasterio de Yuste es una vista obligada en un viaje por el norte de Cáceres. Se ubica en el corazón de la comarca de La Vera y es un enclave de gran importancia histórica famoso por ser la última morada de Carlos I de España y V de Alemania (hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla (apodada la Loca) y nieto por línea materna de los Reyes Católicos).
Fue este el último destino del que fue el primer monarca español de la casa de los Austria (Habsburgo), nacido en Gante (Flandes, Bélgica) un gélido 24 de febrero del año 1500.
Tras una vida azarosa llena de viajes y guerras, el monarca tuvo claro que quería morir en paz y rodeado de tranquilidad. Por eso escogió este rincón oculto del mundo; el monasterio de Yuste.
Los últimos capítulos de su historia empiezan con el llamado desembarcó de la muerte, que tuvo lugar en el puerto de Laredo (Cantabria) un 26 de septiembre de 1556. Fue el último viaje del Emperador quien sabía, regresaba a la tierra de su madre para pasar sus últimos días. Y morir.

La habitación de Carlos I en Yuste
Desde Lardo inició un largo viaje a través de la península rumbo sur con en dirección a la que fue su última morada. Carlos I tenía muy claro que quería pasar los últimos años de su vida solo y rezando en un palacio construido expresamente para él anexo a este monasterio y convento.
Quiso el destino que su estancia fuera más corta de lo que se pensaba ya que el emperador murió pocos meses después de su llegada. Al parecer muy enfermo de malaria. Falleció el 21 de septiembre de 1558.
Las últimas semanas de su vida las paso Carlos I postrado en esta cama, estratégicamente situada frente a una ventana que comunicaba con la iglesia del monasterio.
El rey flamenco que murió rezando
De esta manera, el emperador podía ver desde su lecho el altar donde los monjes oficiaban sus ceremonias religiosas. No es ninguna exageración afirmar que Carlos I murió rezando.
Fue siempre un hombre muy devoto y consideraba que: “el español era el mejor idioma para la oración, el francés era la lengua del amor y el alemán el mejor idioma para la guerra.”

Han pasado muchos años y el tiempo ha hecho mella en el viejo monasterio y en el palacio anexo donde ha habido incendios, épocas de abandono… Pero actualmente todo se ha recuperado y los visitantes que se acerquen hasta Yuste podrán contemplar la austeridad con la que vivía el emperador recorriendo las distintas estancias de su palacio. Sólo hay una novedad en el lugar: ya no hay monjes en el monasterio.
Los seis que quedaban, miembros de la orden de los Jerónimos, -a la que ya pertenecían los religiosos que había en Yuste durante la estancia de Carlos I- se han mudado al monasterio de El Parral, en Segovia, el único que le queda a la orden en España.
El monasterio de Yuste es algo más que un lugar lugar con gran fuerza histórica y en cuyo ambiente flota una espiritualidad especial. Es también un enclave de gran belleza desde el punto de vista paisajístico.
Merece la pena perderse por este entramado de carreteras comarcales y pueblecitos cargados de historia por las que circularon tantos viajeros, famosos y anónimos.

Dónde dormir en los alrededores de Yuste
Si te interesa la figura de Carlos I y quieres hacer parada y fonda en esta zona de Cáceres para empaparte de su paso por aquí, tienes que quedarte unos días en el parador de Jarandilla de La Vera, donde, cuentan las crónicas, el emperador se alojó durante varias semanas mientras esperaba a que finalizasen las obras de sus estancias en el monasterio.
Si buscas un establecimiento con sabor más rural, atento a la casa Parada Real en Garganta la Olla. Localidad también muy ligada a la figura del monarca, a donde los miembros de su séquito solían desplazarse para ir a la famosa “Casa de Muñecas“, el prostíbulo del pueblo.
Si no te convencen, pincha en este enlace donde encontrarás muchas más opciones en la comarca de La Vera, incluidos algunos apartamentos y casas de alquiler.

El cementerio Alemán de Yuste
Ya que visitas la zona, te aconsejo pasees un poco hasta llegar al cementerio Alemán que hay un poco más abajo del Monasterio.
Un camposanto donde descansan para siempre soldados alemanes fallecidos en España durante las dos guerras mundiales. Un rincón hermoso, misterioso, sobrecogedor y encantador que seguro te va a fascinar.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


5 Comments
niki
yo tambien me retiraria en extremadura una gran desconocida llena de rincones increibles como este. recomiendo la visita a yuste a todos
susi
Hola, siento discrepar pero Carlos I desembarco en España por primera vez en el puerto de Tazones, Asturias. Saludos.
juan carlos rojas silva
Hola, soy un viajero encantado, porque me gusta visitar los sitios que me dan paz o por lo menos me hacen parte de los sitios que visito. He recorrido muchos, y cansado de las grandes ciudades he decido como Carlos I, no digo retirarme pero hacr una parada en este lugar maravilloso que es la Comarca de la Vera. Conozco la zoan hace muchos años, pero nunca encontre el momento para quedarme, por suerte ha llegado un poco obligado por la situación económica actual y por dejar que pase el chaparrón. Así que aqui estoy recorriendo los senderos, caminos, gargantas y descubriendo cada dia la maravillosa tranquilidad que ofrece este lugar, y como no soy nada egoista lo comparto con amigos y con la gente que quiere verlo de verdad. Os invito a visitarlo y al que le apetezca o necesita información qu me busque por los caminos, ya sea por los de la naturaleza o por los de la tecnológia.