
Visita al lago Ness en un viaje por Escocia, en busca del monstruo Nessie
Las Highlands escocesas. Viaje a una zona enigmática, indómita. Rebosante de leyendas misteriosas con monstruos y fantasmas como protagonistas. Y de romances. Escenario de cruentas guerras entre clanes. Llena de castillos que evocan el belicoso pasado de estos parajes eternos de prados, montes pelados y páramos. Paisajes suaves pero agresivos que resumen la esencia de Escocia, cuyo corazón late en el lago Ness, uno de los lugares más visitados de la región. Y donde se concentran todos los tópicos con Nessie como líder. ¡Vamos allá!

¡Bienvenidos a Escocia! Llegamos a las Tierras Altas en un viaje con rumbo a un lugar mítico en esta zona del Reino Unido: el lago Ness. El lago del monstruo Nessie. Uno de esos lugares lleno de leyendas que hay que ver al menos una vez en la vida.
Mapa del lago Ness y cómo llegar desde Edimburgo
El lago Ness queda a unas tres horas y media en coche desde Glasgow y Edimburgo. Y a sólo 20 kilómetros de Inverness, capital de las Highlands y situada al norte del lago. Es el segundo lago más grande de Escocia si atendemos a sus dimensiones, con más de 36 kilómetros de largo desde la parte más al sur, Fort Augustus, hasta Dochgarroch, en el norte.

EXCURSIÓN AL LAGO NESS DESDE EDIMBURGO
Puedes hacer esta visita por tu cuenta o bien una excursión guiada desde Edimburgo con parada en los rincones más legendarios de las Highlands y el valle de Glencoe. Elijas lo que elijas, el disfrute está garantizado pero no dejes de ver este maravilloso paraje. Y es una opción muy recomendable si no quieres llevar el coche por las carreteras escocesas (donde, al igual que todo el Reino Unido se conduce por la izquierda). También puedes hacer esta excursión para ver el lago Ness partiendo desde Glasgow y con parada en Ben Nevis, la que presume por ser la montaña más alta de Reino Unido.

El lago con el monstruo más famoso del mundo
El mítico lago es, probablemente, el más famoso del mundo. Tengo la prueba. Hace años, Turismo Británico hizo una encuesta en el diario «the south China Morning» cuyo fin era averiguar qué sabían los chinos de su destino…

Las respuestas mayoritarias fueron muy muy curiosas. En general, casi todos los consultados sabían que había una reina cuyo nombre era (sic) “¡Margaret Thatcher!”. Tenían claro, por supuesto, que la capital era Londres la cual, reflejaban, estaba siempre oculta por la niebla. Y en tercer lugar, un buen porcentaje de las respuestas destacaban que que en el norte del país había un gran lago habitado por un extraño monstruo.

Sí, ese es Nessie. El culpable de la fama mundial del lago Ness. Nessie, o lo que es lo mismo, el monstruo gigante con forma de serpiente según algunos (o de dinosurio según otros). Que habita escondido ¡desde hace muchos siglos! en alguna de las miles de cavernas que se ocultan bajo las aguas de este lago, que por cierto, es uno de los más profundos de todas las islas británicas con ¡más de 240 metros de profundidad!

Vistas desde el castillo del lago Ness
Si te animas a visitar el loch (lago en escocés) y quieres ver el monstruo, lee atento estos consejos. Se dice que para ver a Nessie hay que subirse a lo alto de una de las torres de las ruinas del fantástico castillo de Urquhart, situado en el centro del lago, en el punto más ancho y desde donde hay más visibilidad.
Muy importante. Fíjate bien. No te confundas ante cualquier burbuja que altere la aparente “paz” de las aguas del lago. Pero tampoco desesperes. Si tienes suerte y consigues ver asomar la cabeza de Nessie, ¡grita, salta, avisa, apura para hacerte un selfie con él, rápido, antes de que se oculte de nuevo! Y guarda esa foto como un tesoro pues será un documento histórico.

Si la suerte no te acompaña y el monstruo del lago no aparece, no te preocupes. La simple contemplación del entorno y del romántico castillo que ha sido testigo de tantas guerras y calamidades compensa con creces. Sobre todo si hay niebla y llueve y si lo que alcanza la vista parece desolador, salvaje… así es el lago Ness: un gran estanque oscuro y turbio, pero evocador, como la propia Escocia. Esto también es importante tenerlo en cuenta.

Sí, he dicho turbio. Y gris. Pues es importante avisar. No esperen aguas celestes y cristalinas, los lagos escoceses no son así, sino todo lo contrario. En concreto, el lago Ness recibe gran cantidad de tierra procedente de los extensos campos de alrededor, por eso sus aguas son tan opacas.
La leyenda del monstruo del lago Ness
Es justo en esa reducida visibilidad donde se inspiran parte de las leyendas sobre la imposibilidad de encontrar a Nessie. El misterioso monstruo vive feliz en el lago más caudaloso de las islas protegido por las tinieblas de las aguas y la profundidad. ¿Se les ocurre mejor refugio para un ser de estas características?
Por eso nadie puede dar con él. Pero el monstruo existe. Por favor, no se les ocurra decir que la leyenda no es cierta. El lago Ness es un lugar donde la fe es muy importante.

Dónde dormir en el lago Ness
Si quieres quedarte a pasar la noche en este maravilloso y misterioso lugar para probar suerte con Nessie y sus apariciones nocturnas, te recomiendo el hotel Clansman en Drumnadrochit. A sólo 10 minutos de Inverness.
Otra opción muy recomendable es el hotel Loch Ness Lodge, uno de los establecimientos de la zona con mejor reputación y además, con un encanto muy muy especial. Una apuesta segura.
Si no encuentras hueco y viajas en tu coche, valora la opción de hacer noche en algún hotel de Inverness.
UN HOTEL CASTILLO DE LUJO CON MUCHO ENCANTO
A una hora más o menos de Fort August está el Inverlochy Castle Hotel. Una mansión que recuerda a un castillo típico escocés originario del siglo XIX, un hotel encantador y especialmente recomendado para aquellos viajeros que visiten el Lago Ness por su cuenta y quieran alojarse en un lugar especial y con mucho glamour.
Eso sí, ¡OJO! es un hotel con mucha demanda y suele estar a tope. Si te apetece darte un homenaje no esperes mucho para hacer la reserva pues las habitaciones vuelan. Un capricho que merece mucho la pena.
El hotel Inverlochy recuerda a un castillo Interior del hotel Inverlochy
Recorrer el lago Ness en barco
Hay varias formas de disfrutar de este gran paraje. La más típica es navegar a bordo de alguno de los muchos barcos que surcan el lago de punta a punta.
Hay distintas rutas posibles (desde una hora de duración hasta cuatro). Y varios embarcaderos desde la p arte más occidental, Fort Augustus, hasta el puerto de Clansman, donde el hotel antes mencionado. Situado ya a sólo 12,3 kilómetros de Inverness, a donde el lago Ness llega transformado ya en un río con el mismo nombre.

Jacobite es una de las empresas pioneras en este tipo de recorridos y la que yo he probado. Además de los trayectos clásicos por el lago, ofertan también una selección de viajes combinados en autobús desde Inverness. También cruceros a través del Canal de Caledonia, un recorrido fluvial de unos cien kilómetros desde Inverness hasta Fort Willian, en la costa oeste de Escocia.
Los barcos de Jacobite salen desde el muelle de Dochgarroch, en Drumndrochit (puedes ver su ubicación en ver el mapa del lago Ness al inicio de la página), donde tienes la oficina para comprar los tickets. Y suelen salir cada dos horas.
Exposición sobre la historia de Nessie
Pero si lo que te gusta es el monstruo y todo lo que gira alrededor de su leyenda, debes ir a Drumnadrochit. Pueblecito situado a solo tres kilómetros del castillo de Urqhart, donde además de los hoteles antes mencionados (es el mejor lugar para dormir en el lago) hay dos exposiciones permanentes sobre la historia de Nessie desde el primer avistamiento de este extraño ser legendario, ocurrido en 1930.
Hoy, la teoría más aceptada es que la visión de ese ser extraño y legendario fue siempre una ilusión óptica: un tronco, una sombra… aunque a veces surge alguien que aporta nuevas pruebas de su existencia. Insisto. Hay que tener fe.

En Drumnadrochit encontrarás también una tienda de recuerdos donde podrás comprar todo tipo de merchandising relacionado con el monstruo, el lago y su enigmática leyenda: libros, fotos, imanes para la nevera, tazas, juguetes para los niños, peluches…
¿Nos cuentas tu experiencia en el Lago Ness? ¿Has conseguido ver a Nessie?


One Comment
Esther
Me parece un sitio al que ir al menos una vez en la vida y no me quiero quedar con las ganas!! ¿Cántos días me recomiendas ir para conocer Escocia bien o al menos lo más importante? Me han hablado mucho de los castillos y dormir en ellos ¿Me lo recomiendas? y por último, ¿Cuál es la mejor época para ir?