Lonja de Valencia
Valencia

Valencia: ciudad donde viven hadas, dragones y princesas

¿Mamá, esto es un a ciudad o un parque temático? Es la pregunta que me hizo mi hija a los dos días de llegar a Valencia.

Entiendo que un niño lo perciba así. Es esta una ciudad que se presta a las actividades en familia. La oferta es tan grande que realmente, los más pequeños que llegan aquí para disfrutar de una escapada llegan a dudar. ¡Es tan fácil llenar la agenda con actividades divertidas!

Visitas didácticas y entretenidas. Valencia es una ciudad donde las familias pueden experimentar, sorprenderse y disfrutar con las opciones que tenemos al alcance en una de las capitales españolas, bajo mi punto de vista, mejor preparada  para el turismo familiar. Yo al menos me confieso adicta a las escapadas con mis hijas a Valencia y lo recomiendo.

Visita por el casco histórico de Valencia en familia

Para empezar la simple visita guiada al casco histórico puede convertirse en una experiencia súper divertida. De eso se encargan la gente de Turiart, empresa pionera en los recorridos tematizados para niños.

Empezamos el paseo en las Torres de Serranos. “¡Bienvenidas a Valencia, ciudad de palacios, leyendas, dragones, murciélagos y princesas!” comenta Marta, nuestra acompañante de hoy. O mejor dicho, el hada que nos guía pues en este recorrido la imaginación es el hilo conductor. Un acierto pues la historia no suele ser compatible con los niños. No porque no sea interesante, sino por que no es fácil contar el pasado como si de un cuento se tratase. 

Hadas desde las Torres de los Serranos
Hadas desde las Torres de los Serranos

Pero Marta tiene en su mano la clave para que la experiencia resulte inolvidable: “Poneros las alas de hadas, ¡las coronas! coged varitas mágicas y acompañadme… con estas dos herramientas os resultará más fácil entender el origen de Valencia” explica.

Reyes, damas y guerreros

Así es. Pura brujería. Imprescindible para aventurarse por esas calles medievales donde se ocultan dragones. Donde tuvieron lugar batallas e historias de amor. Y para entrar en estos  edificios imponentes por  donde antaño deambularon reyes, damas ¡y guerreros valientes cuya misión era proteger la ciudad de los fieros enemigos!.

-¿Mirad, desde aquí tiraban las flechas. Y aquí, en estas mazmorras encerraban a los prisioneros, relata Isabel con voz lúgubre.

-Uuuhhhhhh. ¿Y no les daban de comer? .

-¡Nooo, a los más malos les daban sólo pan y agua!

– ¡Pobres! Como se portaban mal los castigaban. ¿Marta, es mejor ser bueno, verdad?; razona Augusta, de cinco años, atenta y curiosa ante el interesante y a la vez didáctico relato.

– Isabel, ¿es verdad que también les tiraban aceite caliente?. Joooo… pregunta aterrorizada Columbia, de 12 años.

Palacio del Marqués dos Aguas habitacion
Palacio del Marqués dos Aguas habitacion

La cocina más bonita de Valencia

La visita sigue por otros monumentos, cómo el palacio del Marqués de dos Aguas, actualmente reconvertido en museo de cerámica. “Aquí dormía el marqués. Mirad qué cama tan chula!” señala la guía. “¡Ya, que morro tenía por tener esta casa de lujo” comenta Covadonga, de ocho años, un poco celosa ante tantos dorados y color.

Pero es la cocina la que conquista. “Si la ven los de Master Chef seguro que se la piden” recalca la mayor del grupo, una chica de 14 años que presume de ser una cocinera excelente.

Cocina en el museo de cerámica de Valencia
Cocina en el museo de cerámica de Valencia

Cazando dragones en Valencia

La ruta continúa. Nos olvidamos de la nobleza pues toca ir a cazar dragones. Para empezar, saludamos al más grande. En realidad es una especie de carroza que se exhibe en la casa Museo de las Rocas y que forma parte de la procesión del Corpus. Pero hay más. Valencia está llena de dragones.

Casa museo de las rocas
Casa museo de las rocas

A ver si encuentras alguno en esta puerta, reta la guía.

Lonja dragon puerta
¿Dónde esta el dragón?

Estamos en la Lonja y sí, aquí también hay dragones. En realidad es la antigua bolsa del comercio, del XV, sin duda uno de los emblemas de Valencia cuyo valor ha sido reconocido por la Unesco.

Pero quizá lo que más llama la atención a los pequeños es ese suelo de aspecto tridimensional y esas ventanas ojivales donde uno se siente como una princesa medieval. ¡Déjame hacer una foto mamá, por favor!

Lonja de Valencia
Lonja de Valencia

Seguimos caminando. Al llegar a la plaza de la Virgen encontramos otro dragón. ¡Ya van unos cuantos! Y de pronto, aparece una tienda de las que conquistan. ¡Mamá, me compras un recuerdo de Valencia!

Virginia, la creadora de @atypical Valencia
Virginia, la creadora de @atypical Valencia

La verdad es que  @atipical Valencia es una de esas tiendas donde apetece comprar un recuerdo. Todo lo que se vende ha salido de la cabeza de Virginia, dueña y emprendedora. Es ella quien nos explica porque la tienda está llena de “murciélagos”.

murcielago
Murciélago en Valencia

La leyenda del murciélago de Valencia

“Cuenta la leyenda que fue un murciélago el que despertó a Jaime I, cuyas tropas estaban acampadas a las afueras de Valencia a la espera de conquistar la ciudad con el fin de arrebatársela a los musulmanes.

Su vuelo inquieto les alertó de un ataque sorpresa y gracias al murciélago ¡ganaron la batalla y conquistaron Valencia! En agradecimiento, Jaime I hizo poner un murciélago en la parte más alta del escudo de la ciudad de Valencia.

Toma, llévate una pulsera de recuerdo”. También aprovechamos para comprarnos unas falleras recortables, unas camisetas… ¡que bien, regalos para toda la familia!

Recortables de falleras
Recortables de falleras

Y esto no ha hecho más que empezar. ¡Seguimos en el próximo post!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.