
Cráteres y camellos en ruta por el desierto del Neguev
Hay lugares en el mundo que “enganchan” y el desierto del Neguev, en Israel es uno de esos rincones del mundo que dejan huella. Es una llanura gigante, de aspecto lunar, formada por piedras de mil colores, y formaciones geológicas con millones de años a sus espaldas. Un paraje aparentemente solitario pero donde hay pueblos, granjas, kibutzs y mucha vida. Un destino donde se pueden realizar actividades divertidas como pasear en camello, visitar granjas exóticas o practicar el tiro con arco. Un viaje fascinante que sorprende desde el primer momento.

La magia del interior de Israel
Adoro los desiertos. Las llanuras. Y los paisajes sin horizonte. Y más en estos tiempos que corren donde cobran valor los espacios abiertos y poco habitados. Quizá sea porque he nacido en tierra montañosa, verde y muy húmeda. Y mi cuerpo demanda, cada cierto tiempo, secar al sol.
En mis viajes he visitado distintos desiertos, pero hay uno que me conquistó de una forma especial; el desierto del Neguev, en Israel a donde viajé con toda mi familia por una razón. Quería disfrutar con mis seres queridos de uno de los rincones del mundo que más solitarios, más recónditos y más bellos. Y creo que puede ser un destino interesante para quienes busquen lugares perdidos del mundo donde desconectar por completo.
El reto de aquel viaje era alto. Tras años soñando con pisar este paisaje lunar, cabía la posibilidad del desencanto. Pero por suerte no fue así. Este lugar derrocha tantos atractivos que la conquista fue relativamente sencilla. Ahora somos ya más los enamorados del Neguev. ¿Queréis saber que tiene este tour por la Tierra Santa de especial? Atento a las curiosidades de un destino diferente e insólito que quizá te apetezca anotar en tu lista de deseos para cuando todo vuelva a la normalidad y el Covid-19 pase a la historia.
Creo que además las imágenes que ilustran este post os ayudarán a comprender por qué el desierto engancha. Y por qué recomiendo hacer esta misma ruta al menos una vez en la vida.

El maktesh, fenómeno geológico único
Esto que veis en la foto se llama Maktesh. Es un fenómeno geológico único. Una especie de cráter gigante cuya formación se debe a una sucesión de factores climátologicos, geológicos y geográficos que no se dan en ningún otro lugar en el mundo.
Esto es, muy resumido, lo que te explican en el centro de interpretación que hay a la entrada del Maktesh en la localidad de Mitzpe Ramon, en pleno desierto, a unas tres horas de Jerusalén y a dos, más o menos, de Eilat, la ciudad mas al sur de Israel. En centro también hay un espacio dedicado al astronauta Illan Ramon ¿Os suena su nombre? Sí, fue el único tripulante no estadounidense en el transbordador espacial Columbia. ¿Os acordáis?

Claro, aquella nave, la primera en cumplir una misión lejos de la tierra, que se desintegró al volver a la atmósfera tras unas tres semanas de misión y cuyo desenlace nos tuvo a todos días enganchados a la tele allá por 2003. Pues sí. Este hombre, piloto de combate en la Escuela de Vuelo de la Fuerza Aérea Israelí, es hoy un héroe para los israelís y este centro situado en este extraño paisaje de aspecto lunar rinde homenaje a su figura.

Una vez empapados con la teoría, toca disfrutar y del cráter. La mejor manera, a bordo de un jeep que recorre la zona que se puede visitar. No olvidéis que es este un espacio protegido.
¿Preparados para explorar el maktesh? Abróchense los cinturones. ¡Durante le viaje atravesaremos zonas abruptas, tierras arenosas, puntos elevados desde donde capturar las mejores panorámicas…!

¡Vamos allá! Nos recuerdan que vamos a contemplar zonas cuya antigüedad geológica tiene ¡más de 531 millones de años!. Cuesta interiorizar estas cifras superlativas, pero lo entendemos mejor al contemplar las capas de colores que se aprecian en algunas zonas de maktesh.

El recorrido sigue, salvando algún que otro obstáculo de vez en cuando y toca caminar un poco para alcanzar un punto elevado desde donde contemplar el imponente paisaje. El guía nos explica que por la noche, si cabe, impresiona aún más pues el cielo estrellado que tenemos sobre la cabeza es también muy especial. No olvidemos que aquí no hay nada que distorsione la escena. No hay contaminación lumínica, ni ambiental. El cielo se muestra puro, estrellado, mágico.
Dormir en el hotel más caro de Israel
Para contemplar el maktesh, tanto de día como de noche, una propuesta. Alojarse en el, me aseguran, hotel ¡mas caro! de Israel. Sí. Está justo aquí y su ubicación ha sido pelín polémica pies para algunos distorsiona el paisaje. Y para otros era un servicio necesario para dinamizar una zona con muchas posibilidades turísticas pero carente de infraestructuras.

El caso es que el hotel Beresheet no pasa desapercibido. Bañarse en esa piscina situada en el borde de un acantilado con el paisaje del desierto al frente debe ser una experiencia única. Os lo cuento con cierto resquemor pues tengo que confesar que no tuve la suerte de alojarme en este hotel. Aunque no tengo queja alguna de la experiencia vivida en otro establecimiento más modesto pero más que recomendable si te animas a visitar esta zona: el Ramon Inn, en Mitzpe Ramon.
En camello por el desierto del Negev
Una vez aquí, no pienses que la contemplación del maktesh es la única actividad posible. En el desierto hay muchas más cosas que hacer, y a cual más entretenida.

Empiezo por la más tópica, pero según mis hijas, la más divertida. ¡Un paseo en camello! Curiosa sensación la de ver el mundo desde lo alto de un animal como este, de paso torpe y lento, que se balancea como si bailase con muy poca gracia en cada zancada. Y que miedo cuando se sube y se baja para permitir acomodarse a los jinetes.

Tiro con arco en medio de la arena
Una vez explorado el terreno, toca ¡ir de caza! ¿Qué tal si probamos la puntería con un arco y con flechas? Sí, ya parece esa mas bien una actividad digna del Gran Cañón de Colorado. Pero también el en Neguev existe esa posibilidad.
El artífice de esta actividad es un australiano afincado en este desierto que me insiste: “adoro Israel por que cada pocos kilómetros cambia el paisaje, hay mil mundos en uno solo. Una maravilla que no se da en otros lugares”. Mientras nos cuenta anécdotas sobre su vida en el Neguev nos enseña a apuntar la flecha en la diana, en este caso un globo en mitad de la nada. Oye, parece fácil pero no lo es tanto…

Muy cerca nos espera otra sorpresa. Una granja de ¡llamas y alpacas! Ya, son animales típicos del altiplano peruano y aquí no pintan nada, pero aquí están. Tengo fotos de prueba.

Granja de llamas y alpacas en el desierto
Es esta otra de esas iniciativas surrealistas que demuestran que si se cree en algo firmemente, las probabilidades de éxito son muchas. Y la Alpaca Farm es una prueba. Y la fábrica, taller donde trabajan la lana de estos animales, un reto. Durante la visita, además de dar de comer a las alpacas nos muestran todo el proceso, más artesanal que industrial, desde que se extrae la lana del animal hasta que se teje un gorro, o una bufanda, o un jersey. Divertido y muy didáctico.

La granja tiene también habitaciones donde pueden alojarse familias a quienes les guste amanecer en mitad del desierto. Yo creo que podría retirarme aquí una temporada. Si algún día desaparezco, ya sabéis un sitio donde buscarme.

No sería la única que decide cambiar su vida por una estancia en este apartado lugar del mundo. El desierto del Neguev está lleno de historias humanas de gente que ha llegado aquí desde lugares variopintos, hechizados por el desierto, por su magia y por la fuerza de un paisaje sobrenatural. Pero esas historias mejor os recomiendo que las busquéis y vivais en persona. Cuando se pueda. Y os apetezca.


5 Comments
laviajeraempedernida
Hola, ambas opciones son válidas. Una vez allí es fácil y hay mucha oferta. En Turismo de Israel también pueden darte mucha información más concreta según lo que quieras hacer y visitar. Un saludo.
Irene
Hola! Estamos pensando en escaparnos al desierto del Neguev y no sabemos si es mejor intentar organizar las ecxursiones en jeep y camello desde casa o una vez allí. Alguna recomendación? Gracias de antemano
laviajeraempedernida
Alfonso, es fácil. A veces se actualizan los posts con datos nuevos, novedades del destino, noticias… es una forma de mantener vivo el blog y la información al día, lo cual es más interesante para los lectores. Es una de las ventajas de interne frente a los medios escritos.
Las la fecha que aparece publicada en el post es siempre la de la última actualización. Pero los comentarios se conservan originales, (aunque se pueden manipular las fechas yo no lo hago ) y por tanto pueden ser anteriores a la fecha de publicación. Por eso se ordenan desde el mas nuevo al más antiguo.
Espero haber aclarado tu consulta. De todas formas, este no es el caso de este post pues es nuevo. Y como puedes comprobar no hay comentarios anteriores a la fecha de publicación.
Gracias por tu interés.
Alfonso
Me gusta leer blogs de turismo pero en este me confunde las fechas de las entradas y las de los comentarios. Hay varias que aparecen publicadas en el 2015 con comentarios del 2010 y 2011. Debería la autora explicar esto.
Raúl - Que bonito es viajar
Muy chula la entrada sobre un sitio que he leído muy poco y menos desde un punto de vista turístico, para mí los desiertos también tienen algo especial que me atrae, saludos viajeros