
El carnaval más clásico: Tenerife, Cádiz, Venecia y Río de Janeiro
Hace días hablé de los carnavales más singulares de España. Hago ahora un recorrido por los más clásicos. Por los más visitados y quizá también los más vistosos tanto por su colorido como por la espectacularidad de los trajes y de los desfiles, la intensa preparación previa atendiendo a todos los detalles y muy importante, por la cantidad de gente que mueven. Si te gustan las fiestas populares masivas, atento a esta lista carnavalesca y divertida. Este año tendremos que conformarnos con disfrutarlos de forma virtual pero no importa. Seguro que tras leer este post el espíritu de con Carnal te invade.
Los carnavales son fiestas que trascienden a una simple celebración. Su preparación lleva meses, incluso años y los participantes sienten el carnaval en el corazón. Aunque este año no podrán salir a desfilar con sus elaborados trajes, el espíritu de la fiesta más transgresora sigue vivo.
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias)

Tiene fama el de Santa Cruz de Tenerife de ser el carnaval más lujoso, loco y también el más desenfrenado de los carnavales españoles. Sin lugar a dudas, es también la fiesta más televisiva y la más turística.
Comparte muchas similitudes con el famoso carnaval de Río de Janeiro. Durante los días de fiesta, una riada humana, literal, inunda el llamado “cuadrilátero del carnaval“. Son cientos los personajes pintorescos que deambulan de un lado para otro al ritmo de músicas variadas: congas, merengue, samba, rumba, ¡habaneras!… que suenan por doquier.
Sólo hay que tener en cuenta dos detalles: en la noche del carnaval de Santa Cruz de Tenerife no se camina, ¡se baila!. Y uno no se mueve, ¡le llevan”. La fiesta se prolonga desde las 22 horas de la noche hasta las 8 horas de la mañana del día siguiente. Y ya al amanecer, por supuesto, toca disfrutar de lo mejorcito de los tópicos de las Islas Canarias: sol, calor, playas paradisiacas, siestas en la arena y chapuzones en el mar…
Fiesta y diversión aparte, el carnaval de Tenerife no es una fiesta superficial. Bajo la apariencia frívola se esconden muchos rituales que se cumplen y respetan a rajatabla. La gran protagonista es la “Reina del festival“, que luce un espectacular vestido. La llamada “Cabalgata Anunciadora” marca el inicio del carnaval nocturno y la “Piñata Chica” señala, una semana después, el punto y final a la fiesta noctámbula. Importante adquirir buenas entradas para todos los espectáculos.

La gran apoteosis tiene lugar siempre el martes de carnaval cuando sale el “coso“. Una cabalgata y desfile que comienza a media tarde. El “entierro de la sardina” es otro ritual fijo que se caracteriza por una procesión de plañideras, hombres embarazados y viudas un tanto alegres que recorren las calles entre lágrimas y ataques varios… El domingo, cierre definitivo con fuegos artificiales y diferentes actuaciones en la Plaza de España.
Sabías qué: Para disfrutar realmente del carnaval de Tenerife y cumplir con la tradición, debes tener en cuenta que el disfraz es imprescindible. Norma que en la isla se respeta escrupulosamente:
Carnaval de Cádiz: Murgas y Chirigotas.
También los gaditanos se preparan para la gran cita del carnaval durante doce meses. En realidad, coros, comparsas y chirigotas viven todo el año influidos por el espíritu de Don Carnal, quien les inspira las letras de sus satíricas canciones en las que repasan la actualidad a ritmo de burla.
Es a mediados de enero cuando la fiesta empieza a tomar forma con “la pestiñada” y los ensayos de las chirigotas. Pero la cumbre son diez días dedicados a las risas, chistes y bailes. Antes de describir la fiesta, una advertencia importante. Durante las noches, es absolutamente obligatorio llevar un disfraz. El que no salga disfrazado se arrepentirá pues siempre hay voluntarios dispuestos a pintar la cara y la ropa de los “esquiroles”. Y ¡ojo! nada de enfados. Otra norma sagrada es que a Cádiz hay que llegar siempre equipado con el mejor humor.

Una vez ataviados para la ocasión, lo mejor es poner rumbo directamente al barrio de La Viña, en el casco histórico, donde hay que estar a eso de la medianoche. Pero a parte de la juerga asegurada en esta zona de Cádiz, hay otras citas obligadas para todo carnavalero que se precie. El lunes de Carnaval siempre es fiesta local en Cádiz y hay carrusel de coros en la plaza y un gran ambiente, con las agrupaciones cantando sus coplas por las calles.
Sabías qué: puede decirse que en Cádiz hay dos carnavales paralelos. El oficial que es el de las agrupaciones oficiales, que tras el concurso del Teatro Falla, interpretan su repertorio en tablaos, plazas, hoteles y restaurantes. Y luego está el de los “ilegales”. Chirigotas, cuartetos, romanceros y espontáneos, que no participan en el concurso oficial de agrupaciones pero que son quienes pregonan que el verdadero carnaval, el de la calle, que se hace “gratis” y sin más meta que el regalar al pueblo su propio arte.
¿Qué comer? platos de “pescaito” acompañados de muchas copas de jerez y manzanilla.
Carnavales Fuera de España
Esta fiesta del carnaval no es exclusiva de España. Fuera de nuestras fronteras encontramos carnavales famosos que bien merecen una reseña.
Carnaval de Venecia (Italia)
Si lo que gusta del carnaval son las máscaras, entonces tienes una cita en Venecia (Italia) la capital de la máscara por excelencia. Eso sí, ¡cuidado!. El carnaval de la capital del Benetto es callejero, pero no es muy popular. Es importante destacar su toque elitista. Es decir, que es muy bonito y muy sencillo de ver. Miles de personas invaden estos días las calles y las plazas de la ciudad de los canales, sobre todo la Plaza de San Marcos, el centro de la actividad carnavalesca.

Pero lo difícil es participar y conseguir una invitación para asistir a las exclusivas fiestas, a las que sólo acceden algunos afortunados “bien relacionados” y por supuesto, los venecianos, quienes, por cierto, pueden llegar a gastarse hasta ¡miles de euros! para ocultar sus rostros y sus cuerpos con las máscaras más extravagantes. Toda inversión es poca con tal de gozar y de compartir situaciones eróticas con desconocidos, amparados en la impunidad que proporciona la máscara. Eso es, erotismo anónimo como sello de identidad del carnaval de Venecia.

Quienes no consigan una invitación para alguna de las fiestas pueden consolarse con las marchas acuáticas que se celebran en los canales, con espectáculos pirotécnicos, la contemplación de los saltimbanquis, las representaciones teatrales y marionetas, los faquires y los comefuegos y por supuesto, con la música de las pequeñas orquestas que dan conciertos por toda la ciudad durante los días del carnaval. Son atractivos lo suficiente interesantes como para entretener a los venecianos y a los miles de visitantes que durante estos días abarrotan los hoteles, los más caros y los más baratos. Todo se llena. Así que otro consejo, importante ser previsor.

Sabías qué: el carnaval de Venecia nació como una “bacanal” de despedida antes de entrar en la etapa oscura dictada por las costumbres religiosas.
Carnaval de Río de Janeiro (Brasil).
Es el rey de reyes de los carnavales del mundo. Aunque cada vez son más las voces críticas que aseguran que con la invasión turística, la fiesta se ha convertido en un mero espectáculo dejando atrás la parte espiritual que originariamente dio origen a la celebración del gran carnaval de Río.

La samba es la gran protagonista de la ya denominada “fiesta mais grande do mundo”. Las escuelas de samba se esmeran por preparar cada vez mejor a cientos ¡miles de bailarines! y son muchas las que han saltado a la fama como sinónimo de calidad y garantía de buen espectáculo. Los ensayos de los desfiles comienzan hasta seis meses antes, por lo tanto, no es de extrañar que, sin ser época de carnaval, los fines de semana algunas escuelas practiquen en las calles. Durante la fiesta, es famoso el desfile de las “escolas do samba” por la llamada Avenida del Sambódromo, con las mujeres más lindas apenas vestidas con trajes de plumas, brillos y lentejuelas bailando sin parar hasta el amanecer.
Un espectáculo inigualable de gracia, color y desenfreno. Si te animas, es importante que tengas en cuenta que durante el carnaval, toda la ciudad se paraliza. Y se come, se respira y se disfruta de baile y fiesta. Una experiencia que vale la pena vivir.

Sabías qué: Todo gira alrededor de las catorce escuelas de samba, que compiten por el honor de alzarse con la victoria en la competición carnavalera.
Estos son mis carnavales pero se bien que hay muchos más repartidos por el mundo. No dejes de contarnos cuál es tu carnaval favorito para que podamos tenerlo en cuenta de cara a próximos viajes. ¡Gracias por compartir!

