Zamora es famosa por su Semana Santa
España,  Zamora

Qué ver en Zamora en un fin de semana

Zamora es una bella desconocida. Una ciudad de la que apenas se habla. Por eso sus tesoros, que son muchos, son casi un secreto. Su catedral románica, su casco antiguo peatonal lleno de bares de tapas y donde las cigüeñas campan a su antojo en los campanarios, su castillo del siglo XI. ¿Sabías que Zamora es la capital europea con más iglesias románicas? Una urbe tranquila que sólo se altera una vez al año. En Semana Santa, fiesta  declarada de Interés Turístico Internacional, cuando Zamora brilla con luz propia.

Sigo con propuestas para escapadas cortas por España aprovechando esta extraña situación con la pandemia al acecho  que nos invita a descubrir rincones desconocidos de nuestro país.

Zamora calle niña nani arenas blog
El casco antiguo de Zamora esconde pintorescos rincones

Un viaje por carretera entre llanuras y colinas

Hoy nos vamos a Zamora.  LLegar hasta esta localidad por carretera es ya una delicia. Da gusto circular a través de Tierras Leonesas. Y más en estas fechas cuando el paisaje ya se viste de otoño y se cubre con un manto color ocre intenso que decora la tierra.

Fíjate en el horizonte, en esta zona siempre hay alguna colina con un castillo al fondo, o una iglesia derruida que habla de un pasado heroico, ya lejano. O un toro de los de típicos de Osborne que contempla el paisaje desde un altar solitario. En esta zona recóndita de España esa fuerza de la historia late aún con fuerza.

El problema de Zamora es que es una ciudad a la que hay que ir, pues no pilla de paso a casi nada.

Panorámica de Zamora
Panorámica de Zamora

No se extrañen si preguntan a algún español acerca de Zamora y es incapaz de responderles nada sobre esa ciudad, bañada por el río Duero, ya muy cercana a la frontera de Portugal, con un censo que ronda las sesenta y seis mil personas y donde, aparentemente, nunca pasa nada. Nunca es noticia. Zamora rara vez abre las noticias nacionales. La prueba es que hasta tiene una página en Facebook que reza “Zamora existe”.

Por eso la sorpresa es tan  grande cuando se la descubre. Es esta una ciudad, a la que uno llega sin pretensiones y por tanto, su riquísimo patrimonio rápidamente atrapa.

VISITA GUIADA POR ZAMORA

Si tienes tiempo no dejes de hacer una visita guiada por los monumentos más importantes de Zamora con un guía experto que te contará curiosidades y anécdotas de lo más interesante. Puedes reservar aquí tu plaza.

Si te gustan los misterios, las leyendas y milagros que se han vivido a la lo largo de la historia en esta enigmática ciudad no te pierdas la ruta nocturna por la Zamora más sorprendente. ¿Tentador verdad?

Una ciudad digna de la Edad Media

Una de las caras que más sorprende de Zamora es su aspecto medieval.

La mayor parte de iglesias y palacios que se ven (y hay un montón) son de esa época, o sea de los siglos X y XIII. Tantas que presume por ser la capital europea con más iglesias románicas en su casco antiguo, de ahí el apodo “la ciudad del románico” Eso sí, perfectamente conservados.

Fachada de la catedral de Zamora
Fachada de la catedral de Zamora

Raro es aquel que no se queda boquiabierto ante esa peculiar catedral, también románica, cuya cúpula bizantina es única en su estilo. Extraño es el visitante que no se enamora de la paz que reina en este casco antiguo,  monumental, peatonal, impecable, silencioso y excelentemente conservado. Lleno de palacios blasonados, casa uno con su escudo heráldico propio, que denotan un pasado noble y señorial.

Otro detalle que llamado la atención es ¡cuan impecable está todo!. Y que limpias están esas recias fachadas llenas medallones ¡Que cuidados los jardines!. Realmente es un gusto pasear por estas calles hoy peatonales por donde también pasaron personajes míticos en la historia de España como el mismísimo Cid Campeador, o doña Urraca…

Campanarios y cigüeñas

¡Por favor! Otro aviso. No dejen de mirar hacia arriba en busca de torres, campanarios y chimeneas con nidos de cigüeñas. ¡Que curioso el ruido rítmico que hacen estas aves con el repetitivo golpeteo de sus picos; cla cla cla!. ¿Los oyen?

Muchos visitantes también se quedan sorprendidos al descubrir las ruinas del castillo del siglo XI, abierto al público y en cuyo recinto defensivo se ha instalado un curioso centro de arte dedicado al escultor local Baltasar Lobo.

No hay rincón de Zamora que no cuente una historia, alguanas incluso nos llevan a los años de la Reconquista, cuando Alfonso III repobló esta zona donde antes habían habitado celtíberos, romanos, musulmanes… Todos ellos han dejado su huella.

Zamora mapas nani arenas blog
Zamora rebosa historia

La Semana Santa de Zamora: imprescindible

Sólo hay una época del año en la que esta ciudad se despereza, en la que los hoteles ponen el cartel de “completo”.  Según los datos la población ¡hasta se triplica!. Es en Semana Santa, fiesta  declarada de Interés Turístico Internacional, el más relevante acontecimiento religioso, cultural y social de Zamora.

Zamora semana santa nani arenas blog
La esencia de la Semana Santa de Zamora se siente durante todo el año

Durante cuatro días las calles del centro se llenan de penitentes con las caras ocultas bajo un capuchón picudo: vieja costumbre que data de los años de la Inquisición, cuando aquellas personas castigadas por motivos religiosos tenían el deber de cubrirse el pecho, la espalda y la cara, en señal de penitencia.

Zamora capuchones

La Semana Santa flota en el ambiente todo el año. Mujeres que elaboran los trajes. Tiendas de recuerdos donde adquirir capuchones en miniatura.

Zamora souvenirs nani arenas blog

Qué comer en Zamora: legumbre y embutido

Es la imagen más típica aunque no la única. En Zamora es tierra de buen comer. De buenas legumbres y excelentes embutidos que no pueden faltar en la maleta de recuerdos de un viajero amigo de los tesoros gastronómicos. Verás muchos establecimientos donde comprar productos locales que son verdaderas delicias.

Zamora gastronomia nani arenas blog
Productos típicos de Zamora y alrededores

También abundan las tiendas donde venden bisutería de filigrana, un trabajo artesano, en el que las piezas se tejen como si fueran hilos de plata. Típico, original y ya escaso pues cada vez son menos los artesanos que se dedican a este centenario oficio.

Zamora filigrana nani arenas blog
La filigrana es típica de Zamora y Salamanca

Zamora, ciudad universitaria

El resto del año Zamora es más sosegada, pero muy animada gracias a los estudiantes que pasan por su Universidad.  Y que tienen su segunda residencia en cualquiera de los bares que componen la llamada ruta de los vinos, muy recomendable. La marcha y el buen ambiente están asegurados.

Zamora terraza nani arenas blog

Dónde dormir en Zamora

Hay en la ciudad otro imán que atrae a viajeros de todos los rincones. El parador de Zamora. Uno de los establecimientos más antiguos de la cadena y un buen lugar donde experimentar la sensación de volar en el tiempo rumbo a la Edad Media. Situado en pleno centro de la capital.

zamora parador patio
Patio del parador de Zamora

Sí. El parador de Zamora, con sus cuatro estrellas, es uno de esos edificios donde el tiempo parece haberse detenido allá por el año 1459, fecha en la que se construyó el que entonces era el palacio de Don Enrique de Mendoza, primero de los condes de Alba y de Aliste. En sus estancias durmieron monarcas y nobles como los mismísimos Reyes Católicos.

Sin duda es otro de esos hoteles históricos que son un destino en si mismos, como les ocurre a la mayoría de los establecimientos de la cadena Paradores que nació allá por 1928 y que tiene ya en su haber más de 90 hoteles . Y alojarse en este parador es la excusa perfecta para descubrir una ciudad como Zamora, una hermosa desconocida.

Zamora armadura parador
La armadura a caballo es una de las pieza mas valiosa del patrimonio del parador de Zamora

No se sabe cuál fue exactamente la habitación donde pernoctaron Isabel Y Fernando. Pero si es probable que la imponente armadura que hoy todavía decora la escalera que lleva al restaurante estuviese cuando ellos pasaron por allí, pues es una de las piezas más antiguas que se conservan en el establecimiento. La armadura y los tapices que decoran la misma escalera.

Ah por cierto. Y no te vayas del parador sin probar el arroz zamorano: con oreja, panceta de cerdo y orégano, un plato típico de la gastronomía de la zona que seguro te dará fuerzas para recorrer la ciudad.

El arroz zamorano es uno de los platos mas típicos de la región
El arroz zamorano es uno de los platos mas típicos de la región

¿Algún consejo más que debamos tener en cuenta para disfrutar de Zamora durante nuestra escapada?


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

18 Comments

  • Angel Fernandez

    Para todos que visitan Zamnora desde otras provincias y países.
    Pueden reservar un vehículo de alquiler con antelación por la web (www.alquimotor.com)
    o en la misma oficina situada en la estación de Renfe en Zamora.

  • Toresano

    Ya ha hecho caso a los cuatro de siempre que dicen que Zamora es leonesa. Zamora está en Castilla. Zamorra es Castilla. O usted conoce algún zamorano que se le haya presentado como leonés? los 4 que existen ya le han escrito en este blog. Un poco vergonzoso que se deje manipular por esta minoría. Enhorabuena por el artículo, eso por supuesto.

  • Llobux

    No es verdad que no existán los reinos de León y de Castilla. Nunca se abolieron, hoy pertenecen a la corona real española. Lo mismo sucede con las regiones de León y de Castilla creadas por Javier de Burgos, no han desaparecido y son la base por la que se crearon las comunidades autónomas según la Costitución vigente… excepto Castilla y León.

  • Pinejo

    Muy buen artículo, informativo y útil para todos aquellos que no conocen nuestra preciosa ciudad.
    A los que han iniciado el debate de si pertenecemos a León, o a Castilla, simplemente recordales que estamos en el año 2015, y ni existe hoy en dia el reino de Castilla, ni el de León, una lástima que hayamos pasado la edad media…
    Saludos

  • Rincones

    Hay tantos lugares en España que desconocemos y que tienen tanta riqueza… Zamora, desde luego, es un claro ejemplo

  • Yosoyunyoyó

    Gracias por las correcciones en este artículo, Viajera 🙂
    Me quedo echándole un ojo a tu blog, que me parece muy interesante. ¡Sigue así!

  • maria soledad gil

    zamoranos no son Castellanos? hay que fastidiarse de lo que se entera uno

  • León sin Castilla/Llión e sin Castiella.

    Llamar castellana a Zamora es como llamar a Zaragoza ciudad catalana o a uno de Lisboa brasileño.
    Buen artículo, aunque tremenda “cagada” llamando a la gente lo que no es.
    Los leoneses estamos más que asqueados por ese afán de barrernos del mapa a todos los niveles, así que un poco de respeto, por favor.
    Atentamente.

  • Bellido Dolfos

    No sé por qué arriba el artículo pone “Castilla, España, Zamora “. Zamora que yo sepa siempre perteneció al Reino de León y nunca pasó al de Castilla. Actualmente existe Castilla y León, que queda formada por 6 provincias procedentes de la región de Castilla la Vieja YYYYY 3 de la región del Reino de León.
    Ninguna de las tres provincias leonesas se vuelve castellana, y a mayor abundamiento existe una conjunción copulativa (que une, no fusiona ni hace que cuando hablas de “José y María”, “María” se vuelva hombre.

    Existió la llamada “Corona de Castilla” un término-resúmen que crearon algunos historiadores antiguos y pero que nunca utilizaron los reyes para denominar los reinos que poseían. Además incluía muchos otros territorios que no pertenecían al Reino de Castilla y que hoy no se asimilan a Castilla, no sé por qué hay que hacerlo con León ni sobre todo con Zamora y Salamanca, no tiene base ninguna.

  • Manu

    Zamora es la capital con más iglesias románicas en su casco antiguo de toda Europa, por eso se le llama “la ciudad del románico”, numerosos templos con mucha historia y leyendas en cada uno de ellos. Además, faltó hablar del modernismo, incluido en la ruta europea y con influencia catalana.
    Y para tapear, Zamora ofrece una variedad inmensa de productos de la tierra y excelentes innovaciones por un precio muy asequible.
    Buen artículo!

  • voltaire

    Calificar a Ana Pastor como personaje ilustre .. como chiste no está mal.

  • colorful

    Creo deberian documentarse algo mejor y revisar los datos.Zamora tiene 65.000 habitantes no 66.Zamora esta dentro de la llamada via de la plata,una de las vias de comunicacion mas antigua e importante de España e integrada en el Camino de Santiago.Zamora tiene muchos personajes celebres pero hay que documentarse,desde Viriato,el cid campeador,descubridores como Diego de Losada,pasando por Leopoldo Alas Clarin,Claudio Rodriguez,Baltasar Lobo,hasta recientes como Angel Nieto, o la actual ministra Ana Pastor estos entre muchisimos mas que les sorprenderían.

  • Alex

    Muy buen artículo, aunque definir Zamora como ciudad castellana demuestra una ignorancia supina.

  • Gustavo

    Muy interesante y buen artículo el que has realizado, pero querría hacerte una corrección, Zamora es una ciudad del Reino de León, jamás ha pertenecido a la corona de Castilla y actualmente en el estatuto de autonomía de Castilla y León se recoge que el territorio formado por las provincias de León, Zamora y Salamanca son el reino leonés, mientras que las otras 6 provincias conformarían el territorio de Castilla (la vieja). Por tanto si hablas de Zamora lo haces siempre de tierras leonesas. Un saludo y de nuevo reiterarte que es un buen artículo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.