Petra, en Jordania, protegida por la Unesco
Jordania

Historias de Petra, lo mejor que ver en un viaje por Jordania

¿Habéis visto Indiana Jones y la última cruzada (1989)? ¿Recordáis esa escena mítica en la que el intrépido arqueólogo entra en un majestuoso templo cristiano excavado en una roca en cuyo interior se esconde el santo grial? Por supuesto no es un decorado.  Este escena muestra una de las caras de uno de los lugares que más me ha impresionado de todos los lugares visitados: Petra. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. A continuación, curiosidades sobre este entorno que te ayudarán a disfrutar a tope de la visita. 

Petra Indiana Jones rodaje
Petra Indiana Jones rodaje

Petra es una ciudad de piedra, esculpida sobre unas preciosistas rocas rosadas que reina escondida, literalemte, en las entrañas del valle de Shara, al sur de Jordania.

Aunque Petra tiene alrededor de veintitrés siglos de antigüedad, se debe su descubrimiento al un periodista y explorador de origen francés Jean Jouis Burckhardt. Durante un viaje por Jordania, el joven oyó hablar de una “increíble ciudad antigua encerrada en el corazón de una montaña impenetrable”.

Sabedor de que la tumba de Aarón estaba cerca de esta ciudad misteriosa, Jean Louis Burckhardt disfrazado de árabe, puso la excusa de tener que realizar un sacrificio ante el blanco santuario del profeta. A pesar de las advertencias de las tribus instaladas en la zona, el explorador insistió en su sacrificio y se aventuró por un gran túnel al final del cual le esperaba la hermosa ciudad de piedra. Corría el año 1812.

fotos-jordania-petra-siq-caballos
Detalle del Siq (Foto de Guías Viajar)

Este túnel misterioso no era más que el SIQ, un cañón de poco más de un kilómetro de longitud y de anchura variable que aún hoy en día sigue siendo la única entrada a Petra. Este paso se formó cuando las fuerzas tectónicas partieron la montaña en dos y sigue siendo uno de los mayores atractivos de la visita. Los altos riscos de arenisca que bordean el camino han adquirido unas formas y unos colores únicos a causa de la erosión. El misterio envuelve el trayecto que sólo puede hacerse a pie o en los coches de caballos especialmente reservados para personas con problemas de movilidad.

Durante el recorrido, llaman la atención los canales por los que los antiguos nabateos, los creadores de Petra, canalizaban el agua desde el exterior hasta el interior de la ciudad.

Fachada del Tesoro al final del Siq
Fachada del Tesoro al final del Siq

Mientras se camina por el Siq, el sol se filtra por lo alto dando forma a un espectacular juego de luces y sombras que alcanzan su punto culminante al final del túnel. Cuando de pronto, la silueta de unas columnas se presentan ante los ojos del viajero como si de una aparición fantasmal se tratase.

No, no es un espejismo. Se trata de la sobrecogedora fachada del tesoro, la joya de Petra que presume ufana a la salida del siq. Justo la que sale en la película de Indiana Jones con la que empecé este post. Y existe, es real. No es un decorado como algunos piensan.

Petra tesoro fachada
Fachada del Tesoro a la salida del Siq

El Tesoro debe su nombre a la leyenda local que cuenta que durante años, la construcción albergó una urna con un tesoro escondido. Y respecto a su uso, hay varias teorías. Se ha pensado que fue un templo, o un lugar sagrado. Pero la cantidad de referencias funerarias dan preferencia a la hipótesis de que el Tesoro se creó como una tumba donde reposó probablemente un personaje de estirpe real, aunque nunca se encontraron restos humanos en el interior.

Sea cual sea su origen, lo que está claro es que el tesoro buscaba impresionar a todo aquel que lo contemplase. Dos mil años después, el efecto sigue siendo el mismo.

Eso si, ojo, en su interior sólo hay una sala pequeña y vacía, pero ni rastro de las grandes estancias laberínticas que se ven en el filme de Steven Spielberg que llevan hasta el santo grial. Toda esa parte de la película se grabó en los estudios  en los estudios Elstree  en Londres, y no en Jordania.

Escena del Indiana Jones dentro del templo donde se oculta el Santo Grial
Escena del Indiana Jones dentro del templo donde se oculta el Santo Grial

Pero no importa. Petra es un paraíso para aventureros y al conquistar este territorio mágico uno se siente como el mismo Harrison Ford.

Perderse esta experiencia viajera es una pena. Petra es uno de esos destinos imprescindibles que insisto, hay que ver al menos una vez en la vida. Guardarlo en secreto oculto tras el Siq lejos de los ojos de los hombres creo que hubiese sido un delito. 

Asimismo, Jordania es uno de los países más seguros de esta zona del mundo, Oriente Medio. Su dependencia del turismo es muy alta. Y todo está organizado para el disfrute y seguridad del viajero no sólo en Petra, sino en otras muchas joyas de las que hablaré en próximos posts como el desierto de Wadi Run, el Mar Muerto, el sagrado monte Nebo, las ruinas romanas de Jerash, Aqaba (a orillas del mar rojo), Ammán

Este país es un tesoro de norte a sur y recorrerlo una de las mejores experiencias viajeras y aventureras que se me ocurre. Por mi parte, un viaje muy muy recomendable y uno de los destacados en mi lista de imprescindibles. 

Pero ojo, en Petra hay mucho más que ver. El viaje por  las ruinas nabateas y por Jordania sigue en los próximos posts. ¿Me acompañas?

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.