El Escorial gallego, el colegio de Monforte de Lemos
España,  Galicia,  Lugo

Visitar Monforte de Lemos, qué ver en el corazón de la Ribeira Sacra, en Lugo

Propongo un viaje por tres capitales gallegas famosas por la excelente conservación de su legado judío: Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo. Ribadavia, en Ourense. Y Tui, en Pontevedra. Recorrer sus callejuelas equivale a descubrir a un pasado ya muy lejano. Un viaje en el tiempo rumbo a la Edad Media, cuando se crearon algunas de las referencias que aún se conservan hoy en día.

En España hay muchas ciudades con un pasado judío. Las más importantes están agrupadas en una asociación llamada Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad y que se encarga de la la promoción y de la óptima conservación de este rico patrimonio.

En Galicia encontramos tres de las veintidós ciudades de la red: Monforte de Lemos, Ribadavia y Tui. Las tres muy cercanas entre sí a pesar de pertenecer a tres provincias diferentes.

Las ciudades gallegas de la red de juderías

Mapa de la ruta entre las tres ciudades gallegas de la red de juderías: Monforte, Ribadavia y tui
Mapa de la ruta entre las tres ciudades gallegas de la red de juderías

Monforte de Lemos está en Lugo y Ribadavia se sitúa ya en tierras de Ourense. Unos 80 kilómetros separan la una de la otra, una hora en coche por una carretera maravillosa que corre, en algunos tramos paralela al río Miño. Haz el viaje sin prisa, parando en los puntos panorámicos que te vas a encontrar y desde donde podrás contemplar un paisaje cautivador. Si la propuesta te gusta puedes seguir el viaje hasta Tui, 80 kilómetros más al sur, ya en la frontera con Portugal.

Además de tener un pasado común son también visitas complementarias, por si te apetece hacer una ruta por el legado judío de Galicia. Una sugerencia perfecta para una escapada corta disfrutando del interés histórico, patrimonial y gastronómico de tres destinos amigos donde merece la pena hacer parada y fonda.

Panorámica de la Ribeira Sacra desde Monforte de Lemos
Desde la torre de Monforte se ven hermosas panorámicas de toda la Ribeira Sacra

En el corazón de la Ribeira Sacra

Dedicamos la entrada de hoy a Monforte de Lemos, también famosa por ser el corazón de la Ribeira Sacra, una zona ubicada entre los ríos Miño y Sil, conocida no sólo por sus bellos paisajes y sus monumentos. También por sus bodegas donde se elaboran vinos de la variedad de uva mencía, una de las cinco denominaciones de origen de Galicia.

El colegio de la Compañía es el Escorial Gallego en Monforte de Lemos
El colegio de la Compañía es un tesoro

RESERVA AQUÍ TU VISITA GUIADA POR MONFORTE DE LEMOS

Si te interesa la historia de Monforte de Lemos y quieres descubrir sus curiosidades no dejes de hacer una visita guiada a la carta por esta localidad con un guía exclusivo solo para tu familia o grupo de amigos.

Con el tour privado contaréis con un guía solo para vosotros y podréis realizar la visita cualquier día de la semana y cambiar el itinerario según vuestros intereses. Además, si sois un grupo numeroso, saldrá más barato que la visita tradicional, la cual también puedes reservar desde este enlace.

Aprovecha también tu paso por la zona hacer una excursión por la Ribeira Sacra. Hay muchas experiencias posibles, pero mejor ser previsores con las reservas para evitar problemas de aforo por las restricciones del Covid-19.

Monforte de Lemos, visita al Escorial gallego

Nada más llegar nos recibe un monumental edificio que nos advierte del interés del lugar. Es el colegio de la Compañía de Nuestra señora de la Antigua. También apodado como “El Escorial” gallego. Un monumental edificio del siglo XVI, de estilo herreriano cuya majestuosa estampa deja boquiabierto a quien la contempla. Sorprende ver esta superlartiva construcción en una pequeña localidad como Monforte, con sólo 18.000 habitantes.

No puedo dejar de pensar en lo afortunados que son los alumnos que allí estudian, pues este monumento sigue activo como centro de enseñanza y cada día pueden contemplar este tesoro de belleza exterior e interior. Si no eres estudiante no te preocupes, también se hacen visitas guiadas en las que se muestra el claustro, los patios… Y su gran obra maestra; la gran escalera de una sola pieza y de tres metros de ancho. Una pieza única desde el punto de vista arquitectónico.

El puente romano cruza el río Cave en Monforte de Lemos
El puente romano cruza el río Cave

Recorrido por la judería de Monforte

El colegio de la Compañía es solo una advertencia. Marca el lugar de acceso a la Edad Media. Para viajar en el tiempo hay que subir la cuesta que lleva al viejo barrio judío, unicado en la parte alta de Monforte.

Antes de iniciar la caminara recomiendo hacer parada para coger fuerzas en la calle comercial o en la Plaza de España. Si hay suerte y la visita coincide con un día de sol ese aperitivo a media mañana te sabrá a gloria.

Tras el tentempie toca cruzar el río Cave que separa Monforte en dos. Fíjate en el puente, de origen romano con sus característicos arcos de medio punto

Calle comercial de Monforte de Lemos
La calle de los vinos y las tiendas de Monforte está siempre aninada

Calles y oficios de Monforte

Descubrirás que has llegado a la judería al fijarte en los nombres de las calles. Esta parte de Monforte de Lemos es un homenaje viejos oficios, en memoria a sus antiguos habitantes los cuales se agrupaban por gremios: zapatería, pescadería… Durante el paseo, fíjate bien en las fachadas de las viviendas, algunas abandonadas. Otras rehabilitadas como la llamada casa de los Gaibor, en cuya puerta se conservan símbolos judíos.

Calle de oficios en Monforte de Lemos
En la judería de Monforte las calles recuerdan los gremios

Quizá te llame la atención la calle Falagueira, una de las pocos que no se refiere a un oficio. Más bien recuerda que esta era la rúa de “fala”, es decir, la calle del bullicio. Lo que nos indica que en los buenos tiempos de la judería esta era la calle más vital del conjunto. En parte debido a que era donde se situaba la sinagoga, templo para el culto judío del cual no se conserva más que la referencia histórica. También esta calle estaba el Ayuntamiento: poder político y religioso uno al lado del otro.

Calle judería Monforte de Lemos
En la calla Falagueira se ubicaba la sinagoga

La torre del “monte fuerte” de San Vicente

A estas alturas del paseo ya habrás descubierto que la judería de Monforte es un pequeño laberinto creado alrededor de una muralla de la cual hoy apenas habrás visto unos restos. Los suficientes para comprender que esta parte de la ciudad era también una fortaleza siempre protegida por la gran torre atalaya, un punto de vigilancia de 30 metros que aún se conserva en la cima del monte San Vicente, original del siglo XIII. Presume por ser otro de los iconos de la localidad por esconder la historia del origen del gentilicio: nombre. El “monte fuerte” dos palabras  que al unirse crean en apelativo: mon-forte.

En el interior de la torre encontramos un pequeño museo dedicado a la historia de la ciudad y de los alrededores. Y en sus paredes, vemos símbolos que nos recuerdan el pasado judío de todo lo que nos rodea.  Las cruces de David talladas en la piedra lo confirman.

Torre de Monforte de Lemos
La torre de Monforte acoge un pequeño museo

La caminata hasta la torre del Homenaje es dura. A estas alturas quizá estés cansado, pero si lo has conseguido ¡hay premio! A parte de disfrutar de las hermosas vistas panorámicas te propongo que te acerques al Palacio Condal y el Monasterio benedictino de San Vicente que verás al lado de la torre.

Fachada parador Monforte de Lemos
El parador de Monforte está en el punto más alto de la localidad

Dormir en un parador en Monforte de Lemos

Este conjunto original del siglo XVII actualmente se ha reconvertido en hotel de la cadena Paradores y es por tanto buen lugar para dormir si quieres pasar la noche en Monforte de Lemos.

O sino puedes aprovechar para comer algo o simplemente sentarse a tomar una cerveza en el hermoso claustro principal mientras disfrutar de la paz del lugar. O pasear por los bellos jardines del establecimiento, que por cierto, también dispone de piscina lo cual es muy de agradecer en verano pues en Monforte de Lemos el sol en verano es intenso.

Detalle del claustro del Parador de Monforte de Lemos
Detalle del claustro del Parador de Monforte de Lemos

Turismo activo en el río Cabe

Si te gusta el turismo activo, otra propuesta. Puedes refrescarte de la caminata dando un pase en piragua por el río Cabe, que parte la localidad en dos. O incluso disfrutar haciendo paddle surf, la actividad de moda.

Como ves, la oferta de Monforte de Lemos es de lo más completa. Cultura, historia, un lugar con solera donde dormir, buena gastronomía y tentadoras actividades para los amantes del turismo activo tanto en la localidad como en los alrededores, donde podrás disfrutar de todo lo que ofrece la Ribeira Sacra.

Piragas en Monforte de Lemos
Practicar piragüismo es una de las muchas actividades posibles en Monforte de Lemos

¿Alguna otra propuesta que añadir? No olvides que tu experiencia puede ser de gran utilidad para otros viajeros. ¡Gracias por aportar tu interesante punto de vista sobre Monforte de Lemos!.

Punto panorámico del río Miño, en los alrededores de Monforte de Lemos
Punto panorámico del río Miño, en los alrededores de Monforte de Lemos

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.