
Lo mejor de Gran Canaria, visitas imprescindibles de norte a sur
La isla de Gran Canaria es un pequeño universo con todo lo que un viajero busca en una escapada. En aproximadamente 1500 kilómetros cuadrados se concentra tal diversidad de ofertas turísticas que abruman, con razón la llaman la “isla de las mil culturas”. También la Unesco ha protegido esta maravilla otorgando a toda la isla el sello de “Reserva de la Biosfera”. Hay de todo. Sol y playa, cultura, surf, propuestas para familias, marcha a tope para jóvenes. También tranquilidad, turismo rural y termal, cuevas, senderos entre volcanes y bosques de laurisilva… A continuación una guía con ideas de lo que puedes ver y hacer para que sacar partido a lo mejor de esta isla maravillosa.

Bienvenidos a la isla de Gran Canaria. Pequeña pero intensa. Si eres playero aquí encontrarás algunos de los mejores arenales de Europa. Los surferos disfrutarán con las olas de estas costas. Si tienes vocación urbanita también aquí tengo un buen plan para ti. Y si quieres hacer una escapada en familia tengo ideas que te van a encantar. Si eres un viajero intrépido y te llama la aventura y el turismo activo también aquí lo vas a encontrar. Atento a este listado: Gran Canaria a la carta, sólo para ti.
Una isla que es Reserva de la Biosfera
¿Amante de las buenas caminatas y de empaparte de naturaleza? Estás de suerte, aquí puedes hacer kilómetros a través de rutas volcánicas, paisajes singulares. Y contemplar una flora y una fauna únicas en el planeta.
Toda esta red de ecosistemas tiene un gran valor medioambiental y gozan de la protección de la Unesco como Reserva de la Biosfera. Casi la mitad de la isla, el 46% del territorio, está incluida en el área catalogada Reserva no solo por la forma de vida rural tradicional.

RESERVA AQUÍ TUS ACTIVIDADES EN GRAN CANARIA
Si quieres hacer un viaje a Gran Canaria y quieres llevarlo todo organizado de antemano, pincha en el enlace y reserva con antelación todas tus visitas, excursiones y experiencias según tus necesidades. Ahorra sorpresas inesperadas y colas innecesarias.

Dunas y playas salvajes
Una vez convencidos de la riqueza natural de la isla ponemos rumbo al sur para visitar el rincón más conocido pero también uno de los más bonitos desde el punto de vista paisajístico. Las dunas de Maspalomas.
Reserva natural de más de 400 hectáreas. Océano de montañas de fina arena de color dorado por donde da gusto pasear, tumbarse al sol. O esconderse de miradas inoportunas. Un paisaje que cambia cada día moldeado por el viento y por los reflejos del sol. Donde el sol está garantizado los 365 días del año.

La zona preferida de las familias
En uno de los extremos de este arenal se alza el faro del mismo nombre. Oculto en una punta de donde parte también el paseo que rodea la playa de Meloneras, ideal para familias. Y al otro lado de las dunas, la famosa playa de Inglés, quizá la más conocida y turística de toda la isla.
Es esta también la mejor zona para los amantes de los destinos turísticos maduros, con amplia oferta en alojamientos de todos los formatos, desde los ya clásicos resorts con todo incluido hasta hoteles de última generación con piscinas infinitas donde desconectar del mundo. O apartamentos de alquiler turístico a pie de playa. ¿Te atreves a recorrer las dunas en camello?

Pueblos de pescadores: Mogán y Puerto Rico
Si te prefieres los lugares más auténticos y menos saturados pon rumbo sur en dirección a Puerto Rico y a Mogán. Localidades que conservan el ambiente de los viejos pueblos de pescadores, la principal actividad de la que vivieron los Gran Canarios hasta la llegada del turismo.
Es Mogán también muy buen lugar donde degustar un buen pescado fresco en cualquiera de los restaurantes del puerto. No olvides que la isla de Gran Canaria es una destino para amantes del mejor mantel.

Para reposar la opípara comida ¿qué tal un paseo por el entramado de callejuelas de Mogán con sus casas blancas engalanadas con coloristas buganvillas?.
También puedes aprovechar para coger un barco con el navegar por la costa. O si lo prefieres, puedes tumbarte al sol en la pequeña playa. O tomarte una copa en el chill out garden del Amadores Beach Club, situado en la cercana playa del mismo nombre, a solo 10 minutos en coche del puerto.
Relax y salud
¿Eres de los que viajas para relajarte? Pues estás de suerte, en la isla hay también una interesante oferta para los amigos de los viajes saludables.
Son muchos los hoteles que incluyen en sus propuestas tratamientos termales como hacen los balnearios. O los centro de talasoterapia que también hay. El resto de establecimientos suelen tener también spás o instalaciones preparadas para que sus clientes puedan disfrutar de un “baño de salud” mientras disfrutan del sol y del aire puro. ¿Apetecible verdad?

Restos arqueológicos y huellas de los aborígenes
Para entender la fuerza de Gran Canaria es casi obligatorio viajar al pasado en busca de su origen y de los que fueron “antiguos canarios”. Aquellos primeros pobladores de los cuales quedan vestigios arqueológicos como la Cueva Pintada de Gáldar, un museo dedicado a los aborígenes. O el silo del Cenobio de Valerón, yacimiento donde puedes visitar una serie de cuevas utilizadas como granero allá por el siglo XV.
También en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria hay restos de piezas de artesanía, armas… Y miles de incógnitas.
Si seguimos el viaje en el tiempo encontramos más culturas y pueblos aborígenes que se instalaron en la isla antes de la conquista de Canarias por los Reyes de Castilla. Fecha clave pues con la fiebre del descubrimiento de América empiezan a llegar exploradores que hacer escala en los puertos del archipiélago, bien situados en la ruta hacía el nuevo mundo.

La riqueza también atrajo a piratas. A comerciantes… y poco a poco el paisanaje fue cambiando. Todos dejaron una huella que aún late por todos los rincones.
Tejeda, el símbolo canarias
Hay en Gran Canaria un lugar que era mágico ya para los antiguos pobladores. Para visitarlo ponemos rumbo al interior hasta el centro geográfico de la isla para conquistar Tejeda. Localidad habitual en las listas de pueblos más bonitos de España.
Pero a parte de su belleza estética es un pueblo especialmente conocido pues acoge el que presume por ser el símbolo de las islas Canarias. El Roque Nublo. Monolito volcánico ¡de 80 metros! Tesoro desde el punto de vista geológico que confirma que en esta tierra hubo actividad volcánica hace miles de años. Y también una referencia sentimental pues ha sido siempre muy venerado por los canarios a lo largo de la historia, quienes lo consideran un lugar de culto.
El roque Nublo no está solo. Tiene un amigo fiel, otro monolito más pequeño y apodado como “La Rana“. Y un vigilante, el “Fraile“. Otro compañero petrificado que les observa desde la distancia. Un conjunto de lo más peculiar.

El mejor lugar para contemplar su estampa es el mirador de la Goleta donde hay un aparcamiento cómodo. Desde donde parte una senda para senderistas de tres kilómetros que lleva hasta la base misma de la roca por un camino de aspecto lunar. Por si acaso, lleva los zapatos para esta actividad en la maleta. Y no olvides guardar en la mochila algo de comida y agua.
Merece la pena el esfuerzo. Son muchos los que consideran este punto como el más hermoso de la isla. Especialmente si el día está despejado pues desde el roque puedes contemplar panorámicas que te van a impactar. No olvides que el Nublo está a ¡1800 metros sobre el nivel del mar! Un consejo, si el día está despejado mira atento al horizonte y busca la cima de El Teide, en la vecina isla de Tenerife. Es fácil de ver si las nubes no hacen de las suyas.

Ya que estás por aquí una sugerencia para alojarte. A solo 9 kilómetros de Tejeda está el Parador. Un hotel situado a ¡1.500 metros de altitud! Desde donde contemplar unas vistas impactantes de toda la zona.
Las cuevas de Artenara
Puedes rematar la jornada con una visita a otro pueblo pintoresco también situado sobre un barranco; Artenara, donde puedes visitar el risco caído las montañas sagradas. Conjunto troglodita protegido pro la Unesco formado un cuevas situadas en lo alto de un acantilado del Barranco Hondo.
También aquí encontrarás casas rurales alojadas en curiosas cuevas. Una experiencia diferente para dormir, muy divertida si viajas en familia. Seguro que a los más pequeños les encantará pasar la noche casi casi “las entrañas de la tierra” como si fuesen hijos de los Picapiedra, envueltos en el más absoluto el silencio…
Estas cuevas son el ejemplo de que no todo en Gran Canaria son grandes hoteles y macro desarrollos turísticos. En el corazón de la isla late la esencia rural y la sensación de estar aislado del mundo y rodeado de naturaleza.

Turismo religioso: peregrinación a Teror
Seguimos en busca de rincones especiales y toca ahora parada en Teror. Además de ser una de las localidades más antiguas de Gran Canaria, Teror es muy conocida por los isleños por ser su capital religiosa.
Acoge la vieja basílica de la Virgen del Pino (construida en el siglo XVIII), donde habita la Virgen del mismo nombre, patrona de la isla. Luce hermosa y altiva a los pies de una alta montaña a a una altitud de 543 metros de altitud. Su contemplación puede ser buena excusa para conocer este pueblo que por cierto, está protegido como Bien de Interés Cultural por su conjunto de casas coloniales.
Imprescindible hacer una foto en la calle Gran Canaria donde además de ver las construcciones con los balcones típicos y las fachadas de mil colores podrás observar la estampa de la basílica al fondo.
Ah, y si te gustan los compras originales atento a esta sugerencia. Todos los domingos por la mañana se monta un mercadillo alrededor de la basílica con puestos de lo más variado: ropa, artesanía local, productos gastronómicos de proximidad… ¡Te va a encantar!.

Arucas y su “catedral”
Al lado de Teror encontramos Arucas, donde reina otro templo que merece una reseña. La impresionante Iglesia renacentista de San Juan Bautista, también conocida como “la catedral” por sus impactantes dimensiones, aunque en la realidad no ostenta dicho “título”.
Para contemplar bien su monumental silueta en lo alto, te aconsejo te dirijas a las calles León y Castillo, de donde parte la escalera que lleva al templo.
Arucas es también la capital canaria del ron, pues fue aquí donde arrancó el cultivo de la caña de azúcar allá por el siglo XIX, antes de que se extendiese a Cuba y otras islas del Caribe.

La isla literaria, Valsequillo
Nos vamos ahora en busca de las raíces del escritor Benito Pérez Galdós uno de los hijos predilectos de Gran Canaria. Aunque su huella está muy latente en Las Palmas de Gran Canaria donde hay incluso una ruta dedicada al autor, para descubrir sus orígenes hay que acercarse a Valsequillo. Localidad natal del autor de los Episodios Nacionales donde residió hasta los 19 años.
Era Galdós hijo de un militar y pasó su infancia en el cuartel del Colmenar, creado allá por el año 1500. Un conjunto de construcciones militares actualmente catalogadas como Monumento y Bien de Interés Cultural.
Divertirse haciendo surf
Gran Canaria es también un destino muy atractivo para los amantes del surf, un deporte que cada vez atrae a más aficionados a la isla. El buen clima, la variedad de playas donde coger olas. Y la cantidad que escuelas donde hacer cursillos o alquilar material para lanzarse al mar convierte a la isla de un pequeño paraíso para surferos llegados desde todo los rincones del mundo.

El acantilado más alto de Europa en Agaete
Agaete es otra de esas villas pesqueras con sabor a mar y donde el olor a salitre invade todos los rincones. No dejes de darte un paseo por el Puerto de las Nieves, otro lugar imprescindible en un viaje por la isla donde disfrutar con el ambiente más tradicional canario.
Es también el mejor lugar desde donde contemplar la silueta el risco de Faneque. Acantilados con una altitud de más de mil metros. Y con una extraña forma que recuerda una cola de dragón. Desde su cima se ve la silueta del Teide y es uno de los puntos más bonitos de la isla para ver como el sol se esconde en el horizonte.

Puedes llegar hasta el risco a través de una ruta de senderismo circular de unos 5 kilómetros aproximadamente. Empieza esta senda en la casa Forestal del Parque Natural de Tamadaba, uno de los rincones menos alterados de la isla. Calcula que entre la ida y la vuelta puedes tardar aproximadamente tres horas. Si no eres un caminante habitual ojo con algunos tramos complicados donde es conveniente ir con mucho cuidado. Importante llevar un calzado que no resbale.
Otro secreto de Agaete es la Playa de las Salinas donde hay tres piscinas naturales interconectadas entre si que son una maravilla. Perfectas para un chapuzón relajante después de la caminata. Hay hasta una zona con solarium donde estarás en la gloria.

Cultura y playas urbanas
Si eres más bien urbanita y prefieres un destino donde se concentre oferta cultural con actividades varias además de sol y playa no lo dudes. Las Palmas de Gran canaria, la capital de la isla es tu destino ideal.

Presume por tener la playa urbana más ¡bonita del mundo!, Las Canteras. Especialmente recomendable para los amantes de las actividades náuticas como por ejemplo el snorkle, el piragüismo…
El agua cristalina y la sensación de estar en una piscina gracias al afecto de “la barra” la convierte en un lugar perfecto para la práctica de estas actividades. Pero si te gusta el surf estás de suerte, aquí también se ubica una ola izquierda que muchos aficionados quieren coger.

En Las Palmas de Gran Canaria también hay museos como el dedicado a Cristóbal Colón, un barrio colonial, Vegueta. Un acuario, el Poema del Mar que te va a encantar. Además de excelentes restaurantes, tiendas y oferta activa. Un punto que quizá te interese para hacer parada y fonda durante tu estancia en Gran Canaria.

La buena gastronomía canaria
Este post sobre todo lo bueno de Gran Canaria no estaría completo sin hablar de la gastronomía local. No puedes irte sin probar los muchos productos típicos y naturales de la isla. Por ejemplo las famosas por supuesto, las papas “arrugadas” acompañadas de mojo rojo o verde. Un manjar. Al igual que el queso. ¿Sabías que esta isla es un paraíso para los adictos a los quesos como es mi caso? Uno de los más ricos es el queso de flor que se cuaja con la flor del cardo, delicioso.
En una isla no puede faltar el mar en la mesa. Eso sí, atento al nombre de los pescados pues cambia con respecto a la península. Puedes pedir cherne o la vieja. O el atún. También hay buenas carnes: cochino, conejo, cabra… No dejes de regar la comida con vino canario. Y para terminar un café de Agaete dónde encontrarás el único cafetal de Europa.

Cierro con un video inspirador sobre la isla. Y te animo a que nos cuentes tu experiencia en la isla. No olvides que tus consejos pueden ser de gran utilidad a otros viajeros. ¿Algún otro rincón que nos recomiendes? ¿Restaurantes, hoteles, actividades o rutas? ¡Gracias por compartir!

