
Visita a Vulcania: viaje a través de las curiosidades sobre los volcanes
Hay algo raro en el ambiente. Los animales huyen. Las aves están revolucionadas. Las serpientes reptan a velocidad de vértigo. Hace calor, cada vez más calor… y de repente ¡bum! Un estruendo y humo, mucho humo. Y calor, mucho calor, insoportable.

Más o menos este es un resumen de lo que se ve en el vídeo en 4D que presume por ser la atracción estrella de Vulcania, gran parque temático dedicado a los misterios de los volcanes que se esconde en el corazón del Chaîne des Puys. O sea, en medio de la cadena de volcanes más grande de Francia (en la que reinan 80 cráteres dormidos en un área de 30 kilómetros) y a unos 20 minutos de Clermont-Ferrant, la capital de la región de Auvernia.

El video es sólo una de las muchas atracciones que esconde este interesante museo interactivo de la vulcanología. Un emblema en Francia y una atracción muy famosa en todo el país que, curiosamente, en España es totalmente desconocida a pesar de su relativa cercanía y de su comprobado interés. Pero los turistas nos movemos por donde nos lleven y puede decirse que todo aquello que no se promocione, no existe. Y claro, es difícil planear un viaje a un destino inexistente.

La erupción volcánica más grande
Pero esa es justo mi tarea. Intentar acercar a los potenciales viajeros a esos lugares interesantes (¡ojo!, bajo mi punto de vista) que rara vez aparecen en las revistas. Y Vulcania y Auvernia son un ejemplo de destinos desconocidos para el gran público español. Pero en el post de hoy voy a centrarme en el primero, en Vulcania. Donde he aprendido detalles curiosos como que el volcán de Toba, en Sumatra, protagonizó la erupción más grande y violenta ocurrida en la tierra (hace 74.000 años). Durante los días que duró su actividad expulsó ¡2.800 km2 de ceniza y piedras! o sea, suficiente como para cubrir toda Francia con una capa de ¡cinco metros de grosor!
O que el Parque Nacional de Yellowstone, en E.UU, sí, ese donde el oso Yogui roba bocadillos, es uno de los supervolcanes más grandes del mundo. Si entrase en erupción (hay quien dice que en los últimos años se han sentido en la zona temblores que pueden advertir del comienzo de actividad) sus consecuencias serían CATASTRÓFICAS para todos los habitantes del planeta.

También pude, durante mi paso por Vulcania, visitar las entrañas (simuladas) de un volcán, sobrevolar su cráter en una jornada de actividad, ver como la lava se extiende y se solidifica, pasear por el centro de la tierra o por un vergel nacido de la lava. Todo ello de una forma didáctica e interactiva y por tanto divertida. Sólo un fallo. Los videos y muchas de las explicaciones están sólo en francés pero por suerte, hay guías que hablan español (y audioguías) que ayudan a solventar ese problema.
¿Cuántos volcanes hay en la tierra?
Pero quizás, lo que mas me gustó de mi paso por Vulcania es que esto de los volcanes da mucho que pensar.. Más si tenemos en cuenta que en la tierra hay, según los datos que le visto en Vulcania, unos 1600 volcanes (sin contar los del mar). Y cualquiera de ellos puede entrar en erupción en cualquier momento… la verdad es que pensarlo da un poco de miedo. Y más viendo lo revuelta que está la tierra últimamente con tanto terremoto.
La frase con la que acaba la proyección dedicada a la erupción del Toba se me ha grabado a fuego en la cabeza: “We know now that other super eruptions will occur in the future” (Ahora sabemos que puede haber otras grandes erupciones en el futuro). Mmmm, que miedo.
Pero bueno, mi intención no es alarmar a nadie. No Vulcania pretende eso. La razón de ser de este parque es ayudarnos a conocer un poco mejor este mundo de los volcanes que sin duda, es apasionante. Creo que la visita ha merecido la pena.


4 Comments
Curso Community Manager
Me ha gustado mucho el post. Gracias por compartir tu experiencia en este parque temático tan original, seguro que después de leerlo habrá muchas personas que quieran visitarlo, entre los que me incluyo. La verdad, es que no podía imaginar que hubiera un sitio como Vulcania y me parece muy interesante.
el viajero impresionista
Vivir en una isla volcánica te ayuda a entenderlos, aún sabiendo que no están muertos sino dormidos. Como todo en la Naturaleza se trata de conocerlos y respetarlos, no de temerlos. Saludos.
Manichic
Que interesante. La verdad es que da un poco de miedo pensar en todo lo que nos puedo ocurrir si la tierra se enfada. No tenia ni idea de que existia un parque de este estilo. Mejor llevar allí a los niños que no a la Warner o a Port Aventura, al menos ahí aprenden algo. LO malo es que queda un poco lejos ¿no?
JUAN JOSE GONZALEZ RAMIL
MUY INTERESANTE,UNO DE LOS PARQUES TEMATICOS MAS ORIGINALES QUE HE VISTO.