
Whitby, el pueblo inglés donde se escondió Drácula
Sigo mi ruta por pueblecitos ingleses donde cualquier viajero puede esconderse del mundo. Y viajando, viajando por el condado de Yorkshire (noroeste de Inglaterra) he llegado hasta el recóndito Whitby, pueblo pesquero encantador, bañado por las frías aguas del mar del Norte y donde el viento sopla con una fuerza sobrehumana. Al comprobar la poderío del ese mar que bate intenso contra las rocas mientras baila al ritmo que le marca Eolo uno comprende por que Whitby es un destino para aislarse del mundo.
Sí, mientras miro al mar y al faro, y a los acantilados la sensación es que estoy en un lugar muy lejano, inhóspito que bien podría recordarme a mi Galicia del alma, o a mi Asturias querida.
Pero al empezar a caminar por las estrechas y empinadas callejuelas de Whitby la sensación cambia. Para empezar, este pueblo está ¡A TOPE DE GENTE!. Rebosa vida…. Pero ojo, todo lo que me rodea son turistas si, como yo pero ingleses. A Whitby todavía no ha llegado el turismo internacional, ni hay miles de españoles estudiantes de inglés por cada esquina. Whitby es un pueblo pesquero inglés de pura raza, de los auténticos no sólo por sus habitantes sino también por su estética, por ese british style que palpita por todos los rincones. Un lugar maravilloso para el paseo tranquilo pero ¡ojo!, con mucha ropa encima por que hace un frío que pela.

Las huellas del vampiro Drácula
Si durante el paseo se encuentran mensajes alusivos al conde Drácula no se extrañen. No, no se han confundido. Whitby es el pueblo donde se inicia la novela del vampiro mas famoso del mundo. Todo empieza cuando una vieja goleta rusa que encalla un día de tormenta en el puerto de esta localidad (que actualmente está considerado el sexto en importancia de la costa inglesa). Toda la tripulación muere menos un perro negro de mirada fiera, que luego se convierte nada más y nada menos que en el mismísimo conde Drácula. Actualmente hay un recorrido turístico temático en Whitby que pasa por los puntos de la localidad que aparecen en la novela de Bram Stoker.

Uno de ellos es la Abadía derruida de Santa María, a la que se llega tras subir 199 escalones. Merece la pena la visita a estas ruinas góticas no sólo por la belleza del entorno, por las vistas increíbles y por la magia que se esconde tras esas paredes añejas. Este templo ubicado frente a los fieros acantilados del mar del Norte fue también el refugio del vampiro durante su peripecia inglesa. Todo sigue intacto, tal cual lo relató Stoker en su novela.
La abadía donde vivió el vampiro

La esencia de Drácula aún pervive en las tiendas, donde venden todo tipo de recuerdos relacionados con la estética del vampiro como crucifijos, calaveras… piezas de culto para los amantes de lo gótico, un movimiento urbano que tiene hasta un festival propio en Whitby. Si, es el llamado Whitby Gothic Weekend, una concentración ya famosa que reúne en este pueblo, en abril y noviembre, a miles de góticos llegados desde toda Gran Bretaña.
Sin duda Whitby es un pueblo lleno de sorpresas y leyendas…

7 Comments
Kiev en L.A.
Qué interesante lugar! Me encanta conocer los lugares a través de sus leyendas y mitos y creo que este es uno de ellos. Soy profe de inglés online y estoy por irme a hacer un curso de certificación a Londres. Quiero aprovechar al maxímo mi estancia para poder conocer lo más que pueda y creo que, em definitiva, incluire Whitby en mi itinerario gracias a ti!. muchas gracias por esta hermosa reseña! Un saludo!
Marina Álvarez
Encuentro este artículo cómo una oportunidad para visualizar de manera realística todos esos escenarios que te imaginas mientras lees Drácula. Todas esas vistas y ruinas góticas que describen me impulsan a rememorar cada hecho que tiene lugar en esta novela gótica. Creo que es necesario conocer la atmósfera que rodea este intrigante relato, a pesar de que el libro debido a numerosos elementos descriptivos ya hace que te lo imagines lo suficiente.
Aunque en mi opinión los elementos descriptivos son los que hacen que te enganches a esta historia ,ya que los diarios que escriben los distintos personajes desde su punto de vista hacen que avanze la trama mientras el lector se mantiene en un estado permanente de suspense que hace mucho más amena e intensa la lectura.
Rocio
Lo primero darte las gracias por tus estupendos posts sobre Yorkshire, me han sido de muchísima utilidad antes de viajar hasta aquí.
Ahora hago una paradita para hacérte partícipe de mi entusiasmo y asombro ante esta parte de Inglaterra que no conocía. Cuando te leía antes de venir se me ponía la piel de gallina imaginándome los lugares que describías, una vez aquí, me sigo maravillando de cada pueblo que visito y cada paisaje que veo. Esto es increible, una maravilla que supera todo lo esperado. Desde mi modesto punto de vista, “te quedaste corta” al describir tanto encanto, jajaja!
By the way, me encanta tu blog, lo estoy recomendando a amigos y conocidos! Sigue así!
Greetings fron Yorkshire!
viajerin
Muy importante en la historia de Gran Bretaña por albergar el Sínodo de Whitby (664).En él se escinden la iglesia céltica y la católica romana.La céltica establece su sede en una isla de las Hébridas llamada Iona,nombrando como su “máximo dirigente” a un monje llamado St.Columba.
Oh! Inglaterra!!,todo en tí es solemne!.
Quique
Hola Guisandomelavida. si bien vivi por ahi 3 años cuando empecé el blog un poco mas tarde, de todas maneras podras encontrar informacion sobre dublin y irlanda en general aqui:
http://www.viajablog.com/tag/escapadas-por-irlanda
Dublin es pequeña y te la haras rapidamente.
Imperdibles en Dublin: el mercado alternativo de temple bar, la kilmainham prison, el museo de la Guinness, un paseo por merrion square y stephen’s green, unas buenas chicken wings en elephant & castle (temple bar) y si te da tiempo una escapada con el tren (dart) a howth!
Un saludo Nani!
La Viajera Empedernida
Hola Guisandomelavida. Gracias por tu comentario y por tus ánimos.
Respecto a Dublin efectivamente no vas a encontrar anda en el blog pues aunque he estado un par de veces allí ambas han sido hace tiempo, antes de que funcionase el blog, por eso no tengo apenas posts sobre ese destino.
Me lo apunto ya en la lista de prioridades pues mucha gente me repunga sobre Dublín en particular e Irladna en General. Habrá que volver.
Pero como mi idea es que este blog nos ayude a enriquecernos unos a otros os pido por favor a los lectores que si conocéis este destino, por favor le deis consejos a Guisandomelavida. Y al revés, por favor, cuando regreses no dejes de contranos a todos qué tal tu viaje.
Suerte con el volcán y disfruta todo lo que puedas, Dublin es una pequeña gran ciudad.
Gracias.
guisandomela vida
Hola Nani, desde que estoy suscrita y te leo, muy amenudo por cierto, me gusta aún más tu blog y admiro en igual medida tu constancia y capacidad para generar posts. Mas bien lo envidio.
Estaba buscando en tu blog información sobre Dublín, (me voy el sábado si el volcán de marras no me lo impide), pero no consigo pasar del tercer post de la categoría Irlanda…
¿Me podrías echar una mano si es que tienes información escrita de dicha ciudad?
Mil gracias!!