Bélgica

El coronavirus nos convierte en “no viajeros” temporales

Durante esta cuarentena nos hemos lamentado mucho pues entre las muchas restricciones sufridas hay una que es especialmente dura para mi y para los seguidores de este blog. no podemos viajar. Con la llegada del coronavirus mundo se ha cerrado ante nuestros ojos. Algo terrible para los viajeros empedernidos como yo. Pero estos días también me he dado cuenta de que eso no es tan grave. A veces me olvido de que no todo el mundo es adicto a los viajes como yo.

Este blog está pensado para gente a quien le gusta viajar, pero cabe recordar que es una afición que no comparte todo el mundo.

Aunque os suene raro, conozco a mucha gente a quien no les gusta viajar. Tengo amigos a quienes sólo de pensar en la posibilidad salir de su casa les dan mareos. Que en cuanto se alejan veinte kilómetros de su vida cotidiana se ponen enfermos. Que no soportan la sensación de sentirse extraños en cualquier ciudad, que sufren si no tienen controlado TODO lo que les rodea. Que se estresan al pensar en hacer una maleta.

Tengo conocidos que no podrían ni plantearse la opción de tener un trabajo como el mío, o como el de otros muchos profesionales actuales (no sólo del sector turismo), cuyo sueldo depende de los negocios y contactos que se hagan a muchos kilómetros de casa.

¿Somos más vulnerables fuera de casa?

Hay gente que odia probar comidas distintas, que no  necesita tratar con gentes de otras culturas. Que piensan que fuera de su casa son mucho más vulnerables a los robos, a las enfermedades, ¡a los virus!. Y que creen firmemente que no se les ha perdido nada en la otra punta del mundo. Y que su terruño del alma (su Asturias, su Andalucía, su Galicia, su Extremadura... el lugar es lo de menos) es el sitio donde mejor se vive del mundo; donde mejor se come, donde mejor se bebe, donde todo es más bonito, donde está la mejor gente

Panorámica de los montes de Asturias
Panorámica de los montes de Asturias

Comprendo esos puntos de vista. Pero se que por mucho que me esfuerce en tratar de convencerles de que el mundo es la mejor universidad. Aunque les explique que hay otros muchos lugares, miles, ¡millones de rincones tan hermosos como el suyo, o incluso más, no me creerían. Es muy respetable. Son felices en su tierra y en su mundo. Y seguramente si les sacáramos de su entorno sufrirían añorando su vida cotidiana y serían infelices. 

El "arte de Viajar" mueve ríos de tinta
Portada del libro “El arte de Viajar”.

Pero ¡ojo!. Creo también que los “no viajeros” son, en muchas ocasiones, a quienes más les gusta leer sobre otras ciudades, otros países y otras costumbres.

“No viajeros” temporales

Es precisamente a la gente que no viaja quién más necesita estar informado de todo lo que ocurre en otras zonas del mundo. Lugares que no tienen interés en conocer personalmente, pero que les provocan curiosidad. Necesitan saber que existen, cómo se vive en esos lugares lejanos. Leen las informaciones sobre viajes como si fueran relatos.  Es decir, son “no viajeros” a los que les gusta viajar pero con la imaginación…

Eso es lo que hemos hecho otros muchos durante la cuarentena. Viajar desde el sofá leyendo libros, desde la cocina, jugando a la geografía, viendo cine o series… Se puede descubrir mundo de muchas formas sin salir de casa. Nos hemos vuelto “no viajeros” obligados. Aunque en mi caso, al menos, sólo será un estado temporal. Pero para otros muchos, esto es lo habitual. 

La leyenda del león de Flandes

Hoy el mundo está más que nunca al alcance de todos gracias a la digitalización. Hoy todos sabemos cómo es una jirafa y dónde y cómo vive gracias a la televisión, a los periódicos y por supuesto, gracias a Internet. Hace unos años, no tantos, no era así. No había fotografías, ni imágenes de casi nada. Y era necesario ver para creer.

Recuerdo una anécdota (cuya veracidad histórica ignoro pero que comparto pues me gusta mucho) que me contaron hace poco durante una visita a Gante (Flandes, Bélgica) donde nació Carlos I de España y V de Alemania.

El rey de Túnez le había regalado al entonces joven príncipe ¡un león!. Y Alberto Durero, (artista flamenco renacentista) pidió permiso a la Casa Real para pintar a aquel animal tan exótico y desconocido para los flamencos de entonces.

Sí. En aquellos años los pintores eran algo así como los periodistas de la época. Los fotógrafos. Eran los encargados, con sus obras, de presentar al mundo todo lo exótico que se les ponía al alcance del pincel.

Hay una película de Peter Greenaway titulada “El contrato del dibujante” que toca justo ese tema y que os recomiendo. 

Miniatura aguada de un León pintado por Alberto Durero
Miniatura aguada del león pintado por Alberto Durero

El mundo más allá de nuestras cuatro paredes

Me gusta pensar que gracias a este blog, los viajeros, los espíritus nómadas como yo. podemos acercarles un poco de mundo a todos esos amantes de lo estático, es decir, a aquellos a quienes no les gusta nada salir de casa pero que si tienen curiosidad por saber cómo es ese mundo que se mueve sin parar más allá de sus cuatro paredes. Me gusta pensar que gracias a este medio mucha gente ha descubierto “su león”.  

También me gusta pensar que gracias a La Viajera Empedernida, los viajeros y los no viajeros habeís podido desconectar de la realidad y descubrir otros mundos durante la cuarentena.

Por eso me gusa definir este medio como una “bitácora de reflexiones viajeras” . Cuyo fin es que todos los que participemos podamos enriquecernos con las experiencias de los demás. Así pues, animo siempre a todos aquellos que pierden un minuto de su tiempo leyendo mis posts a que participen, ¡por favor!.  Y nos cuenten a todos los demás sus experiencias y reflexiones sobre este mundo y este sector que tanto nos gusta.

Por cierto ¿qué tal llevamos esta cuarentena? Seas viajero o no, no te preocupes, ya queda menos. 

“Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias


El mejor blog de viajes para hacer publicidad

17 Comments

  • Clara - Las sandalias de ulises

    Totalmente cierto! Y casos de personas que no quieren viajar más de 5 días porque no pueden dejar de ver a su equipo de fútbol favorito, si están fuera, se lo pierden.

    Yo siempre digo que viajar es mi pasión, pero otros tienen otras distintas. También es cierto que a mi no me gusta la cerveza y hay quien no entiende el mundo sin una bien fresquita.
    😉

  • Carlos Alberto Ambriz Rodriguez

    me parece muy cierto, soy alguien que le encanta la cultura Vikinga y todos los paises del norte de Europa, y sin embargo, jamas quiero salir de mi ciudad porque no me interesa conocer de primera mano otros lugares, me gusta salir y convivir pero en mi ciudad, ni siquiera me gusta viajar en mi propio pais, soy alguien que quiere dormir todas las noches en mi cama y ya

  • Bernardo

    Yo he viajado en varias oportunidades, por diversos motivos, conozco gran parte de mi pais y otros paises, y puedo decir con conocimiento de causa que ODIO VIAJAR, que tengo una fascinacion mas profunda por conocer primero mi propia cultura, antes de salir a buscar respuestas al exterior, muchos viajeros hablan de conocer el mundo, en algunos casos piensan que seran mejores personas que los que no viajan , salen a recorrer el mundo en busca de nuevas sensaciones y ni siquiera conocen bien su entorno, quieren conocer el barrio, la casa del vecino, sin antes valorar y conocer su propia casa, en definitiva, cada cual tiene sus gustos, y no se puede buscar tratar de asignarle una patologia al hecho de no gustarte viajar, cada cual tiene sus gustos y son validos, los viajeros jamas seran mejores personas que yo y viceversa, hay muchos viajeros que viajan solo por presumir de que viajan, y reconozcan que hoy en dia son las mayoria, pero bueno quien quiera viajar que lo haga y que lo disfrute sin cuestionar a quienes no nos gusta, eso lo encuentro una estupidez, yo no cuestiono a quien le gusta viajar, no le busco patologias como la web travels (pudiendo encontrar varias), ya que para ellos el objetivo es que la gente viaje y poder vender su producto. Ademas viajar NO TE HACE CONOCER OTRAS REALIDADES, para conocer de verdad otras realidades debes vivir en el lugar que estas visitando. Bueno pero a varios les gusta viajar, y disfrutenlo, pasenlo bien, y no nos molesten a los que amamos nustra tierra y tenemos algo que se llama arraigo.

  • juio

    de todos modos vi un informe de una pagina travels donde buscaban el problema de la gente que no le gusta viajar informe termina de algun modo mirando las patologias de por que a hay gente que no le gusta viajar, y lo apunta a patologias. cuando en realidad hay gente que disfruta mas de comprarse una computadora nueva, con una placa de video para jugar en red, y a otra persona le gusta mas viajar, y a otra le gusta mas invertir en estudio o en propiedades, o en juntar plata para tneer su casita, y otros prefieren alquilar toda la vida (o porque saben que los depara unas lindas herencias) nuestros abuelos (hablo ade argentina) que vinieron de españa, italia, rajando de la guerra, y buscando un lugar para vivir, venian a los 14 años o 12 o 15, forzosos y se quedaban para toda la vida, peonaban y trabajaban hasta conseguir su casa, no salian a comer a restaurantes, y vivieron felices y gracias a ese estilo de vida hoy, muchos viajeros tienen el techo asegurado.

    y dentro de los viajeros tenes el que viaja para pagarse un hotel 500mil estrellas y el que va de mochilero a conocer culturas, uno te uqiere mostrar el estatus y el otro quiere intercambiar culturas, creo que cada quien debe hacer lo que siente. o lo que puede, y creer que hay que hacer terapia por no gustar de los viajes es como mandar a un hijo a un psicoloogo porque es gay o negro. es un poquito cerrado el analisis para gente que con los viajes debiera tener la mente abierta, como dicen tnato qu elos viajes te abren. no se que…

  • Christian

    Que brillante publicación. yo soy una persona que detesta viajar pero me gusta mucho informarme. Gracias por no hacernos ver como “raros” sino como personas de gustos diferentes.

  • Un hombre feliz

    No hay cosa mas desagradable en este mundo que viajar. Con lo bien que se está en casita, con todas las comodidades del mundo, ya hay que ser masoquista para buscarse todos los problemas y líos que supone siquiera salir a la vuelta de la esquina.

    Jamás entederé como hay gente que le gusta eso que llaman viajar, y encima les cuesta dinero. En fin Serafin, que gente rara la hay en todas partes.

  • Dangelo

    Sí pero también hay gente de que no les gusta viajar ,nisiquiera ni a una ciudad de su mismo país ,nisiquiera por motivos de trabajo o con un mejor sueldo ,y sin embargo están también amargados en su propia ciudad o en su propia casa peleando con su propia familia.Ahí sí ganas de volverse viajero uno mismo con tal de evitar dicha persona gruñona.

  • Jaume

    Yo soy de aquellos a los que no les gusta mucho viajar. Me da un poco de verguenza decir que no he estado en Paris ni en Roma…. Creo que aciertas en todo lo que expones en tu artículo. Lo he encontrado buscando una respuesta a la pregunta sobre si soy un bicho tan raro…. Veo que no. Realmente cuando estoy en el destino lo paso bien.; voy a museos , paseo… pruebo la gastronomia local. Pero odio la forma como se viaja hoy en dia: no me gustan los aviones , los controles de policia……. Creo que realmente lo que me pasa es que no me gusta estar en manos de los demás, prefiero viajar con mis propios medios: moto, coche…De todos modos viajo de vez en cuando, aunque viajes de mas de 3 h de avión …. ni me los planteo.

  • Alize

    Pocas cosas hay más enriquecedoras para una persona que viajar, conocer otros paisajes, otras gentes, otras culturas, otras comidas… ¡Me encanta viajar! 😉
    ¡Besotes!

  • Mirian

    Si que conozco a gente a la que no le gusta nada viajar… y para mentes inquietas y viajeras cómo nosotros pues no es muy entendible, por lo menos para mí ya que te pierdes tantas cosas… pero debe ser respetado igual. Lo importante al final es que cada uno sea feliz con lo que sienta, y que haga lo que quiera con su vida. Y si todos fuesemos tan viajeros, el mundo se vendría abajo jaja. Tiene que haber de todo. Un saludo viajeros!!

  • El hombre que viaja

    Yo he llegado a la conclusión de que no querer viajar es una opción tan respetable como querer hacerlo. Ciertas personas que aman el viaje ven a los que no lo hacen como seres imperfectos o inacabados, como personas a las que les falta algo pero, insisto, es sólo una alternativa más. Mi padre dice que lo mejor de viajar es volver a su propia casa y así valorarla más. Yo no lo veo igual pero le entiendo perfectamente, sé qué sensación tiene, sé porqué lo dice. De modo que, bajo mi prisma personal, hay que respetar y no intentar convencer de que viajar es lo mejor del mundo (aunque para mi sea de lo mejor del mundo).

  • JAVIER

    Pues mira esto de viajar depende, como todo, del punto de vista. Si a todo el mundo nos encantase viajar, y lo hiciésemos, el planeta tenía los días contados. La actividad turística, después de la energética y la minera, es la más contaminante y degradante del planeta. ¡Que bonito un mundo con el cielo oscurecido por los aviones y su humo! , o esos parajes naturales abarrotados de turistas bien intencionados dispuestos a hacernos ver a los “tontitos” , que no nos gusta viajar, cómo se destroza todo a base de chanclas, hoteles discotecas y puestos de comida barata. El turismo masificado, ultracongelado y precocinado es de las actividades más ridículas en las que puede verse al ser humano, y mira que la gente nos las pintamos bien para eso. Luego me dirás que tu hablas del turismo cultural, de hallar lo desconocido etc.. En el año 2030 la población mundial puede llegar a los 10.000 millones de personas, Vamos a rezar, no porque sea creyente, que no lo soy, si no porque no se va a poder hacer otra cosa, decía vamos a rezar para que no haya tanto “iluminao” que nos quiera hacer entender la belleza del planeta a los demás y por contra que exista un poco más de sentido común. Posdata: estoy seguro de que eres una buena persona, yo también me lo considero, por eso estas líneas no son una bronca sino que tienen como objetivo hacerte pensar un poco en que de tontos bienintencionados está el mundo lleno (no digo que tu lo seas) y que nuestros gustos no tienen por qué ser los de los demás y que cuanto más sea así casi mejor, en la variedad está el gusto y la supervivencia.

  • Martita

    Nani, que sorpresa volver a saber de ti. Te hechaba mucho de menos. Tus posts. Veo que aunque has cambiado de trabajo (eso me han dicho) veo que sigues aun algo activa. Quiero que sepas que somos muchos los que hechamos de menos tus aventuras, tu punto de vista y tu forma de relatar los viajes. Por favor, plantetate en serio volver o al menos compartir tus impresiones con tus lectores al menos de vez en cuando. Te hechamos de menos. Y ahora voy a repasar algunos de tus pots viejos pues leerte me relaja y hace mucho que no pasaba por aqui.

  • Cesuras

    Hola Nani

    Todavia te descubro ahora. Me dedico al mundo del vino. Por eso lo pooco que logro viajar tiene un interés enogastronómico.

    De un tiempo a esta parte, me dedico a programar viajes de enoturismo (por Galicia) a profesionales franceses. No hago muchos grupos al año, pero me recompensa. Me pateo Galicia y sus vinos de arriba a abajo, y siempre descubro lugares y gente digna de mostrar.

    Mis viajes son de corto recorrido. De los tuyos he disfrutado, precisamente de su “largo” recorrido.Te tengo ya entre mis favoritos.

    Salud y vino

    S

  • María Jesús

    Hola Nani, por diversas circustancias no puedo viajar, gracias a tu blog lo sigo haciendo, por eso ya te había comentado anteriormente que pasé unas vacaciones contigo en Isla Mauricio estupendas. Vivo tus comentarios con mucha ilusión y espero que nos sigas deleitando con tus vivencias.

    Besos.

  • Anna

    Enhorabuena por el blog!!!!

    Las personas que no disfrutan de un viaje, una comida de nuevos sabores, una música que nunca habían escuchado o un cruce de miradas en un país lejano se pierden el simple hecho de vivir y descubrir. Están “ciegas” de su mundo más cercano: el de la comodidad, los amigos, la familia, su tierra… El día que cojan una maleta no volverán a soltarla.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.