Nueva York

Visita a Flushing Meadows en Queens, Nueva York, sede del US Open

A finales de agosto y principios de septiembre se celebra en Nueva York el Open de Tenis de EE.UU (el US OPEN). Veo este estadio lleno de gente y me viene a la cabeza el día en que visité el mítico parque de Flushing Meadows -Corona Park, en el distrito Queens, en el que se ubica el Billie Jean King National Tennis Center. Escenario icónico para los aficionados al tenis donde Rafa Nadal ganó en cuatro ocasiones (2010, 2013, 2017, 2019) y donde este año veremos defender el título a otro español: Carlos Alcaraz. Una visita obligada para los amantes del tenis y llena de curiosidades. ¿Me acompañas?

Entrada a la sede del USA Open en Nueva York
Entrada a la sede del US Open en Nueva York

Hace ya unos años, en un viaje a Nueva York. Estábamos recorriendo Queens, el distrito más grande de la Gran Manzana y uno de los principales puntos de acceso a la ciudad ya que en su área se ubican dos de los principales ae­ropuertos: La Guardia y el JFK.  Sin embargo es una zona muy poco visitada por los turistas.

Queens está considerado el dormito­rio por excelencia de Manhattan. Y por tanto apenas atrae a visitantes. Pero como a nosotros gusta meterme por todos los rincones, allá nos fuimos.

Mientras paseábamos por el barrio, casi sin querer nos chocamos con el mítico parque de Flushing Meadows – Corona. Famoso pues allí se encuentra el USTA Billie Jean King National Tennis Center, sede del US Open de Tenis. Cita imprescindible para los amantes del tenis que se celebra todos los años a finales de agosto y principios de septiembre. Un gran complejo formado por cuatro estadios: el Louis Armstrong, Grandstand, el Court 17 y el famoso Arthur Ashe.

TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO EN NUEVA YORK: Vueles a donde vueles en Nueva York, puedes contratar un servicio de traslados desde cualquier aeropuerto hasta tu hotel en Manhattan, Queens, Brooklyn… ¡La mejor forma de moverte por toda la ciudad!

Tenistas españoles ganadores del US OPEN

Este lugar es especialmente conocido entre los aficionados al tenis pues el US Open es el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada. Además, es una competición mítica en el palmarés del tenista español Rafa Nadal donde ya ha logrado ¡cuatro victorias!, en 2019, 2017, 2013 y en 2010.

Pero Rafa no fue el único. Otros españoles conquistaron antes que él este torneo: Manolo Santana fue el primero en 1965), Manolo Orantes cogió el relevo en 1975, Arantxa Sánchez Vicario fue la ínica mujer española y ganó en 1994.

Este año la emoción vuelve con otro representante nacional: Carlos Alcaraz quien ya levantó la copa por ganar este torneo en 2022, la primera victoria del murciano con solo 19 años. Sin duda, Queens es un lugar especial para el español.

Entrada principal al USTA Billie Jean King National Tennis Center
Entrada principal al USTA Billie Jean King National Tennis Center

Visitas al estadio de Athur Ashe

Durante los días del US Open, las miradas se concentran en el ya mencionado estadio de Arthur Ashe, la pista central del torneo. Apodada popularmente como la catedral del tenis por ser la pista ¡más grande del mundo!.

Sus tribunas tienen un aforo de unas 23.000 personas lo que genera (según dicen los que han estado) una atmósfera especial que no se repite en ninguna otra cita del Gran Slam.

También es llamativo el color azul del suelo, pensado para que se vea mejor la pelota. El nombre de la pista es un homenaje al tenista del mismo nombre que obtuvo la victoria en el primer Abierto de los Estados Unidos en 2968.

Recorre Queens y descubre los Contrastes de Nueva York. Es la actividad que más se vende en Civitatis. Su experiencia estrella en la ciudad. Durante la visita se recorren los barrios más importantes de la Gran Manzana, entre ellos Queens y Flushing Meadows. Además del Bronx, Harlem o el barrio judío en Brookling y Williamsburg. Un viaje por toda la ciudad con un guía de habla hispana que se conoce todas las anécdotas. Muy muy recomendable. Resérvala y disfruta de una experiencia única.

Lo que no sabe mucha gente es que el STA Billie Jean King National Tennis Center está abierto al público y cuando no hay competiciones se puede visitar. A mi que no me apasiona el tenis (aunque me confieso muy fan de Rafa Nadal, de Alcaraz y le deseo toda la suerte del mundo en su carrera) lo que más me llamó la atención de aquella visita no fue el mítico estadio Arthur Ashe, que por cierto, una vez allí no parece tan grande como se ve en la tele.

Flushing Meadows y Corona Park

Lo que más me sorprendió fue el parque de Flushing Meadows – Corona Park. Una zona verde de más de cinco kilómetros cuadrados de extensión en donde está escondido este complejo. Una gran área que curiosamente, hace menos de un siglo, era un gran vertedero.

El estadio Arthur Ashe, la catedral del tenis
El estadio Arthur Ashe, la catedral del tenis

El vertedero de Flushing Meadows

Viajamos atrás en el tiempo. Allá por los años 30 el urbanista Robert Moses, responsable del diseño del extrarradio de Manhattan, decidió sanear aquella zona de Queens para situar el recinto de la Feria Universal que se celebró en Nueva York en 1939.  Así fue.

Gracias a este proyecto, las grandes extensiones de basura y ceniza se convirtieron casi por arte de magia en una enor­me pradera, donde se celebró la exitosa feria.

Sirva como dato curioso que donde ahora reina el parque llegó a haber ¡38 millones de metros cúbicos de basura!. Y una montaña enorme de ceniza que llegó a superar los 27 metros de alto, que hasta tenía nombre propio: el Monte Corona. 

TU SEGURO OBLIGATORIO CON DESCUENTO
Si quieres viajar con seguridad a cualquier lugar del mundo es MUY ACONSEJABLE contratar un seguro privado que te cubra de todos los posibles imprevistos.
Mi consejo es que mires la OFERTA de seguros IATI, empresa familiar y de TOTAL CONFIANZA especializada SOLO en SEGUROS DE VIAJE. Además, si reservas aquí obtendrás un 5% DE DESCUENTO, PRECIO ESPECIAL para lectores de La Viajera Empedernida.

Vistas del parque de Flushing Meadows Corona en Invierno
Vistas del parque de Flushing Meadows Corona en Invierno

¡MÁS EXPERIENCIAS EN NUEVA YORK! En Nueva York hay muchas actividades, espectáculos, visitas, rutas y excursiones posibles pero ¡ojo! también mucha demanda con lo que mejor ser previsores. En este enlace encontrarás muchas opciones y puedes gestionar la reserva de la opción que más te guste con toda la información en español, para exprimir a tope la Gran Manzana. ¿Con cuál te quedas?

En 1965, el mismo parque acogió una segunda exposición mundial para la que se constru­yó el Unisphere. Una esfera ¡de 42 metros de altura! que representa una colosal bola del mundo.

Quizá te suene por haberla visto en el cine, por ejemplo en la película Los hombres de Ne­gro (Men in Black), protagonizada por Tommy Lee Jones y Will Smith. Frente a la esfera está el Museo de Queens, donde se expone una hermo­sa maqueta de Nueva York que les aseguro merece la pena visitar.

¿DÓNDE DORMIR EN QUEENS? La oferta de alojamientos en Queens es amplia y bastante más barata que en Manhattan, así que es una buena opción a tener en cuenta si buscas hotel en Nueva York pero quieres dormir alejado del estrés de la Gran Manzana. En el enlace que encabeza el recuadro encontrarás ofertas interesantes para reservar tu alojamiento cerca de Flushing Meadows.

La gigante Unisphere, el icono del Flushing Meadows – Corona Park en Queens

También recomiendo acercarte hasta el llamado Meadow Lake. Un lago artificial que presume por ser el más grande de Nueva York, lugar ideal para navegar, pescar y refrescarse durante los días intensos de calor en el verano neoyorkino. 

Así pues, este parque es algo más que un lugar mítico para los aficionados al tenis. Hoy, esta zona de Queens presume ya por ser un buen ejemplo de cómo Nueva York transforma y reinventa sus espacios públicos.

¿Cómo llegar a Flushing Meadows?

Ah. Por si os animáis a huir de Manhattan y escaparos hasta Flushing Meadows – Corona Park atentos. El complejo está a unos 30 minutos en metro desde Times Square (línea 7). La parada de metro más cercana es Mets-Willets Point, situada a unos 15 minutos a pié de la entrada del US Open.

Panorámica de Queens
Panorámica de Queens

Una vez allí, te aconsejo que aproveches también para dar un paseo por el barrio, habitado en su mayoría por asiáticos y latinos. Verás otra cara de Nueva York que seguro te sorprenderá. Pues no lo olvides. Nueva York es algo más que Manhattan.

En los otros barrios que dan forma a esta gran urbe también hay vida y merece la pena ver cómo transcurre el día a día lejos de los grandes rascacielos.


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

3 Comments

  • laviajeraempedernida

    Para ir a Flushing Meadwons tienes que coger la línea 7 del metro y bajar en la estación metro “Mets – Willets Point” (viejo nombre: “Shea Stadium”).
    Espero haberte ayudado

  • Gabriela

    Por favor dime la estación de metro para ir al parque de Flushing Meadows.
    Muchísimas gracias.
    Gabriela

  • DIEGO

    hola muy bueno el articulo.- Una sola consulta , se puede comprar entradas el mismo dia para conocer el estadio? Hay algun museo del tenis ahi adentro? Muchas gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.