Ideas para viajar en otoño aprovechando puentes
Ha llegado el otoño, estación ideal para las escapadas tranquilas aprovechando puentes. He aquí una selección de viajes a destinos recomendados en estas fechas.
Gdansk, símbolo y destino imprescindible que visitar en Polonia
Gdansk es una localidad situada en el norte de Polonia bañada por el mar Báltico. Fue aquí donde empezó, en 1939, la II Guerra Mundial, y donde nació el sindicato Solidaridad liderado por Lech Walesa, movimiento que marcó el principio del fin de la URSS. Aparte de su agitada historia, Gdansk es también un destino preciosista que presume por ser una de las ciudades más bonitas de Polonia.
Imprescindibles que ver en Turquía: Estambul, costa del Egeo y Capadocia
Turquía es uno de los países con más patrimonio del mundo. Te proponemos un viaje desde la enigmática Estambul hasta las costas del Egeo con sus playas paradisiacas con parada en joyas de la naturaleza como Pamukkale o Capadocia
Historias de Innsbruck: qué ver en la capital de los Alpes en Austria
Bienvenidos a Innsbruck. La capital del Tirol Austriaco. Buen destino donde hacer parada y fonda si te gusta la montaña y quieres disfrutar de las posibilidades de una de las capitales más hermosas de Europa en lo que a su ubicación se refiere, rodeada por los Alpes, al norte y por las montañas Tuxer al sur. Y recomendable también para los amantes de la historia que quieran seguir las huellas de una ciudad imperial donde aún reina la esencia de la dinastía de los Habsburgo o Austrias.
Misterios de Inglaterra: Avebury, Silbury Hill y el caballo blanco de Westbury
El sur de Inglaterra es un territorio cargado con una fuerza sobrenatural donde se esconden misterios como el círculo megalítico de Avebury: la extraña pirámide de Silbury Hill o el enigmático caballo blanco de Westbury. Extraños íconos del pasado lejano cuyos significados y orígenes aún desconciertan a arqueólogos y estudiosos. Y conquistan a los viajeros ávidos de historias asombrosas. ¿Nos acompañas a conocer la Inglaterra más misteriosa?
Visitas imprescindibles en un viaje al Algarve, el sur de Portugal
Si estás planeando un viaje por el Algarve, en el sur de Portugal, he aquí una lista con sus imprescindibles. Desde los pueblos pesqueros del interior, mercados coloristas pasando por faros y playas cuyos nombres evocan a grandes navegantes. Y rincones perdidos en el interior donde encontrarás balnearios en los que desconectar del mundo. Un destino lleno de ofertas y sorpresas.
Bath, ciudad balneario de Inglaterra escenario del rodaje de Los Bridgerton
Bath, ciudad monumental situada al suroeste de Inglaterra rodeada de manantiales de donde emanan aguas termales, curativas y casi mágicas cuyos beneficios ya descubrieron los romanos. A su alrededor ha surgido una oferta balnearia, arquitectónica y cultural que a lo largo de su historia ha atraído a reyes, políticos, artistas… Única ciudad del Reino Unido protegido en su totalidad por la Unesco y famosa por ser escenario de rodaje de la serie los Bridgerton
Razones para hacer un crucero por los fiordos noruegos
Hacer un crucero por los fiordos noruegos es una experiencia deseada por muchos viajeros. Y lo mejor es que cuando la realizas no decepciona. Todo lo contrario. La contemplación de la recortada costa de Noruega hechiza. Ver desde el mar esas paredes superlativas cubiertas de vegetación y navegar por esas lenguas de mar que se adentran como serpientes en la tierra es un espectáculo.
Qué ver y hacer en la isla San Miguel de Azores
Viaje a San Miguel, la isla más visitada del archipiélago de Las Azores (Portugal). Un vergel de flores, bosques, pastos y lagos humeantes que conquista a viajeros amantes de disfrutar de una naturaleza salvaje y pura.
Pasteles de Belém, lo mejor de la repostería portuguesa
Los dulces de Belem o "pasteles de nata" es uno de los platos imprescindibles de la gastronomía portuguesa, título que comparte con el siempre presente bacalao. El mejor sitio donde degustarlos es en la pastelería de Belem, que les da nombre, donde todo se conserva como el día que abrió sus puertas, allá por 1837.