Cataluña,  España,  Tarragona

Ruta en coche por el salvaje Delta del Ebro

Tras un largo viaje por la geografía española el río Ebro llega a su desembocadura, en la costa de Tarragona totalmente relajado. Y expande sus aguas tranquilas formado un gran humedal protegido como Parque Natural donde la arena y los arrozales sirven de refugio a más de 300 especies de aves. ¿Me acompañas a recorrer este tesoro de la naturaleza? Una forma diferente de hacer turismo descubriendo la salvaje belleza del Delta del Ebro.

Vista del Delta del Ebro
El coche es el mejor medio de transporte para moverse por el Delta del Ebro

El río Ebro tras atravesar tierras burgalesa, riojanas, navarras y aragonesas llega a morir a las Terres de l’Ebre (Tarragona), donde vierte sus aguas al Mediterráneo. Dónde se forma un delta en el que la arena y las aguas bailan al son de vientos caprichosos formando dunas, playas, marismas, islas…  

Las Terres de l’Ebre, abarcan las cuatro comarcas más meridionales del sur de Cataluña. Éste territorio reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde 2013 alberga un extraordinario patrimonio natural, siendo el Delta del Ebro su joya más preciada, sólo el Coto de Doñana (Huelva) compite en belleza y riqueza con éste.

Mapa de una ruta por el Delta del Ebro
Mapa de la ruta por el Delta del Ebro

¿Qué ver en el Delta del Ebro en un fin de semana?

Si estás pensando pasar un fin de semana en el Delta del Ebro o hacer una escapada por el Delta y alrededores debes saber que hay muchas formas de visitar este paraje. Y aviso. Conocerlo en profundidad lleva su tiempo pues cabe destacar que es muy grande, una especie de triángulo. Una punta de flecha con más de 300 kilómetros cuadrados de extensión, con Sant Carles de la Ràpita en uno de los extremos y L’Ampolla en el otro.

A su vez cabe destacar que está dividido en dos mitades por el mismo río Ebro que lo atraviesa. Hay dos puentes para cruzar. Uno a la altura de Amposta y otro, el de Lo Passador, que une Deltebre con Sant Jaume d’Enveja.

Rincón del Delta del Ebro
Rincón del Delta del Ebro

Una vez ubicados toca empezar a disfrutar de toda la riqueza y diversidad que este paraje ofrece. Ya en la primera mirada a uno le queda claro porque este rincón está catalogado como el entorno natural más importante de Cataluña y presume por ser uno de los humedales más bellos del Mediterráneo.

De Sant Carles de la Rápita parten barcos que recorren el Delta
De Sant Carles de la Rápita parten barcos que recorren el Delta

Sant Carles de la Ràpita, la puerta de acceso Delta del Ebro

El mejor punto de partida para esta ruta es Sant Carles de la Ràpita, la puerta de entrada al Delta por la zona sur, donde recomiendo aprovechar dar un paseo en alguno de los barcos por la majestuosa bahía de los Alfacs, uno de los puertos naturales más grandes de Europa.

EL DELTA DEL EBRO EN BARCO

Ver el Delta del Ebro desde el mar es un espectáculo que no te puedes perder. Hay varias opciones que puedes reservar aquí mismo. Puedes navegar por el Delta con un acompañante que te explique todo lo que se ve. O hacer una travesía en un catamarán que te va a encantar. Reserva tu plaza desde estos enlaces y disfruta de una experiencia diferente en este paraíso.

Vista de las salinas de la Trinitat
Vista de las salinas de la Trinitat

La ruta desde La Ràpita es, más o menos siempre la misma. Navegan los barcos turísticos paralelos a las  largas hileras de viveros, o bateas en donde se cultiva el mejillón y la ostra rizada.

Llegan hasta las salinas de la Trinitat, situadas justo en frente, en la llamada punta de la Banya, donde se ve aún el viejo embarcadero, hoy ya en desuso, por donde antaño descargaban la sal. Son las únicas activas de todas la que existían en el Delta y aún producen aproximadamente 50.000 toneladas de sal.

Mejilloneras en el Delta del Ebro
Mejilloneras en el Delta del Ebro

Arrozales y pistas de arena

Nos ponemos al volante. A nuestro alrededor salen al paso colosales plantaciones de arroz, playas desiertas y salvajes, dunas, salinas… La carretera es llana y ante los ojos siempre esos eternos, horizontes inmensos… Y los colores. Sinfonía de verdes,  marrones, amarillos que combinan con el azul del mar y del siempre presente río Ebro.

No te soprendas si de repente ves algo “raro”. Si, cuentan los lugareños que aveces se ven espejismos. Parece que tienes ante ti el mar pero cuando intentas alcanzarlo nunca lo consigues.

El río Ebro parte el Delta en dos mitades.
El río Ebro parte el Delta en dos mitades.

Hay momentos en los que el asfalto se transforma en caminos de tierra flanqueados por huertas familiares adornadas por una flora autóctona. También encontrarás pistas de arena. Pero la tranquilidad es siempre compañera.

De vez en cuando es obligado hacer una parada. Bien para sacar una foto ante una composición que nos conquista y que seguramente cambiará en unas semanas. Y es que aquí ese principio filosófico que dice que “todo cambia y nada permanece” se hace más cierto que nunca.

EL DELTA DEL EBRO EN 4X4

Idea para los más intrépidos. Recorrer el Delta en un vehículo 4×4 y rematar la excursión con un paseo en un kayak. ¡Te va a encantar!

Los colores del Delta del Ebro
Los colores del Delta del Ebro son también cambiantes

Más de 300 especies de aves

No sólo la simple contemplación del paisaje nos invita a detenernos de vez en cuando. También las aves y animales que surgen al paso despiertan llaman la atención del viajero.

La que más nos conquistan son los flamencos, con sus cuellos estirados como chicle, sus patas largas como juncos y sus curiosos picos curvos . Siempre están aquí. Aunque la población fluctúa a lo largo del año, se calcula que a finales de verano pueden llegar a concentrarse en la laguna de la Encanyissada hasta 3.000 ejemplares.

Flamencos en el Delta del Ebro
Flamencos en el Delta del Ebro

También puedes ver concentraciones de flamencos en el canal Vell, al otro lado del delta. Una laguna que te encontrarás de camino hacia la punta del Fangar. Aprovecha para parar en la playa de la Marquesa y si puedes camina hacia el faro, desde donde verás ya la silueta de las casas blancas de L’Ampolla.

Nos cruzamos las miradas. Parece que ellos nos observan también con curiosidad desde su rincón. Es una sensación que se repite durante todo el viaje. Aparentemente no hay nadie, pero te sientes siempre observado. Y así es.

Especies protegidas en el Delta
Especies protegidas en el Delta

La sensación se repite mientras circulas por estos  plácidos paisajes. Parece que nada ocurre, que nada se mueve pero no. Hay ocultos cientos, miles de seres vivos de distintas especies que te observan continuamente.

Sirva como dato que de las aproximadamente 600 especies de aves existentes en Europa unas 325 se dan cita todos los años en el Delta del Ebro. Te sientes sólo pero en realidad estás siempre muy acompañado. Un consejo. Guarda los prismáticos en la maleta para disfrutar contemplación de los pájaros.

Mirador Zigurat, para observar aves
Mirador Zigurat, para observar aves

Kite surf en el Delta del Ebro

Los amantes del turismo activo también tienen aquí su pequeño paraíso. Hay muchas rutas para senderismo, sendas bicicletas… Y si te gusta el kitesurf, en esta tierra ventosa vivirás grandes momentos. No lo dudes y pon rumbo a la barra del itsmo del Trabucador.

Kite surf en el Delta del Ebro
Kitesurfistas en el Delta del Ebro

El arroz, el cultivo del Delta del Ebro

Es muy probable que la contemplación de los arrozales y el aire puro te despierte el apetito. Y como no, el plato estrella del Delta del Ebro es el arroz.

Fue también su forma de subsistencia muchos años. Este es su ciclo. En abril los campos se inundan con agua dulce, en junio la planta del arroz verdea, en agosto adquiere un tono dorado y en septiembre se cosecha.

Estampa de arrozales en el Delta.
Estampa de arrozales en el Delta.

A la hora de comer lo mejor es dirigirse a Poblenou. Fueron los lugareños quienes nos recomendaron ir a este pueblo a comer arroz.

Arroz del Delta
Arroz del Delta

Se creo el Poblenou en los años 60 para dar alojamiento a los trabajadores del Delta. Hoy en día acoge varios restaurantes donde comer sabrosos arroces como el seixat, aquel que comían los pescadores en alta mar y que se preparaba con los pescados que sabían que no iban a vender en la lonjas.

No dejes de probar también los pescados y las llamadas “ortigas de mar”, las cuales abundan en toda la costa catalana pero es en el Delta donde más las aprecian. Parecen algas pero en realidad lo que tienes en el plato es una anémona que se consume como si fuese una pieza de marisco.

Poblenou es también buen lugar donde alojarse y donde encontrarás buena oferta hotelera. Despertarse con vistas a los humedales del delta es una experiencia muy recomedable.

DÓNDE DORMIR EN EL DELTA DEL EBRO

La oferta de alojamientos en del Delta del Ebro es muy grande. En este enlace podrás encontrar el hotel o apartamento / casa de alquiler que mejor se adapta a tus fechas, presupuesto y necesidades.

Uno de mis hoteles favoritos es el hotel Marjal, en Poble Nou. Por su tranquilidad, su estética y su oferta. Muy recomendable.

Hotel en Poblenou
En Poblenou hay hoteles preparados para disfrutar de lo mejor del Delta del Ebro

Para bajar la comida, nada mejor que tumbarse al sol en una playa salvaje. Por ejemplo la de Migjorn en Sant Jaume d’Enveja, por citar alguna. O la de la Marquesa antes mencionada

Playas del Delta del Ebro
En el Delta hay playas salvajes maravillosas como la de Migjorn en Sant Jaume d’Enveja.

Con este paisaje casi desértico cierro este viaje por el Parque Natural del Delta del Ebro, un rincón donde disfrutar de la paz y de la naturaleza, bienes cada vez más apreciados por los visitantes.

¿Algún otro rincón que recomendar? ¿Nos cuentas tu experiencia recorriendo el Delta del Ebro? No olvides que tus vivencias pueden ser de gran utilidad para otros viajeros.

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

3 Comments

  • Rosa

    S’està treballant molt per tornar a recuperar tot el que el “Glòria” va destruir, hi han alguns indrets, com part de la barra del Trabucador, que encara hi estan treballant, però actualment hi han mil i un racons per gaudir del Delta. Caminar entre els arrosals, les platges, la ruta GR-92 entre l’Ampolla i l’Ametlla. …. No deixeu de fer-ho, naturalesa pura.

  • SantiMB

    El Delta del Ebro es un lugar ideal para desconectar del mundo y disfrutar de la tranquilidad, de la naturaleza y de la gastronomía. Bueno, de todo. Sólo quería hacerte un apunte, y es que por desgracia el delta del Ebro ya no crece día a día sino que más bien retrocede por la falta de sedimentos que quedan retenidos en los diferentes embalses del río. Además el paso del temporal Gloria este pasado invierno causó estragos, como la desaparición de la Barra del Trabucador, que conecta el delta con la salinas de la Punta de la Banya. Creo que ahora la están reconstruyendo, pero no sé si es transitable. Es una pena porque las playas del Trabucador al atardecer son una maravilla.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.