General

Viajes especializados para mujeres, deportistas, melómanos…

Ayer hablaba de las diferencias entre viajeros y turistas. Hoy voy a matizar la entrada hablando de las distintas formas de viajar. Pues no todo el  mundo disfruta con una mochila a cuestas o durmiendo en albergues. No creo que ese sea el concepto que diferencie a los viajeros de los turistas. Y no todo el mundo viaja por los mismos motivos.

Por ejemplo, hay quien es capaz de atravesar el mundo para ir a un buen concierto, por eso en los últimos años han surgido agencias especializadas en viajes musicales. Viajeros melómanos.

O para asistir a un evento deportivo. Por eso hay cada vez más agencias especializadas en viajes relacionados con el deporte: fútbol, maratones, golf… viajeros deportistas.

Maratón de Nueva York
Maratón de Nueva York

Hay quien se mueve para asistir a una exposición… o sea, viajeros apasionados por el arte. Y otros que lo único que quieren es descansar tumbados al sol y que NADIE les de la lata. Suelen ser los clientes de los hoteles con “Todo Incluido”. Viajeros que necesitan desconectar. Y como no, hay gente, mucha gente que viaja solo para comprar, para ir a esa tienda nueva de Nueva York de la que tanto han oído hablar. O para comer. O cenar en ese restaurante puntero que está súper de moda en Londres. Viajar para disfrutar haciendo LO QUE A UNO LE GUSTA… ¡Que placer!

Mucha gente viaja a Broadway (NY) para asistir a un espectáculo concreto

Y luego hay TEMPORADAS. Por ejemplo a mi hace unos años me apasionaba lo de la mochila pero ahora, que quieren que les diga. Si hay que cargar con la mochila se carga, vale, pero estoy en  una etapa de mi vida en la que valoro mucho más las comodidades. No quiero viajar para sufrir a no ser que el destino lo exija o la experiencia sea lo suficientemente interesante. Por ejemplo, participaría encantada en una expedición a a Alaska (tengo un amigo que la esta organizando y así le tiro un poco los tejos) o  me iría mañana mismo a recorrer Siberia (es uno de mis viajes soñados)… aunque tuviese que dormir en un igloo improvisado en medio de la estepa rusa… pero creo que no haría en Interrail ¡ni loca! Ya he vivido esa etapa. Y la he quemado lo suficiente como para saber que ya se me ha pasado el arroz para ese tipo de experiencias. Les paso el relevo a mis sucesoras.

Y como no, prefiero un buen hotel que la “pensión del peine” donde solía alojarme de joven. Y si viajo con mis hijas prefiero llevarlo todo lo más organizado posible, con los niños pequeños no me gustan NADA los imprevistos. Y después de una temporada dura de trabajo sueño con un destino donde los móviles no tengan cobertura y dónde no sepan lo que significan las siglas Wifi. Desconexión total.

Relax en una playa desierta (y sin cobertura ni WIFI) en Isla Mauricio

Lo que quiero decir es que hay mil tipos de viajeros y mil clases de turistas. Y los profesionales de este sector lo tienen muy claro y cada vez se apuesta más por la especialización. También nosotros, los bloggers tenemos nuestro público. La Viajera Empedernida por ejemplo, es un blog leído sobre todo por  mujeres, ya lo he comentado en posts anteriores.

Y hablando de mujeres, cada vez son más las empresas turísticas que apuestan por centrar sus productos en nosotras, como Focus On Women, una agencia muy especial donde, según sus propias palabras piensan que las mujeres tienen un concepto distinto de viaje que los hombres. “Nos gusta experimentar, acercarnos a la población del país que visitamos y comunicarnos con otras mujeres y niños de otras culturas” matiza Alice Fauveau, su fundadora. Y por eso diseñan viajes especiales para mujeres inquietas, para viajeras, ¡no turistas!, cuyo fin es conocer los destinos más de cerca, interactuando con sus habitantes, participando en talleres como artesanía, cocina, acudiendo spás o casas de baños… y visitando las zonas menos conocidas.  O sea, un turismo personalizado de carácter solidario.

En fin, que estamos en una era en la que hay que especializarse, y trabajar duro para que nuestro proyecto llegue al público para el que va dirigido. Ya no vale diferenciar solo entre viajeros o turistas, hay que tener en cuenta también quien es y cómo es el viajero en cuestión, y sus inquietudes.

¿Qué te parece?

¿Crees que la especialización es necesaria?

¿Te animarías a participar en un viaje de esta agencia?

¿Cuál es tu viaje ideal? Nos encantaría conocer tu opinión.

5 Comments

  • nenomadaleno

    La intención de viajar es la misma. A la que las mujeres añaden el vicio de comprar.

  • Juana la Loca

    Pues yo si creo que las mujeres viajamos con otras intenciones que los hombres. Y me parece muy bien que el mercado se de cuenta de que somos importantes como consumidoras y que tenemos nuestros propios gustos y necesidades.
    Aprovecho para mencionar el turismo gay, otro filón.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.