Inglaterra

Historias de Whitby: escuela del héroe y marino capitán Cook

Ya he hablado en posts anteriores de una pequeña y pesquera localidad llamada Whitby (la encontrarás en tu viaje por el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra), la cual fue el refugio del conde Drácula. Lugar donde el malvado vampiro se instaló durante su paso por Inglaterra. Pero no les dije nada del segundo hijo predilecto de esta localidad situada al noroeste de la isla: el gran capitán James Cook.

Escultura a James Cook en Whitby
Escultura a James Cook en Whitby

Bueno, en realidad este gran  navegante no nació aquí. Hijo de un granjero escocés, Cook vivió una larga temporada en Whitby donde trabajó en un barco carbonero propiedad de los hermanos Walker, que cubría la ruta de Newcastle – Londres. Allí estuvo Cook durante años y fue allí donde obtuvo el título de piloto y el de capitán de uno de los barcos de la pequeña flota carbonera. Durante este periodo de su vida. se enamoró del mar, de la aventura y se formó como marino de élite. La prueba es que cuando estalló la Guerra de los Siete Años, Cook se alistó y se fue a Canadá con la Royal Navy.

¿De qué se habla en este post?

Capitan Cook: marino, aventurero y cartógrafo

Pero Cook no sólo triunfó como navegante por sus habilidades como marino. Este hombre era también un gran cartógrafo, un astrónomo hábil amigo de observar las estrellas, y un científico capaz de dirigir cualquier expedición.

En Whitby lo saben bien, y adoran la figura de este héroe y aventurero a quien se atribuye el descubrimiento de Australia, Nueva Zelanda y muchas islas del Pacífico Sur donde entró en contacto con los habitantes de esta zona del mundo.

Quien se hizo famoso por su expedición hasta los hielos de la Antártida, siendo el primero en atravesar en círculo polar antártico, en enero de 1773. Estas nuevas tierras fueron claves para la transformación y expansión del imperio británico. Cuando  Cook murió asesinado en Hawai, en febrero de 1779, el capitán era ya uno de los marinos más legendarios de la historia.

Quienes quieran saber algo más de la figura de Cook, deben pues viajar a Whitby y como no, visitar el Captain Cook Memorial Museum, ubicado en la que fue su residencia en Gape Lane, en el puerto de Whitby. Durante la visita se descubre también que los cuatro barcos que Cook utilizó en sus tres míticos viajes por los mares del Sur, entre ellos el famoso Endeavour, se construyeron en los astilleros de Whitby.

Puerto de Whitby

Así que si pasan por Whitby no dejen de hacerse al menos una foto junto a la escultura del capitán Cook que se alza en lo alto del mirador. Es el ídolo del pueblo.

3 Comments

  • Paco Nadal

    Veo que Whitby es tan verde como tu tierra. Y seguro que tampoco deja de llover, como enn tu tierra. ¡Dios, que semanita! Pero conocí a varias de tus amistades ovetenses.
    Un abrazo

  • miriam

    Esos si que eran aventureros. Embarcarse desde un pueblo remoto como este y salir a conquistar un mundo desconocido. Los viajeros actiuales no les llegamos ni a las suelas de los zapatos. Me quito el sombrero ante Cook y sus colegas naveganes intrépidos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.