Viñedos de la bodega Abadia Retuerta
Castilla León,  España,  Valladolid

Viaje a Valladolid para visitar bodegas y disfrutar del buen vino

El otoño es la estación del vino. Las zonas productoras de uva se llenan de color y actividad pues es momento de vendimia. Con esta excusa propongo un recorrido por la provincia de Valladolid, tierra con sabor añejo. En sus entrañas conviven cinco Denominaciones de Origen: Rueda (la más antigua) Cigales, Ribera del Duero, Toro y vinos de Tierras de León. Si te gusta el enoturismo, atento a esta ruta con parada en dos de las bodegas más interesantes de la zona.

Viajar para visitar una bodega es uno de los imanes de la provincia de Valladolid, donde la producción vitivinícola es el eslabón más popular en la cadena del tentador turismo gastronómico. Digo eslabón pues esto funciona así: Nos vamos a Valladolid. Visitamos unas cuantas bodegas. Hacemos unas catas, nos vamos a cenar a un buen restaurante donde pongan un sabroso lechazo de raza “churra”, a ser posible con no más de veintiocho días de edad y asado al pincho (que es lo típico y lo que pide el cuerpo en esta zona de la meseta). Y dormimos en un hotel rural chulo.

Lechazo típico de la provincia en el Molino de palacios de Peñafiel
Lechazo típico de la provincia en el Restaurante Molino de Palacios de Peñafiel

¡Vale! Acepto el plan. Nos vamos a Valladolid a pasar un fin de semana tomando vinos y a engordar unos kilitos. Pero vaya. Efectivamente, son cinco las denominaciones de origen. Y las bodegas abiertas al público en la provincia se cuentan ¡por decenas! ¿Por dónde empezamos?

Efectivamente, no las conozco todas. Pero sí algunas, las cuales me atrevo a recomendar. Eso no significa que sean las mejores. O las más bonitas, o las más peculiares. Son las que yo he visitado personalmente y las que a mi más me han gustado de las que he tenido la suerte de visitar. Pero será un placer ampliar esta lista con vuestras recomendaciones.

Viñedos de la bodega Abadia Retuerta
Viñedos de la bodega Abadia Retuerta

Visita a la bodega Abadía de Retuerta

En el número uno de mi ranking de bodegas en la provincia de Valladolid, está Abadía de Retuerta, con vinos comercializados bajo la denominación: Tierra de Castilla y León. No sólo me gustan los caldos que salen de estas cepas. Lo que me fascina es saber que lo tienen todo organizado para visitar esa extensión superlativa (700 hectareas de finca y 200 de viñedos) de distintas maneras. En un 4×4 con paradas estratégicas en puntos donde contemplar las mejores panorámicas. O con  “experiencias únicas en torno al vino” como protagonistas, por ejemplo degustando un aperitivo tipo pic-nic bajo una encina de 300 años con el horizonte infinito como compañero.

Yo hice la visita en primavera. Época recomendable para recorrer la provincia de Valladolid por la sinfonía de colores que se ve en sus llanuras. Sin embargo, me explican que no es la mejor época para visitar las viñas, pues en estos meses lucen casi en blanco y negro. Los entendidos me explican que todo es mucho más hermoso en septiembre y octubre, época en la que además ofertan un programa especial en los que los visitantes pueden vendimiar.  Aún así, me gustaría destacar lo importante es disfrutar de la visita. Y si puedes verlo en otoño, genial. Pero cualquier época del año es buena para disfrutar de una vida retirada en estos campos.

Una de las bodegas más avanzadas de Europa

Acabado el paseo, toca visitar las entrañas de la bodega, diseñada por el francés Pascal Delbeck, una de las más avanzadas de Europa. ¿Sabías que fueron pioneros en mover el vino por un sistema de gravedad?  Una tendencia mundial en los vinos de alta gama que busca recuperar los procesos naturales de elaboración ¡Curioso!

Cata de vinos de Abadía de Retuerta
Cata de vinos de Abadía de Retuerta

Toca catar el vino. Confieso que mi paladar no es preciosista y me cuesta horrores detectar la fruta, la vainilla, el regáliz o la madera (bueno, la madera sí que la noto). Pero quienes tengan la suerte de tener unas papilas gustativas mejor educadas seguro disfrutarán con las explicaciones más técnicas sobre las características de estos vinos, sus sabores, sus variedades y aromas.

Habitación del hotel Ledomaine
Habitación del hotel Ledomaine

Dormir en un monasterio rodeados de viñedos

Pero lo que más me sedujo de esta bodega no fue  su vino o sus paisajes. Quedé prendada de su hotel: LeDomaine. Una joya histórica situada en un monasterio del siglo XIIExquisito por dentro. Impecable por fuera.

Ledomanine habitación
Detalla de una habitación de Ledomanine

Ejemplo de preciosismo y buen gusto que creo, bien merece un post a parte. Por ahora, sólo tres pinceladas para justificar mi romance: todas las habitaciones tienen servicio de mayordomo, están decoradas con litografías auténticas de artistas de renombre como ¡Miró! y sus clientes  pueden pasear a sus anchas por este océano de viñedos. Creo que podría quedarme aquí a vivir para siempre.

Ledomanine Exteriores
Exteriores de Ledomanine
¡BUENA IDEA!
¿Te gustaría ver este paisaje desde el aire? Entonces quizá te apetezca sobrevolar Valladolid en globo. Y rematar la experiencia con una comida campestre. ¿Tentador? Pues no lo dudes, reserva es ta experiencia única ahora mismo.

Visita a la boddega Dehesa de los Canónigos

Sigo la ruta por enológica por la provincia de Valladolid. Y mi segunda recomendación es ya en la llamada “milla de oro” de la Ribera del Duero donde hago parada en la bodega de la Dehesa de los Canónigos. Me quitó el sombrero ante este empresa familiar en la que es una de las dueñas y la enóloga del proyecto, Belén Sanz Cid quien recibe, si su agenda se lo permite,  a los visitantes. Que honor. Y que fuerza. Es admirable.

Belén Sanz
Belén Sanz

Los Sanz sienten tal pasión por su trabajo, su cultura, su tierra, sus tradiciones y sus viñedos que contagian. Oírles hablar de los orígenes de su empresa, de como en época de vendimia se quedan a dormir en la bodega pero ¡ojo!, fuera ¡para que el calor humano no altere la producción del vino!…

Es hermoso ver la foto de la primera generación de este clan familiar decorando la pared de la bodega. Y me encanta que me hayan dejado firmar en una de sus barricas, pero no piensen que ha sido para conquistarme. No. Todo el que visite la bodega puede dejar su firma inmortalizada. ¡Experiencia fantástica!

Firmando en una barrica
Firmando en una barrica

Los mejores huevos fritos con patatas de Valladolid

Pero mi aplauso definitivo no es sólo para el vino o la impecable atención recibida y que quiero agradecer desde estas líneas. Mi ovación final se la dedico a los huevos fritos con patatas con los que nos homenajearon en la cena. ¡Buenísimos!, con sabor a aldea, a campo… regados con estos vinos selectos… Que lo diga yo no es importante pues, al fin y al cabo, mi paladar, como dije antes, no es muy exquisito que digamos. Pero es que Carlos Capel, el crítico gastronómico de El País hizo idéntica crítica sobre este mismo plato hace unos meses. La suscribo al cien por cien.

capel

Hay más bodegas en Valladolid por supuesto. Y dos es, quizá, una selección demasiado pobre. Pero por favor, necesito vuestra ayuda para enriquecerla.

¿Cuál es tu bodega preferida en Valladolid?

¡Gracias!

6 Comments

  • Bete Amaral

    Hola!
    estarei em maio e Salamanca, poderia me indicar algum curso de sommelier ou cursos mais basicos de vinho?
    Gracias!

  • Raul

    Buenisima entrada, me ha gustado mucho , la verdad que cada sitio tiene su particularidad en bodegas y vinos 😉

  • Gabriel Cervantes

    Que tal, voy a ir a España del 17 al 27 de octubre para festejar junto con mi esposa 10 años de casados, nosotros somos de México y definitivamente queremos hacer un recorrido por Ribera del Duero (probablemente 2 días), que me podrías recomendar.
    Gracias y saludos
    GCG

  • Belén

    Muchas gracias Nani, me llena de satisfacción ver cumplido nuestro propósito de abrirlos las puertas de nuestra bodega y haceros sentir como en casa, para nosotros fue una experiencia digna de recordar y así lo haremos cada vez que veamos la barrica que lleva vuestra huella en Dehesa de los Canónigos. Desde aquí te mando un saludo especial y ya sabes encantada de volver a pasar un una velada tan agradable y divertida, entre amigos como a mi me gusta disfrutar de mi vino
    Un saludo
    Belén

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.