
Viaje por lo mejor de la Isla de La Palma
La Palma, la isla más verde del archipiélago canario, también llamada la “Isla Bonita”, tiene todo lo que un visitante busca. La reciente erupción del volcán Cumbre la ha situado en el mapa. Ahora que el viejo cráter se ha dormido de nuevo toca volver para disfrutar de esta isla protegida como Reserva de la Biosfera. Altas cumbres rodeadas de nubes, viñedos que dan color a la lava negra que forma la tierra. Un cielo limpio y estrellado, único. Bosques de pino canario y laurisilva… Y sobre todo, paz y tranquilidad en un destino donde no saben qué significan palabras como atasco o aglomeración… Nos vamos en busca de sus imprescindibles.

Antes de lanzarnos a la conquista de lo mejor de La Palma, vamos a ubicarnos. Es una de las llamadas islas occidentales, ubicación que comparte con Tenerife, La Gomera y el Hierro. Es una isla pequeña, con 86.000 habitantes y de forma triangular. Aunque sólo tiene 47 kilómetros de largo por unos 27 de ancho, su orografía es compleja. Sirva como dato que presume de ser una de las islas más altas en relación a su pequeña superficie del mundo. Y de acoger paisajes diversos y una variedad de microclimas que sorprenden.
La lluvia horizontal
La prueba es que en un mismo día puedes darte un baño de sol, y a la vez ver la nieve en el Roque de los Muchachos. O sentir la llamada “lluvia horizontal”, fenómeno meteorológico que surge ante la carga de humedad que se concentra en la vertiente norte, razón por la cual la isla está siempre tan verde.
La tierra más joven de España
Presume también La Palma de acoger las tierras más “jovenes” de España. Por un lado la lengua surgida tras la erupción del Teneguía. Volcán situado en el sur de la isla, en Fuencaliente. Que entró en actividad en 1971. Durante 25 días este cráter escupió la cantidad de lava suficiente para incrementar la superficie de la isla en dos kilómetros cuadrados. El negro intenso de la lava contrasta actualmente con el blanco de las salinas de Flor de Sal, situadas al lado del faro.
En 2021 todos estuvimos en vilo durante casi tres meses viviendo en vivo la erupción del último volcán activo en España: Cumbre vieja. La tierra de la isla aún está caliente y hay zonas por donde bajaron las corrientes de lava en el Valle de Aridane aún cerradas al turismo. Pero hay miradores desde donde se puede apreciar perfectamente todo lo que el volcán ha provocado. Un espectáculo que merece la pena ver con los propios ojos.

TUS EXPERIENCIAS EN LA PALMA A UN CLICK
Si tienes en mente una escapada a la isla de La Palma échale un ojo a todas las actividades que puedes hacer en la isla. Desde rutas para ver como quedó todo tras la erupción del volcán a paseos en barco, actividades para intrépidos o rutas para los más deportistas.
Curiosidades de la Caldera de Taburiente
Al hablar de La Palma es inevitable dedicar tiempo a la Caldera de Taburiente. Cráter colosal situado en el centro de la isla con más de 1.500 metros de profundidad y protegido como Parque Nacional. Moldeado por la erosión y el paso del tiempo.
La Caldera esconde muchas curiosidades. Por ejemplo, sólo se abre al mar en un lateral, en el llamado barranco de las Angustias. Por sus entrañas serpentea un río, a cuyo paso crea una vegetación exuberante donde domina el pino canario con otras especies endémicas. O caídas de agua espectaculares como La Desfondada. O la Cascada de Colores así llamada por la gama de tonos que asoman al contemplarla: verdes, negros, ocres, amarillos, naranjas, marrones… ¡Un espectáculo!
El río también crea charcos donde darse un chapuzón, como el que encontramos en la “playa de Taburiente”. Hay también formaciones rocosas curiosas como el roque Idafe, icono de la Caldera. Y un laberinto de senderos que maravillan a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre. Que nos permiten explorar esta joya de la naturaleza.

Senderismo y miradores en la Caldera de Taburiente
Hay muchas rutas para recorrer la Caldera de Taburiente. La más habitual es la que parte desde el mirador de los Brecitos hacia el interior del parque para luego descender por el Barranco de las Angustias”. Ruta de unas 6 / 8 horas y exigente. Con tramos especialmente difíciles como el llamado “reventón”. Pero muy recomendable si estás en buena forma y te gusta disfrutar de la naturaleza más salvaje.
Otra opción más tranquila es asomarse a los distintos miradores a donde se puede llegar en coche como el de La Cumbrecita. O el llamado Lomo de las Chozas.
Hay también balcones panorámicos que se ubican en la carretera que une Santa Cruz de La Palma, con el Roque de los Muchachos.

El Roque de los Muchachos y las estrellas
En uno de los extremos de la Caldera reina el Roque de los Muchachos, la cumbre más alta de la isla, con más de 2.426 metros de altitud. La segunda de las Canarias después de El Teide en Tenerife. Desde donde se pueden observar fenómenos naturales como el mar de nubes: un océano de algodón ante los ojos del visitante. Pero ojo, no es la única. También el Pico de la Cruz, el de la Nieve y la Punta de los Roques superan con creces los 2.000 metros de altitud.
Pero el Roque de los Muchachos no sólo es famoso por su altitud. En esta cumbre se se ubica también el observatorio astrofísico de Canarias, en un lugar privilegiado por la limpieza de los cielos.

Dicen las estadísticas que en la cumbre del Roque de los Muchachos el 55% de las noches son completamente limpias lo cual es clave para poder hacer observaciones astronómicas y estudiar el firmamento. Por eso se han instalado en este icónico lugar astrónomos llegados de todo el mundo con sus complejos telescopios, ocultos bajo las cúpulas de la sucesión de edificios blancos que destacan entre el mar de lava.
Las autoridades también se han ha volcado en sus estudios con un diseño urbano centrado en reducir la contaminación lumínica. La verdad es que contemplar el firmamento en esta isla, que presume por ser el primer destino Starlight del mundo, es un espectáculo único. Si puedes, no dejes de observar la vía láctea y distintas constelaciones y estrellas.

Caminatas entre volcanes y laurisilva
Si te gusta caminar en La Palma hay más rutas recomendables a parte de las que recorren la Caldera. Si quieres viajar en el tiempo y pasear entre bosques de laurisilva puedes poner rumbo al Parque Natural de las Nieves.
Y mi caminata favorita: la llamada “ruta de los volcanes” . Un sendero de unos 23 kilómetros que parte del Refugio de El Pilar y llega hasta el faro de Fuencaliente. Saltando de volcán en volcán, de ahí su nombre: el Hoyo Negro, el Duraznero, Las Deseadas… Muy recomendable aunque, ojo, está catalogada como ruta de dificultad alta. Hacerla entera lleva unas 9 horas.

Baños en charcos y piscinas de lava
¿Cansado de tanto turismo activo? No te preocupes, en la Palma también puedes disfrutar del sol y mar. Hay muchas playas con bandera azul o sin ella. Algunas recomendaciones son: Puerto Naos, Charco Verde, Echentive, La Zamora, Nogales, la de Santa Cruz de La Palma, los Cancajos. También me gusta mucho la playa de Tazacorte, arenal de fácil acceso y con buen equipamiento para el viajero. Asimismo, la isla cuenta con muchas calas hermosas, algunas de fácil acceso y otras no tanto.
Pero hay una alternativa muy recomendable. Ponemos rumbo norte para darnos un chapuzón en piscinas naturales como El Charco Azul. O las de La Fajana, en Barlovento. Pequeños lagos artificiales creados a partir de los salientes de lava de la costa que se llenan con las mareas. Y donde ponerse a remojo sin miedo a la furia del Atlántico.

Aprovecha tu paso por la zona norte de la isla de La Palma donde encontramos también pueblos encantadores como San Andrés, con sus casas de piedra volcánica y sus puertas y ventanas de colores.
Pueblos con encanto en La isla de La Palma
Si quieres ver los grandes acantilados contra los que el Atlántico choca debes poner rumbo al oeste. En esta zona de la isla también encontrarás pequeñas calas de arena negra. Más pueblos fotogénicos como el ya mencionado Tazacorte, con su carácter colonial. Donde, dato curioso, se ubica el museo del plátano, el fruto por excelencia del que se vive en La Palma y la industria más rica de la isla, por encima del turismo. Las vastas plataneras que se ven durante la estancia lo confirman.

Cerca de Tazacorte está uno de los rincones más fotogénicos de la isla, el pequeño Porís de Candelaria. Una zona de costa oculta en el interior de una cueva. Para llegar, sigue la carretera que parte de Tijarafe en dirección al mar. Es una excursión que merece la pena.

Paseo por la colonial Santa Cruz de La Palma
Cerramos este viaje por la Isla Bonita con una visita a su capital, Santa Cruz de La Palma. Localidad que merece la pena recorrer, especialmente su casco histórico.
Da gusto contemplar las preciosas casas señoriales, con sus balcones típicamente canarios. Muchas de ellas construidas en los años del esplendor de la isla, en los siglos XVI y XVII. Fíjate también en la fachada renacentista del Ayuntamiento, en la Plaza de España.
Para tomar un café, dirígete a las terrazas que hay repartidas por las pequeñas plazas que encontrarás dispersas por toda la ciudad. Ah, y no dejes de subir hasta el Santuario de las Nieves. Uno de los lugares más sagrados para los palmeros y desde donde puedes contemplar la silueta de las vecinas Tenerife y La Gomera.

Qué comer en La isla de La Palma
Tanto paseo seguro que te ha abierto el apetito, lo cual es fantástico pues en la isla de La Palma se come muy bien. Disfrutar de su gastronomía es otra de las motivaciones viajeras.
A la hora de sentarte a la mesa, no lo dudes. El pescado fresco es siempre la mejor opción. Pero también encontrarás en todas las cartas conejo, cabrito y también carne de cochino.

Tanto el pescado como la carne, suele ir acompañado de mojo verde o rojo, delicioso con papas arrugadas. También es el gofio, escaldado principalmente, otro gran acompañante. Añade al menú algún vino de la DO “La Palma”, caldos elaborados con uvas que nacen en suelos volcánicos y muy peculiares, y con siglos de tradición.
De postre ¿qué tal un “Bienmesabe“? Dulce combinación de almendras y yema de huevo junto con otros ingredientes. Y con este buen sabor de boca ponemos fin a un viaje por una isla Bonita y deliciosa que a mí, personalmente, me fascina y que creo que merece la pena visitar.


3 Comments
juan
Gracias, muy bien resumido
laviajeraempedernida
Gracias por tus palabras.
Marina
Maravilloso el blog
Y si me cuentas de las Islas Canarias me gusta mucho más.
Te felicito por tu trabajo y grandes exposiciones.
Gracias